Ola de calor sin precedentes se extiende por el sur de Europa con temperaturas sobre los 43 °C

Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático

Noticias Sala de redacción
Ola de calor en Córdoba con alerta naranja|Foto: ABC/Valerio Merino
Ola de calor en Córdoba con alerta naranja|Foto: ABC/Valerio Merino

Este domingo, las ciudades del sur de Europa afrontaron altas temperaturas, por lo que las autoridades han instando a la población a protegerse de esta ola de calor precoz

Se han previsto picos de hasta 43 ºC en algunos puntos de España y Portugal, mientras que en Francia, casi todo el territorio sufrirá altas temperaturas hasta mediados de esta semana.

En España se batió un récord desde que empezaron los registros alcanzando los 46 ºC en Granado, Andalucía, que superaron la máxima de 45,2 ºC registrada en Sevilla en junio de 1965, de acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Por su parte, Serbia ha registrado la temperatura más alta desde que comenzó a registrarse en el siglo XIX y en Eslovenia, el sábado se registró la temperatura más alta de junio. Macedonia del Norte también la situación es sofocante, con temperaturas que alcanzaron los 42 °C el viernes.

Asimismo ocurre en Italia, que 21 ciudades continúan en alerta máxima por calor extremo, entre ellas Milán, Nápoles, Venecia, Florencia y Roma, la capital. «Se suponía que íbamos a visitar el Coliseo, pero mi madre casi se desmaya», ha dicho una turista británica que viajó a la Ciudad Eterna, Anna Becker.

Cerca de las zonas turísticas había multitud de ambulancias apostadas, preparadas ante cualquier emergencia, y varias regiones emitieron avisos de incendio.

Los servicios de urgencias de los hospitales italianos registraron un aumento de casos de golpes de calor, indicó el vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias, Mario Guarino.

«Observamos un aumento de alrededor del 10%, sobre todo en ciudades que no sólo tienen temperaturas muy altas, sino también una tasa de humedad más elevada. Se trata sobre todo de ancianos, enfermos de cáncer o personas sin hogar, que presentan deshidratación, insolación, fatiga», declaró Guarino a AFP, que recoge ABC.

Recomendaciones fáciles de seguir para afrontar el primer golpe de calor|Foto: EFE/SalasRecomendaciones fáciles de seguir para afrontar el intenso calor

Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático. En el sur de Europa las temperaturas han aumentado hasta un 30% en las dos últimas décadas.

En Venecia, las autoridades ofrecieron a los mayores de 75 años visitas guiadas gratuitas a museos y edificios públicos climatizados.

Bolonia, a su vez, creó siete «refugios climáticos» con aire acondicionado y agua potable, y Ancona distribuye deshumidificadores a los más vulnerables. En Marsella, la segunda ciudad más poblada de Francia, se abrieron las piscinas municipales de manera gratuita.

Los científicos insisten en que las olas de calor se vuelven más intensas en las ciudades, donde se producen fenómenos conocidos como «islas de calor urbano» que provocan un repunte de las temperaturas.

«Las olas de calor en la región mediterránea se hicieron más frecuentes e intensas en los últimos años, con picos de 37 ºC o incluso más en las ciudades, donde el efecto de isla de calor urbano eleva aún más las temperaturas», afirmó la investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (Ispra), Emanuela Piervitali.

«Se prevé que en el futuro las temperaturas y los extremos térmicos aumenten más, por lo que tendremos que acostumbrarnos a temperaturas con picos aún más altos que los actuales», declaró.

En España, varias regiones, especialmente en el sur, suroeste y noreste, siguen alerta naranja, la segunda más importante, y en numerosos puntos podrían volver a superarse los 40 ºC, o incluso más.

«Mucha precaución con las altas temperaturas: se trata de un fenómeno meteorológico adverso que supone un riesgo para personas expuestas y/o vulnerables», indicó la Aemet en su cuenta de X.

Con información de ABC

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email