
"Un avance histórico para la salud sexual": llega la primera vacuna contra la gonorrea
La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido y afecta tanto a hombres como a mujeres
La ciencia ha investigado diversas estrategias para optimizar el crecimiento muscular en el menor tiempo posible
Salud y Bienestar Sala de redacciónAunque el objetivo principal del ejercicio debe centrarse en mejorar la salud física y mental, muchos de los que se adentran en el mundo del fitness lo hacen con la intención de ganar músculo de manera rápida y efectiva. Sin embargo, este proceso requiere una gran disciplina y disposición para modificar tanto la rutina de ejercicios como los hábitos alimenticios y de vida diaria.
La ciencia ha investigado diversas estrategias para optimizar el crecimiento muscular en el menor tiempo posible, considerando factores como el tipo de entrenamiento, la intensidad, la nutrición adecuada y la recuperación. En este contexto, un estudio realizado por el científico brasileño Fernando Noronha de Almeida, de la Universidad Católica de Brasilia, y publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, propone un novedoso método de entrenamiento que se enfoca en la estimulación del sarcoplasma, un componente esencial del tejido muscular, para aumentar el volumen y grosor de los músculos.
El sarcoplasma es un líquido presente en el interior de las fibras musculares, rico en nutrientes, mitocondrias, enzimas y proteínas esenciales para el funcionamiento adecuado de los músculos. Cuando se busca aumentar la masa muscular, el proceso conocido como hipertrofia sarcoplasmática se refiere al incremento del volumen de este fluido dentro de las células musculares, lo que conlleva a un mayor tamaño del músculo.
A diferencia de la hipertrofia miofibrilar, que se enfoca en el crecimiento de las fibras musculares responsables de la contracción y que tiene un impacto directo en la fuerza, la hipertrofia sarcoplasmática contribuye principalmente a aumentar el volumen muscular. Este enfoque resulta ideal para aquellos que buscan un aumento visible de la musculatura en menor tiempo, aunque no siempre se traduce en un aumento equivalente de la fuerza.
El estudio de Almeida comparó un método de entrenamiento tradicional con el SST (Sarcoplasma Stimulating Training), un sistema diseñado específicamente para maximizar el crecimiento muscular a través de la hipertrofia sarcoplasmática. El SST se caracteriza por generar una tensión prolongada en los músculos con periodos de descanso muy cortos, lo que facilita la acumulación de líquido y nutrientes en los músculos. Como resultado, los músculos aumentan su volumen de manera más rápida, aunque este crecimiento no necesariamente se acompaña de un aumento proporcional de la fuerza.
El objetivo principal del SST es mantener el músculo bajo tensión durante largos periodos con descansos mínimos. Para comenzar, se sugiere trabajar con entre el 70% y el 80% del peso máximo que puedes levantar, y luego reducir progresivamente el peso con descansos muy cortos entre series, ejecutando los movimientos de forma controlada y lenta.
El entrenamiento de estimulación del sarcoplasma (SST) se presenta como un método eficaz para quienes desean aumentar el tamaño de sus músculos en un periodo de tiempo más corto. Al provocar la acumulación de líquido y nutrientes en las células musculares, este método favorece la hipertrofia sarcoplasmática, logrando un mayor volumen muscular sin la necesidad de desarrollar fuerza adicional.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de entrenamiento no sustituye otros enfoques orientados a la mejora de la fuerza y resistencia. Para obtener resultados óptimos, es fundamental combinar el SST con una nutrición adecuada, un descanso suficiente y un enfoque equilibrado que priorice tanto el bienestar físico como el mental. Al final del día, el ejercicio no debe ser solo una cuestión de estética, sino también de salud y equilibrio integral.
Con información de esdiario
La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido y afecta tanto a hombres como a mujeres
Una especialista en psicología de la alimentación señala que a la hora de construir una relación sana con la comida es fundamental los patrones recibidos en el seno de familiar, esos "factores protectores", frente a los mensajes desde las redes sociales y medios de comunicación, que llegan a ser perjudiciales
La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación
La nueva función de Google Meet ayuda a las personas a superar las barreras lingüísticas «casi en tiempo real», manteniendo la voz, tono y expresión de interlocutor
Según la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado, los proveedores de Armani y Dior empleaban a trabajadores que percibirían salarios inadecuados, además de realizar jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones insuficientes de salud y seguridad
Desde que se hizo cargo del Barcelona, Hansi Flick ha conseguido 43 victorias, siete empates y nueve derrotas
Según el comisario europeo de Comercio, la medida que proponen de cobrar una tasa de €2 a las compras de plataformas como Temu o Shein, no es un "impuesto" adicional, sino una tasa para "compensar" el coste que implica la gestión de la gran cantidad de paquetes por parte de las autoridades de aduanas
La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido y afecta tanto a hombres como a mujeres
Según el Informe del Sector Nupcial 2025, el precio medio de una boda en España se situó en 24.618 euros en 2024
La jefa de la policía de Washington ha dicho que el sospechoso que disparó y asesinó a dos empleados de la Embajada de Israel en EEUU gritó «Palestina libre, libre» tras el atentado
La acusación popular pide tres años de prisión tanto para David Sánchez como para el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo