
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
La música puede influir positivamente en el cerebro, varios estudios han demostrado que la música como terapia puede ayudar a prevenir enfermedades mentales
Salud y Bienestar Sala de redacciónGracias a muchos estudios podemos saber que la música afecta de muchas formas positivas al cerebro de manera que ayuda a promover la salud y controlar los síntomas de las enfermedades.
La terapia musical también conocida como musicoterapia, consiste en usar las respuestas de una persona con la música para estimular cambios positivos.
La terapia musical puede ayudar a mejorar la confianza en uno mismo, la independencia, la capacidad de concentración o la comunicación.
Durante una terapia musical una persona puede tener que aprender o practicar una pieza musical, esto le ofrece una mejora de algunas habilidades:
Por lo general, las personas disfrutan con la música, lo que ayuda a mejorar su estado de ánimo. Además, la música es una forma más de expresión, lo que les permite ser creativos y explorar emociones complicadas de una manera agradable.
Las letras de las canciones pueden ayudarles a procesar diversas emociones, experiencias o incluso recuerdos difíciles.
Muchos estudios afirman que la musicoterapia reduce la ansiedad, la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, todo esto tiene un efecto directo en el estrés y la salud mental de las personas.
La música como terapia persigue el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar emocional del paciente. Teniendo también efectos beneficiosos en la comunicación y el aprendizaje.
La música tiene efectos en la mente. Los diferentes estilos pueden tener un efecto diferente e importante en el estado de ánimo de las personas, ayudándole a experimentar una amplia variedad de emociones, desde la felicidad hasta la tristeza.
La terapia musical se basa en la experiencia que produce la música en el individuo, permitiéndole a este experimentar diferentes estados de ánimo.
Todos los aspectos de la música, el tono, el tiempo y la melodía, se procesan en diferentes zonas del cerebro. El cerebelo procesa el ritmo, los lóbulos frontales decodifican las señales emocionales y el lóbulo temporal derecho ayuda a comprender el tono.
Durante la terapia la improvisación es importante, es decir, hacer música en el momento dando respuesta a un estado de ánimo o a un tema concreto. La interacción musical entre el paciente y la terapeuta también es muy importante durante la terapia.
La terapia musical resulta muy beneficiosa para todos aquellos que tienen problemas para comunicarse o para levantarse de la cama.
La terapia musical consiste en usar las respuestas de una persona con la música para estimular cambios positivos. Según la Federación Española de Musicoterapia, la musicoterapia es el uso profesional de la música con el objetivo de optimizar la calidad de vida y mejorar la salud.
Las terapias se pueden hacer de manera individual o colectiva, en las sesiones colectivas el objetivo es mejorar a través de la relación con los demás. El terapeuta deberá conocer en una sesión previamente al paciente para saber qué tipo de terapia musical es mejor para él.
Existen diferentes formas de ejercer la terapia, dependiendo de la persona y sus necesidades la terapia puede incluir crear música con instrumentos, cantar, bailar o simplemente escucharla. Como hemos comentado, la terapia se basa en la experiencia del paciente, por ello es importante que en las sesiones se utilice música adecuada al objetivo que se va a tratar.
Los ejercicios que se realizan en cada sesión dependerán de las necesidades del paciente. Durante las sesiones es muy probable que se haga un ejercicio de improvisación tocando algún instrumento, también es posible que en vez de tocar el instrumento se use la improvisación para moverse al ritmo de la música.
En este caso, consiste en dejarse llevar y explorar la parte creativa. En el caso de los más pequeños, podrían incluso crear instrumentos musicales. Otro ejercicio puede ser cantar individualmente o en grupo. Y en algunos casos, simplemente escuchar la música y relajarse mientras respiramos.
Con información de elEconomista
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva
La inversión pública para la industrialización de la vivienda se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización
El Gobierno ha garantizado que todos los procesos de compra que haya abiertos con Israel en materia de armamento no se van a ejecutar
El sector privado cuenta con 431 hospitales (el 56% del total de centros hospitalarios), lo que corresponde a una dotación de 49.837 camas (el 31% del total en España)