
El Hospital Universitario Miguel Servet realiza con éxito su primera cirugía robótica de vejiga
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
La obsesión por el 'fitness' no discrimina por sexo ni edad, y puede impedir que los afectados lleven una vida social normal, señala una especialista en Dietética y Nutrición
Salud y Bienestar AgenciasLa especialista en Dietética y Nutrición Laura Sánchez, del Hospital Universitario La Luz de Madrid, ha advertido de los riesgos físicos y psicológicos que tiene obsesionarse por seguir un estilo de vida saludable, un fenómeno que podría ser considerado un nuevo trastorno de la conducta alimentaria (TCA).
"Aunque todavía no está catalogado oficialmente como un trastorno, la obsesión por el 'fitness' está afectando física y psicológicamente a muchas personas. Lo que comienza como un estilo de vida saludable puede convertirse en una rutina extrema y perjudicial", ha señalado la experta.
Según ha detallado, la obsesión por el 'fitness' se caracteriza por una combinación de conductas estrictas relacionadas con la alimentación y el ejercicio. Respecto a la primera, las personas afectadas tienden a seguir dietas extremadamente restrictivas, que pueden llevar a "deficiencias y desequilibrios".
En cuanto al ejercicio, el cumplimiento de rutinas de entrenamiento sin descanso adecuado es otro componente clave. Según la especialista, la práctica diaria e intensa puede derivar en el efecto contrario al deseado, como la imposibilidad de desarrollar masa muscular y el aumento del riesgo de lesiones.
Además, la obsesión por compensar días de descanso con entrenamientos dobles es una señal de alerta.
Sánchez ha subrayado que este trastorno también impacta de forma significativa en el estado anímico de los afectados, que pueden experimentar cambios bruscos de humor, irritabilidad y dificultad para concentrarse debido a los altos niveles de estrés físico y mental.
La especialista ha señalado que, aunque tanto hombres y mujeres pueden desarrollar esta obsesión, sus manifestaciones son diferentes.
Entre los hombres, es habitual una combinación de vigorexia y trastorno por atracón, mientras que en las mujeres predominan la anorexia y bulimia nerviosas, junto a la vigorexia.
"En ambos casos, la relación con la comida y el ejercicio se torna extrema, perjudicando tanto la salud física como la mental", ha reiterado.
Los TCA suelen iniciarse en la adolescencia, tal y como ha señalado la especialista, pero cada vez es más común que afecten a personas más jóvenes e incluso a adultos de distintas edades.
La obsesión por el 'fitness' no discrimina por sexo ni edad, y puede impedir que los afectados lleven una vida social normal. La frustración y la insatisfacción son comunes cuando no se alcanzan los objetivos deseados o cuando se produce una recaída en los hábitos extremos.
Para Sánchez, reconocer esta conducta es fundamental para intervenir a tiempo. "Las personas afectadas suelen evitar comidas sociales, llevar su propia comida a eventos y rechazar actividades que no impliquen ejercicio. Familiares, entrenadores y profesores tienen un papel importante en identificar estas conductas y orientar a los afectados hacia profesionales de la salud", ha precisado.
Desde el Hospital Universitario La Luz han propuesto algunas pautas para mantener un estilo de vida saludable sin caer en excesos que conlleven riesgos para la salud.
Así, han aconsejado que se siga una alimentación equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos, y se eviten los suplementos a no ser que sean necesarios. En el aspecto del ejercicio, han sugerido que este se practique "por bienestar, salud y disfrute", de tal modo que se respeten los días de descanso.
En relación con el descanso, han hecho hincapié en la importancia de dormir entre siete y ocho diarias para permitir la recuperación física y mental. Además, han animado a buscar ayuda de especialistas en nutrición y salud mental en caso de notar signos de obsesión.
Con información de Europa Press
El logro de la cirugía robótica de vejiga se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero
Segúnka OMS y la Unicef, algunos países de Europa y Asia Central han reportado tasas de vacunación contra el sarampión del 24%, una cifra muy lejana del 95% recomendado para que se logre la «inmunidad de grupo»,
Un estudio probó el medicamento de AstraZeneca como primer tratamiento administrado a pacientes con un tipo de cáncer de mama positivo para ciertas hormonas y con poca o ninguna presencia de la proteína HER2
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños