
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros aumentaron un 2,6% en febrero
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
Las acciones de Tesla experimentan fuertes recortes, perdiendo su hegemonía en el mercado tecnológico. La atención de Musk hacia otras iniciativas afecta el valor de la empresa
Economía y FinanzasLos resultados del primer trimestre de 2024 publicados por Tesla no fueron favorables. Sus acciones en el mercado han descendido significativamente, mientras que otras compañías presentan un ritmo de crecimiento positivo. Además, se advierte que no es una situación que mejorará a corto plazo, por lo que se esperan más descensos de su valor en la bolsa de valores.
De hecho, el desempeño de Tesla se encuentra bastante rezagado en comparación al resto de los “Siete Magníficos”. Hasta el punto en el que los especialistas se empiezan a cuestionar si merece ser considerado como parte del selecto grupo de empresas tecnológicas.
Mientras esto ocurre, las decisiones del fundador de la marca, Elon Musk, acumulan grandes críticas, ya que el empresario invierte su tiempo y recursos en sacar a flote nuevos negocios.
El índice de caídas de Tesla crea un panorama desalentador para los inversores. Las cifras más recientes revelan un declive del 12% sobre su valor semanal. Esto representa casi un 15% del descenso para el último mes, equivalente al 30% de caídas en el reciente trimestre. Con lo cual consigue acumular un retroceso de cerca del 41% en el transcurso del año.
Asimismo, las acciones de la empresa de Elon Musk han sufrido un descenso significativo del 9,6% y son cotizadas a $142 por acción en el Nasdaq. Por lo cual, los analistas financieros han recortado en un 50% las proyecciones de ganancias de inversión en Tesla para el 2024. Un claro ejemplo es Deutsche Bank que redujo el precio objetivo de las acciones de 189 a 123 dólares, una baja del 35%. Y recomienda mantener, pero no realizar nuevas compras.
*Lee también: La era de los coches autónomos: ¿Estamos listos para dejar de conducir?
Además, los indicadores de fuerza revelan una condición de debilitamiento extremo, posicionándose entre las empresas con peor desempeño del mercado.
La situación se puede evidenciar al compararla con otras Big Tech que han conservado o incrementado sus índices de ganancias. Este es el caso de Nvidia Corp con un ascenso notable del 46% o el significativo repunte del conglomerado Meta Platforms Inc, que creció 32%.
Diversos especialistas han señalado que la constante diversificación de Elon Musk diluye su enfoque en Tesla, lo que se refleja en la caída de las acciones.
El empresario se ha dedicado a diferentes proyectos. El más mediático fue la adquisición de Twitter (nuevo X), a la que pretende convertir en una “súper app” como WeChat. Adicionalmente, su atención se ha centrado en Neuralink una compañía orientada a crear implantes cerebrales de interacción sensorial.
Entre las decisiones que afectan a Tesla está la reciente idea de priorizar la fabricación de robotaxis autopilotados, lo cual retrasa la presentación de nuevos modelos de coches eléctricos, para favorecer el avance de esa iniciativa.
A esta panorama se suma la medida de producir costosos cibercamiones, en lugar de carros con precios más accesibles. Por último, su desarrollo IA continúa sin dar buenos resultados.
Lo cierto es que existen otros factores que contribuyen a la caída del precio en las acciones de Tesla. Hasta el momento, su éxito sigue estando estrechamente ligado al desempeño del Modelo Y. Esto representa un problema porque se enfrenta a una creciente presión por parte de sus rivales chinos, que ofrecen carros más variados y baratos. Además, se prevé un estancamiento temporal en la adquisición de vehículos eléctricos en 2024.
Frente a los contratiempos, siguen existiendo inversores que apuestan por Tesla. A pesar de la actual ralentización del sector automotriz eléctrico, se espera un repunte significativo a largo plazo, hasta dominar gran parte de la industria. Con ello, la empresa de Elon Musk será la alternativa internacional con fabricación masiva más rentable del mercado.
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
La ministra de Hacienda afirmó que el acuerdo alcanzado para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
La ministra de Hacienda detalló que el total del importe a devolver asciende a casi 6.000 millones, contando la parte de las haciendas forales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan