
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Siempre es mejor verlo a que te lo cuenten. Aquí están los videos y entrevistas que no puedes dejar pasar por alto
Actualidad Sala de redacciónEmpezó llamándose la torre de los 300 metros, pero pronto pasaría a ser conocida como la torre Eiffel. Hoy es el símbolo indiscutible de París, el elemento más preciado de su skyline. Pero tan solo hace 135 años que la inmensa estructura abría al público por primera vez, el mismo día que se inauguraba la Exposición Universal de 1889.
Su construcción, que duró solo dos años, dos meses y cinco días, había finalizado pocos días antes, el 31 de marzo. Ese mismo día, a las 13.30 horas, se procedió a su inauguración con algunos obreros todavía rematando los trabajos y con una ausencia muy destacada: los ascensores, que no entraron en funcionamiento hasta el día 26 de mayo.
Así pues, ese primer día de apertura, el 15 de mayo de 1889, los visitantes tuvieron que subir a pie los 1710 peldaños hasta la cima. Durante la primera semana, se calcula que 30.000 personas accedieron al que se había convertido en el edificio más alto del mundo, y lo fue durante 40 años, hasta la construcción en Nueva York del Edificio Chrysler.
Fuente: La Vanguardia
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones