
Descubre Éze: la joya medieval francesa que enamoró a Disney y Hollywood junto al Mediterráneo
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo
El Festival de Jazz de Barcelona se celebrará desde el 10 de octubre hasta el 23 de marzo de 2025
Cultura y OcioLa emblemática ciudad catalana se prepara para acoger la 56ª edición del Festival de Jazz de Barcelona, un evento que promete extenderse más que nunca por la capital catalana.
Con la inauguración programada para el 10 de octubre y el cierre para el 23 de marzo de 2025, el festival contará con un total de 60 conciertos en 17 escenarios diferentes, un récord que subraya el crecimiento y la relevancia del evento en el panorama musical internacional.
Durante la presentación del festival, Tito Ramoneda, presidente de la empresa promotora The Project, destacó que "todas las músicas tienen que ver con el jazz," marcando la intención de abrir el evento a una mayor diversidad musical.
Desde su nacimiento en 1966, el Festival de Jazz de Barcelona ha buscado consolidar la ciudad como un referente mundial en este género, y este año, con un presupuesto de 1.535.000 euros, espera atraer a un público aún más amplio.
Hasta la fecha, se han vendido ya 22.000 de las 56.000 entradas disponibles, lo que refleja el interés constante por parte de los amantes del jazz. En su edición anterior, el festival logró un 80% de ocupación en sus conciertos de pago, con un total de 85.000 asistentes a lo largo de toda su programación.
El cartel de este año incluye figuras consagradas como Pat Metheny (7 de noviembre en el Palau de la Música), John Scofield (14 de noviembre en el Paral·lel 62) y Kamasi Washington (23 de marzo en Razzmatazz).
Además, se incorporan nuevos nombres al festival como el aclamado compositor Ludovico Einaudi (8 de noviembre en el Liceu) y la versátil Sílvia Pérez Cruz, quien se presentará junto a Juan Falú (16 de noviembre en el Palau).
El festival también dará espacio a la música flamenca bajo la sección "De cajón!", con actuaciones destacadas de Israel Fernández (11 de octubre en el Palau) y Maria José Llergo (17 de diciembre en el mismo escenario).
Entre las novedades, el Retrat d'Artista de este año está dedicado a la prometedora artista Rita Payés, quien a sus 14 años, hizo su debut en el festival.
Con su primer álbum en solitario lanzado en julio, Payés participará en cinco conciertos, destacando su diversidad musical y su evolución como artista.
También contará con la presencia de Andrea Motis, reconocida trompetista y saxofonista, que conducirá un concierto el 15 de noviembre en el Palau de la Música.
El Festival de Jazz de Barcelona continúa su trayectoria con espíritu innovador y un compromiso firme por resaltar tanto el talento local como las grandes figuras internacionales.
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo