
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
Las acciones de Tesla experimentan fuertes recortes, perdiendo su hegemonía en el mercado tecnológico. La atención de Musk hacia otras iniciativas afecta el valor de la empresa
Economía y FinanzasLos resultados del primer trimestre de 2024 publicados por Tesla no fueron favorables. Sus acciones en el mercado han descendido significativamente, mientras que otras compañías presentan un ritmo de crecimiento positivo. Además, se advierte que no es una situación que mejorará a corto plazo, por lo que se esperan más descensos de su valor en la bolsa de valores.
De hecho, el desempeño de Tesla se encuentra bastante rezagado en comparación al resto de los “Siete Magníficos”. Hasta el punto en el que los especialistas se empiezan a cuestionar si merece ser considerado como parte del selecto grupo de empresas tecnológicas.
Mientras esto ocurre, las decisiones del fundador de la marca, Elon Musk, acumulan grandes críticas, ya que el empresario invierte su tiempo y recursos en sacar a flote nuevos negocios.
El índice de caídas de Tesla crea un panorama desalentador para los inversores. Las cifras más recientes revelan un declive del 12% sobre su valor semanal. Esto representa casi un 15% del descenso para el último mes, equivalente al 30% de caídas en el reciente trimestre. Con lo cual consigue acumular un retroceso de cerca del 41% en el transcurso del año.
Asimismo, las acciones de la empresa de Elon Musk han sufrido un descenso significativo del 9,6% y son cotizadas a $142 por acción en el Nasdaq. Por lo cual, los analistas financieros han recortado en un 50% las proyecciones de ganancias de inversión en Tesla para el 2024. Un claro ejemplo es Deutsche Bank que redujo el precio objetivo de las acciones de 189 a 123 dólares, una baja del 35%. Y recomienda mantener, pero no realizar nuevas compras.
*Lee también: La era de los coches autónomos: ¿Estamos listos para dejar de conducir?
Además, los indicadores de fuerza revelan una condición de debilitamiento extremo, posicionándose entre las empresas con peor desempeño del mercado.
La situación se puede evidenciar al compararla con otras Big Tech que han conservado o incrementado sus índices de ganancias. Este es el caso de Nvidia Corp con un ascenso notable del 46% o el significativo repunte del conglomerado Meta Platforms Inc, que creció 32%.
Diversos especialistas han señalado que la constante diversificación de Elon Musk diluye su enfoque en Tesla, lo que se refleja en la caída de las acciones.
El empresario se ha dedicado a diferentes proyectos. El más mediático fue la adquisición de Twitter (nuevo X), a la que pretende convertir en una “súper app” como WeChat. Adicionalmente, su atención se ha centrado en Neuralink una compañía orientada a crear implantes cerebrales de interacción sensorial.
Entre las decisiones que afectan a Tesla está la reciente idea de priorizar la fabricación de robotaxis autopilotados, lo cual retrasa la presentación de nuevos modelos de coches eléctricos, para favorecer el avance de esa iniciativa.
A esta panorama se suma la medida de producir costosos cibercamiones, en lugar de carros con precios más accesibles. Por último, su desarrollo IA continúa sin dar buenos resultados.
Lo cierto es que existen otros factores que contribuyen a la caída del precio en las acciones de Tesla. Hasta el momento, su éxito sigue estando estrechamente ligado al desempeño del Modelo Y. Esto representa un problema porque se enfrenta a una creciente presión por parte de sus rivales chinos, que ofrecen carros más variados y baratos. Además, se prevé un estancamiento temporal en la adquisición de vehículos eléctricos en 2024.
Frente a los contratiempos, siguen existiendo inversores que apuestan por Tesla. A pesar de la actual ralentización del sector automotriz eléctrico, se espera un repunte significativo a largo plazo, hasta dominar gran parte de la industria. Con ello, la empresa de Elon Musk será la alternativa internacional con fabricación masiva más rentable del mercado.
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones
El vicepresidente de Marketing de Astronomer, la empresa de la pareja 'pillada' por la kiss cam de Coldplay, ha desmentido a Newtral el supuesto comunicado que apareció del CEO de la compañía pidiendo perdón a su mujer