
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
Siempre es mejor verlo a que te lo cuenten. Aquí están los videos y entrevistas que no puedes dejar pasar por alto
Actualidad Sala de redacciónEmpezó llamándose la torre de los 300 metros, pero pronto pasaría a ser conocida como la torre Eiffel. Hoy es el símbolo indiscutible de París, el elemento más preciado de su skyline. Pero tan solo hace 135 años que la inmensa estructura abría al público por primera vez, el mismo día que se inauguraba la Exposición Universal de 1889.
Su construcción, que duró solo dos años, dos meses y cinco días, había finalizado pocos días antes, el 31 de marzo. Ese mismo día, a las 13.30 horas, se procedió a su inauguración con algunos obreros todavía rematando los trabajos y con una ausencia muy destacada: los ascensores, que no entraron en funcionamiento hasta el día 26 de mayo.
Así pues, ese primer día de apertura, el 15 de mayo de 1889, los visitantes tuvieron que subir a pie los 1710 peldaños hasta la cima. Durante la primera semana, se calcula que 30.000 personas accedieron al que se había convertido en el edificio más alto del mundo, y lo fue durante 40 años, hasta la construcción en Nueva York del Edificio Chrysler.
Fuente: La Vanguardia

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿Moda pasajera o revolución culinaria? Descubre cómo los restaurantes virales en España redefinen la experiencia gastronómica entre calidad, espectáculo y redes sociales

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial