
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
Entre la cantidad considerable de competiciones futbolísticas en el mundo, la SuperLiga de Europa ha llamado bastante la atención. Desde sus inicios, este torneo ha dado mucho de qué hablar, tanto en lo deportivo como en el ámbito legal
Deportes Cesar DazaLa SuperLiga de Europa fue fundada en abril de 2021 con Florentino Pérez como presidente de la organización. Desde un inicio, la propuesta de este torneo era enfrentar a los clubes futbolísticos de mayor relevancia en el continente. Entre algunos de los equipos interesados en participar se encuentran el Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Chelsea, entre otros.
Si bien la propuesta inicial parecía algo interesante en primeras instancias, no tardaron en llegar las críticas. Estos comentarios venían tanto de fanáticos como de líderes de clubes y jugadores profesionales. La principal preocupación era que ya existía un torneo que planteaba casi con exactitud lo que se proponía en la SuperLiga. Y es que la UCL lleva décadas llevando a cabo un torneo que, fundamentalmente, tiene el mismo propósito.
Poco después de presentar la idea oficialmente, varios de los equipos de fútbol decidieron darse de baja del torneo. La razón de ello era evitar cualquier tipo de controversia ligada a la organización y decisiones ejecutivas del equipo liderado por Florentino. Sin embargo, tanto el Real Madrid como el Barcelona siguieron adelante y, de hecho, apoyaban la noción desde un inicio.
Foto: Damonify @Pixabay
La UEFA, por su parte, se notaba preocupada por la idea de que existiera una competición directa con su torneo insignia. Por esta razón, el club merengue y blaugrana consideraron que la organización promovía un monopolio dentro del deporte.
De esta manera, inició una batalla de legal que, para el 21 de diciembre, llegó a una decisión definitiva. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dio la razón a los clubes. Esto, claramente, significaba que la SuperLiga de Europa podría llevarse a cabo, aunque aún se están tomando decisiones al respecto.
La principal promotora de SuperLiga de Europa es A22, la cual, desde un principio, ha manifestado su inquietud con respecto a la UEFA. Para su CEO, Bernd Reichart, "la UEFA gestiona un sistema en el que ellos no asumen ningún riesgo económico y los clubes asumen todo el riesgo económico". Bernd también considera que "hemos ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es libre. Ahora los clubes ya no sufrirán amenazas y sanciones. Son libres de decidir su propio futuro".
La principal idea de esta promotora es que cada uno de los partidos sean transmitidos de manera gratuita por las principales cadenas deportivas de televisión. Según planteamientos de la organización, el torneo empezaría en la temporada 2024-2025. Esto se plantea en caso de que la mayoría de los clubes europeos sean convencidos de formar parte. Dichas estimaciones se ven bastante lejanas, ya que solamente cuentan con el apoyo del Real Madrid, Barcelona y el Porto de Portugal.
Actualmente, ligas como la Premiere, Bundesliga, La Ligue 1, La Liga y otras personalidades importantes del deporte se han manifestado en contra de la SuperLiga. Cada una de estas figuras considera que se trata de un formato que excluye a una cantidad considerable de equipos. También afirman que es un torneo elitista que no es lo suficientemente abierto para garantizar la participación de diversos clubes.
Foto: juanmaalzan @Pixabay
La falta de apoyo tanto de los fanáticos como de las principales organizaciones ha detenido el proceso de oficialización de la competición. La postura firme de estos referentes mantiene un velo de incertidumbre que, para muchos expertos, parece que no caerá en el futuro próximo.
Sin embargo, se conoce que el formato de este torneo se ha establecido bajo un concepto bastante nuevo. Según A22, los 64 clubes se repartirán en tres categorías: Star League, Gold League y la Blue League. La Star League y la Gold League dispondrá de 16 equipos, mientras que la Blue League contendrá 32 equipos.
La posición de los equipos será determinada por sus méritos deportivos sin miembros permanentes. Esto implica que existirán ascensos y descensos, tal como en la liga española, por ejemplo. Cada equipo jugará partidos de ida y vuelta en grupos de ocho, en el que cada conjunto sumará un total de 14 partidos por año. El torneo se llevará a cabo desde septiembre hasta abril con una fase final.
Los cuatro mejores clubes de la Star League definirán cuál se llevará el trofeo, así como también la Gold League. Por otro lado, en la Blue League, serán ocho los equipos los que pasarán a la siguiente fase. Existen planes para llevar a cabo la SuperLiga de Europa para equipos femeninos.
La presión mediática y la falta de soporte de la mayoría de los clubes de futbol europeo han truncado los planes de llevar a cabo esta competición. Y es que, debido a su formato, es claro que buscan competir de manera directa con la UCL. Esta idea resulta un tanto descabellada, teniendo en cuenta la historia detrás de esta organización y lo que significa dicho torneo para el futbol mundial.
Foto: Holakram @Pixabay
Más allá de esto, una competición extra anual significaría un mayor nivel de exigencia física para los jugadores. Además, también implicaría un mayor nivel de gasto logístico y monetario para los clubes con el fin de mantener buenas posiciones en cada torneo. La decisión tomada por el tribunal no parece ser suficiente como para que este torneo pueda ver la luz del día en el futuro cercano.
Sin dudas, la idea de llevar a cabo una SuperLiga de Europa, actualmente, parece solamente un concepto distante. No es posible predecir qué ocurrirá en las próximas semanas o meses, pero, por lo que se aprecia, dicha competición no parece que pueda ser ejecutada este año. Aun así, los fanáticos y clubes están a la expectativa sobre qué medidas tomará la directiva de la organización para hacer real este plan.
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
El comité de Ética y Disciplina de la UEFA está evaluando la posibilidad de que jugadores del Real Madrid hayan tenido una "conducta inapropiada" durante el partido ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo manifestó que se confirmará un proveedor del test genético en las próximas semanas, aunque aún no está claro si estas pruebas entrarán en vigor antes del próximo Mundial
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
Donald Trump anunció la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34% en el caso de China y al 20% para los productos de la Unión Europea (UE)
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
En julio de 2024, Amaia Montero reapareció en el segundo concierto de Karol G para cantar 'Rosas' sobre el escenario del Santiago Bernabeu
El herpes zóster es una enfermedad que se produce por la reactivación de un virus que permanece latente en nuestro cuerpo, el de la varicela-zóster, después de una infección inicial
La policía holandesa dijo en relación a la explosión del coche en Ámsterdam que tiene “fuertes sospechas” de que con este acto el hombre quería quitarse la vida
Estados Unidos es el primer comprador de aceite de oliva embotellado español, por lo que la imposición de ese arancel del 20% amenaza con ser especialmente dañina para el sector