
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
Actualmente está en marcha el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que pretende reducir la emisión de gases invernaderos, contribuyendo a los esfuerzos internacionales en Europa
Actualidad Valentina RodríguezUna noticia que ha sorprendido a más de uno es el aumento de la cifra en el consumo de energía considerando la baja que esta había tenido en años anteriores y los diferentes planes de ahorro energético para evitar un gran consumo.
Durante la pandemia el consumo pudo haber sido contrastante dado que el mayor consumo se hace al estar en casa y, aun así, con una nueva normalidad pospandémica el consumo de energía se ha acrecentado no solo por la reanudación de actividades económicas y comerciales.
A este aumento se le atribuyen diferentes factores externos que entorpecen los planes de ahorros que se habían implementado hasta ahora a nivel nacional con el fin de evitar un mayor impacto dentro del medioambiente, sin lugar a dudas estas cifras que se han vuelto alarmantes merecen una revisión y análisis para una concientización general.
Quizás solo así pueda tomarse conciencia para nuevas acciones que atribuyan a que el consumo de energía y sus consecuencias se vean significativamente contrarrestadas durante los próximos años con buenos hábitos, nuevas leyes, programas e incentivos por su reducción.
*Lee también: El auge de las energías renovables: hacia un futuro más sostenible
El incremento de energía se debe tanto a la reanudación de actividades laborales, económicas y comerciales como a costumbres y hábitos, involucrando a toda la población española, que tienen un impacto negativo en el medioambiente, por ejemplo, el uso de combustibles fósiles como la situación ambiental que vive el planeta en la actualidad.
A nivel ambiental, el calentamiento global y contaminación han mermado en la atmósfera del planeta provocando un sinfín de consecuencias como olas de calor que provocan sequías e incendios en las vegetaciones, además de altas temperaturas las cuales solo se han visto medianamente aplacadas con un uso prolongado de aires acondicionados, ventiladores y demás artefactos electrodomésticos que permiten el enfriamiento de un espacio.
Incluso, las bajas temperaturas en temporadas de invierno ameritan uso de calefacciones que requieren un consumo constante de energía para calentar los espacios; no existe un punto medio dentro de estas estaciones que permitan un equilibrio en el consumo energético año tras año.
A ello se le suma que gran parte del país todavía apuesta por los combustibles fósiles que terminan siendo un elemento contaminante mientras que existe una contraparte en el país que cuenta con energía sostenible, son aquellos que conocen estos recursos y poseen el poder adquisitivo para disfrutarlos, una realidad que contrasta con la situación de muchas familias.
La energía sostenible en España ha tenido un crecimiento que se ha vuelto crucial para su desarrollo y avance, sin embargo, dicho crecimiento también presenta obstáculos para una mayor implementación y apuesta que, en cierta medida, también presentan las empresas de combustible tradicional.
La inflación y costos, la situación ambiental, y la dependencia existente a combustibles fósiles son algunos de tantos factores que se forman como obstáculo para una alternativa sostenible.
Parte de los factores externos que afectan el incremento del consumo de energía se refleja en un aumento de costos debido a la inflación, a alternativas que apuestan por un consumo sostenible que no todos pueden costear.
A pesar de que ha existido en años anteriores una baja en el consumo de energía, esta continua inversión en aquellas industrias que mejor conocen, aplicable tanto para el ciudadano de a pie como industrias que importan estos combustibles al país, solo han provocado un nuevo incremento en estos meses.
Para el gobierno es una necesidad diversificar esta industria permitiéndose nuevas elecciones en cuanto a priorizar la independencia de importación a energías no renovables para invertir en energías que son renovables, poseen un impacto positivo en el medioambiente y permite una mayor eficiencia del uso de energía en los hogares, áreas laborales, medios de transporte y demás espacios de actividades en el territorio.
Las industrias que apuestan por la energía renovable poseen una gran diversificación que se demuestra con el uso de la energía eólica, solar y hasta hidráulica, ofreciendo una gama de opciones en los cuales invertir; educando a la población con nuevos hábitos y dando el conocimiento de estas herramientas da espacio para abarcar nuevas opciones en la disminución del consumo energético.
Las acciones que se han tomado a nivel gubernamental en cuanto a buscar dicha reducción se ven implementadas en planes de ahorro energético, actualmente está en marcha el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030) que pretende reducir la emisión de gases invernaderos, contribuyendo a los esfuerzos internacionales en Europa.
Dichas acciones vistas desde un panorama situacional sobre el calentamiento y el consumo de energía creciente son mínimos para los resultados que se desean lograr, las próximas acciones a tomar ameritan contar con una gran ambición para que sus resultados sean eficientes, rápidos y que abarquen un mayor espacio de acción en su reducción a largo plazo.
Se cree imperativo que existan mayores programas de concientización para la población y para las industrias que los eduquen para contar con un mayor impacto positivo encaminado a largo plazo, ya es parte de la necesidad nacional más allá de solo implementar nuevas tecnologías o planes de acción.
La situación en decadencia del medioambiente es una problemática a largo plazo que debe ser atendida con diferentes planes de acciones para aquello que se ha vuelto más urgente como lo es el consumo energético.
El desconocimiento sobre un tema tan importante como este merma enormemente a nivel colectivo, entorpeciendo los esfuerzos individuales que se han logrado en contraste con masas que desconocen estos accionares; la responsabilidad pasa a ser un tema de todos, de la comunidad nacional e internacional.
Implementando estos espacios de educación se podrá trabajar en conjunto para lograr estos planes que se ha implementado en la gobernación y que se han vuelto un tema de interés internacional, así se asegurarán alternativas en cuanto a las situaciones que se presentan de forma diaria y que siguen afectando enormemente a las comunidades.
Según el 'Daily Mail', Taylor Swift estaba «escondida» entre sus posesiones, encerrada con su novio y «cortando el contacto con muchos de sus amigos más cercanos»
El cineasta acusado de estafar a Netflix invirtió parte deldinero en criptomonedas, lo que resultó ser rentable y acabó transfiriendo las ganancias a una cuenta bancaria personal, según la acusación
El análisis del teléfono móvil de la esposa de Gene Hackman revela que la mujer llamó a Cloudberry Health tres veces la mañana del 12 de febrero y respondió a una llamada de la consulta del mismo médico
La Comisión Europea anunció en 2019 su intención de poner fin al cambio de hora de manera definitiva, visto el poco impacto económico que tiene hoy día con la tecnología moderna
El live action de "Blancanieves" enfrenta críticas por su enfoque moderno en un clima político polarizado que amenaza su éxito en taquilla
El análisis del teléfono móvil de la esposa de Gene Hackman revela que la mujer llamó a Cloudberry Health tres veces la mañana del 12 de febrero y respondió a una llamada de la consulta del mismo médico
La Casa Real considera que se trata de una conducta «inadmisible» y que «no vale todo», por lo que, previa coordinación con la Embajada de España, «se ha decidido denunciar esta infracción administrativa ante las autoridades chilenas»
El informe del Departamento de Seguridad Nacional alega que el objetivo del parole humanitario era minimizar la carga sobre comunidades, gobiernos estatales y locales, y las ONG que apoyan la recepción de los migrantes, pero que no se cumplió ese cometido
El ministro Torres señaló que "lo importante es que el cáncer está localizado, que es operable", y se mostró "absolutamente" confiado en la ciencia y afirmó que seguirá "estrictamente las recomendaciones de los médicos"
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 11,9% interanual en el arranque de 2025, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo donde se detallan 16.335 anuncios de pisos frente a las 1.131 licencias concedidas por el consistorio