
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
La música puede influir positivamente en el cerebro, varios estudios han demostrado que la música como terapia puede ayudar a prevenir enfermedades mentales
Salud y Bienestar Sala de redacción
Gracias a muchos estudios podemos saber que la música afecta de muchas formas positivas al cerebro de manera que ayuda a promover la salud y controlar los síntomas de las enfermedades.
La terapia musical también conocida como musicoterapia, consiste en usar las respuestas de una persona con la música para estimular cambios positivos.
La terapia musical puede ayudar a mejorar la confianza en uno mismo, la independencia, la capacidad de concentración o la comunicación.
Durante una terapia musical una persona puede tener que aprender o practicar una pieza musical, esto le ofrece una mejora de algunas habilidades:
Por lo general, las personas disfrutan con la música, lo que ayuda a mejorar su estado de ánimo. Además, la música es una forma más de expresión, lo que les permite ser creativos y explorar emociones complicadas de una manera agradable.
Las letras de las canciones pueden ayudarles a procesar diversas emociones, experiencias o incluso recuerdos difíciles.
Muchos estudios afirman que la musicoterapia reduce la ansiedad, la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, todo esto tiene un efecto directo en el estrés y la salud mental de las personas.
La música como terapia persigue el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar emocional del paciente. Teniendo también efectos beneficiosos en la comunicación y el aprendizaje.
La música tiene efectos en la mente. Los diferentes estilos pueden tener un efecto diferente e importante en el estado de ánimo de las personas, ayudándole a experimentar una amplia variedad de emociones, desde la felicidad hasta la tristeza.
La terapia musical se basa en la experiencia que produce la música en el individuo, permitiéndole a este experimentar diferentes estados de ánimo.
Todos los aspectos de la música, el tono, el tiempo y la melodía, se procesan en diferentes zonas del cerebro. El cerebelo procesa el ritmo, los lóbulos frontales decodifican las señales emocionales y el lóbulo temporal derecho ayuda a comprender el tono.

Durante la terapia la improvisación es importante, es decir, hacer música en el momento dando respuesta a un estado de ánimo o a un tema concreto. La interacción musical entre el paciente y la terapeuta también es muy importante durante la terapia.
La terapia musical resulta muy beneficiosa para todos aquellos que tienen problemas para comunicarse o para levantarse de la cama.
La terapia musical consiste en usar las respuestas de una persona con la música para estimular cambios positivos. Según la Federación Española de Musicoterapia, la musicoterapia es el uso profesional de la música con el objetivo de optimizar la calidad de vida y mejorar la salud.
Las terapias se pueden hacer de manera individual o colectiva, en las sesiones colectivas el objetivo es mejorar a través de la relación con los demás. El terapeuta deberá conocer en una sesión previamente al paciente para saber qué tipo de terapia musical es mejor para él.
Existen diferentes formas de ejercer la terapia, dependiendo de la persona y sus necesidades la terapia puede incluir crear música con instrumentos, cantar, bailar o simplemente escucharla. Como hemos comentado, la terapia se basa en la experiencia del paciente, por ello es importante que en las sesiones se utilice música adecuada al objetivo que se va a tratar.
Los ejercicios que se realizan en cada sesión dependerán de las necesidades del paciente. Durante las sesiones es muy probable que se haga un ejercicio de improvisación tocando algún instrumento, también es posible que en vez de tocar el instrumento se use la improvisación para moverse al ritmo de la música.
En este caso, consiste en dejarse llevar y explorar la parte creativa. En el caso de los más pequeños, podrían incluso crear instrumentos musicales. Otro ejercicio puede ser cantar individualmente o en grupo. Y en algunos casos, simplemente escuchar la música y relajarse mientras respiramos.
Con información de elEconomista

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico