
"Adolescencia": la nueva serie de Netflix que reavivó debates sobre crianza y redes sociales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La salud mental tiene una serie de alteraciones, como lo son trastornos o enfermedades mentales, que intervienen en los procesos cognitivos, afectivos, el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento
María PérezLa Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la salud mental ha vuelto ser un estado de bienestar de la mente que se encarga en permitir que las personas puedan enfrentar las situaciones de estrés de sus vidas cotidianas.
Además, para la OMS la salud mental sujeta las capacidades individuales de los individuos para establecer excelentes comunicaciones y para tomar decisiones. Los acontecimientos que han ocurrido desde unos años para acá, como los son: los problemas de Ucrania, el confinamiento por la covid-19 y los cambios del clima, han sido por motivo del aumento del padecimiento de este tipo de enfermedades.
Actualmente, este tipo de trastornos en adolescentes y en niños han ido en aumento, esto ha sido por el confinamiento, así lo indica la Profesora de la Facultad de Medicina (FM) Patricia Guizar Sánchez.
La pandemia se encargó de afectar grandemente la salud mental de una cantidad de individuos, que causó un gran riesgo de autolesiones y suicidios. Aquellos que padecen de algún problema de salud física como el cáncer, el asma o problemas de corazón han sido más propensos en sufrir cualquier problema mental.
Otros factores que han intervenido para que haya un aumento en esta clase de trastorno ha sido la muerte o el temor al contagio, la tristeza por la pérdida de algún conocido o familiar y los problemas económicos.
La salud mental tiene una serie de alteraciones, como lo son trastornos o enfermedades mentales, que intervienen en los procesos cognitivos, afectivos, el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento. Hoy en día muchos individuos sufren estos problemas. Se puede convertir en un problema mental al momento que los signos suelen ser constantes, causando un gran estrés en las personas, haciendo que no puedan vivir una vida normal.
*Lee también: Salud mental: cuidados de mente y cuerpo
Foto: Daniel Reche
La Organización Mundial de la Salud indica que las enfermedades mentales son las siguientes:
Trastorno de ansiedad: suele ser una conducta bastante común ante un problema de estrés o incertidumbre, pero algunas características de la conducta o factores biológicos hacen, también, que la ansiedad se transforme en una patología y un peligro para la salud.
Los individuos que sufren este tipo de problema pueden afectar su vida cotidiana, como, por ejemplo, síntomas de depresión, insomnio y otros. Es importante que un especialista identifique cuál tipo de trastorno de ansiedad sufren para seguir el tratamiento más adecuado.
Los tipos de trastorno de ansiedad son:
Los síntomas de preocupación o de estrés pasan a todo el tiempo provocando un gran malestar que afecta la vida de los individuos. Sus síntomas pueden variar entre tensión muscular, fatiga, sueño, problemas de concentración y otros.
Foto: Andrew Neel
Depresión: es una enfermedad mental bastante común y que pueden empezar a sufrir desde la infancia. Los síntomas de este trastorno son falta de energía, bajos estados de ánimo, irritabilidad y tristeza. Además, se presenta un gran vacío y no hay interés en las tareas que antes eran interesantes, entre otros.
Trastorno por estrés postraumático: los pacientes pasan por una situación amenazante o traumática. Los síntomas son irritabilidad, pesadillas, pensamientos constantes sobre el acontecimiento traumática, evitar personas, situaciones y actividades que causen revivir ese momento tan incómodo.
Fobias: las personas sienten un miedo que no pueden controlar. Cuando se exponen a un animal, objeto o situación se terminan enfrentando a un temor que los paraliza, interviniendo en su vida cotidiana.
Anorexia Nerviosa: afecta a la conducta de la alimentación que consiste en la reducción y restricción de alimentos. Las personas empiezan a perder de peso. Aparte tienen miedo de sufrir de sobrepeso y no hay satisfacción personal.
Trastorno de personalidad: este tipo de trastorno afecta de manera directa en el comportamiento, lo que causa complicaciones y un gran malestar en la parte social.
Esquizofrenia: las personas sufren de ideas perturbadoras o alucinaciones, haciendo que no puedan llevar una vida normal. Esto es motivo a que este problema afecta de manera directa en como las personas sienten y piensan.
Existen unas causas que pueden hacer que sufran de algunas de este tipo de enfermedades: factores biológicos (la química del cerebro o los genes), traumas, antecedentes familiares o consumo de sustancias.
Trastorno bipolar: los que sufren este tipo de trastorno tienen altibajos en sus emociones. Estos sentimientos pueden afectar grandemente la conducta y el pensamiento y las personas no pueden relacionarse normalmente en su entorno social.
Pruebas médicas: para tener un diagnóstico claro de un trastorno mental, un especialista tendrá que estudiar detalladamente el antecedente clínico del paciente. Después hará un examen físico o de sangre.
Este problema debe ser diagnosticado por un psiquiatra porque es quien está capacitado para enviar la medicación adecuada.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra, esto depende del tipo de problema que tengan, estos pueden ser:
Actualmente estas enfermedades aumentan con frecuencia por muchos factores. Por eso, cuando empiezan a sentir algún síntoma, es necesario ir rápidamente a un especialista de salud mental. Estos trastornos no se mejoran fácilmente y, si no consiguen el tratamiento adecuado, pueden agravarse a pasar del tiempo.
Es importante que las personas cuiden su salud mental en todo momento para poder pensar con claridad y llevar una vida tranquila. Es indispensable tener pensamientos positivos, realizar ejercicios diariamente y alejarse de las personas negativas.
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
Palestina ha denunciado como crimen de guerra la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja y de la ONU por ataques del Ejército israelí. Por su parte, Israel ha ordenado este lunes evacuar el área sureña de Rafah y otras regiones cercanas ante nuevos ataques
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política