España, Francia y Grecia proponen fijar una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales

España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito

Tecnología Agencias
España, Francia y Grecia proponen fijar una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales|Foto: EFE/Latif Kassidi
España, Francia y Grecia proponen fijar una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales|Foto: EFE/Latif Kassidi

España, Francia y Grecia han presentado una propuesta conjunta para fijar una edad mínima en la Unión Europea (UE) para el acceso a las redes sociales, con el objetivo de proteger a los menores de edad.

Los tres países han presentado esta propuesta, a la que tuvo acceso EFE, con la intención de debatirla en la siguiente reunión de ministros de telecomunicaciones que tendrá lugar en Luxemburgo el próximo 6 de junio.

A la espera de ver cómo se desarrolla el debate entre los socios europeos, el ministro español de Transformación Digital, Oscar López, la ministra delegada francesa de Inteligencia Artificial y Digitalización, Clara Chappaz, y el ministro griego de Digitalización, Dimitris Papastergiou, no plantean en el documento cuál debería ser esa edad mínima, según explicaron fuentes diplomáticas.

El objetivo de la medida es crear mecanismos obligatorios en la UE que permitan verificar la edad de los usuarios, así como un software de control parental para todos los dispositivos con acceso a internet en el mercado.

Además, plantean el establecimiento de normas europeas que exijan diseños adaptados a la edad, «minimizando así arquitecturas adictivas y persuasivas, como por ejemplo ventanas emergentes, la personalización de los perfiles o la reproducción automática de vídeos».

«Europa se enfrenta a un problema de responsabilidad intergeneracional que requiere acción colectiva a nivel europeo. La protección de los menores frente a los daños y riesgos de internet», señala el documento, de tres páginas.

TikTok - Facebook - Instagram - Reuters - Dado RuvicAustralia prohibirá el acceso a redes sociales a menores de 16 años

España, Francia y Grecia subrayan que su intención «no es ni criminalizar el uso de la tecnología ni proponer soluciones inaplicables a un desafío creciente», dado que existen «nuevos caminos para el aprendizaje, la comunicación, la creatividad y el entretenimiento»

«Sin embargo, este progreso conlleva desafíos, especialmente para nuestros niños», por «las dinámicas de las plataformas digitales, cuyos mecanismos algorítmicos diseñan ambientes que capturan la atención de los usuarios e incrementan su exposición a diseños adictivos y, a menudo, contenidos y contactos dañinos», continúan los ministros.

España, Francia y Grecia señalan que el Reglamento General de Protección de Datos establece una protección adicional para la información de los menores y que la reciente ley de servicios digitales (DSA) obliga a las plataformas a ser más transparentes en el diseño de sus algoritmos y les prohíbe mostrar publicidad personalizada a los que no han alcanzado los 18 años.

Asimismo, celebran que la Comisión Europea esté preparando unas directrices que deberán seguir las plataformas en el marco de la DSA para garantizar la protección de los menores, con medidas como la verificación de la edad de los usuarios o la imposibilidad de que puedan interactuar con desconocidos.

Bruselas, además está desarrollando actualmente una aplicación móvil de verificación de la edad para toda la UE, que permitirá a los usuarios demostrar a una compañía que son mayores de 18 años, sin especificar cuál es su edad exacta.

Todo ello «establece un estándar global para la protección de los menores en internet, pero aún queda mucho trabajo por hacer», aseguran los ministros.

Tiktok  EFERitchie B. TongoCatorce estados de EEUU demandan a TikTok por ser dañina para la salud mental infantil

Iniciativas en los tres países

España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito.

También Francia aprobó el pasado mes de abril una ley que obliga a todas las páginas web de contenidos para adultos a tener mecanismos de verificación de la edad. Además, el presidente Emmanuel Macron se ha mostrado a favor de prohibir el uso de teléfonos móviles antes de los 11 años y de las redes antes de los 15.

Mientras que Grecia ha puesto en marcha una estrategia para la protección de los menores de internet, con medidas que pasan por informar a los padres sobre las herramientas de control parental que están a su disposición.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email