
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
Un nuevo estudio del investigador Agustín Estrada-Peña, de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Agroalimentario de Aragón, ha confirmado la baja prevalencia o quizás la ausencia de virus patógenos para humanos en este tipo de garrapata en Barcelona y Tarragona
Noticias AgenciasUn estudio de la Universidad de Zaragoza descarta la presencia de virus patógenos para humanos en las garrapatas 'Hyalomma lusitanicum', que se han expandido en los últimos tiempos en el área metropolitana de Barcelona y en Tarragona.
En 2022 se constató la expansión de esta garrapata en entornos periurbanos de Tarragona y Barcelona, por el aumento de temperaturas y la proliferación de sus hospedadores, como el conejo y el jabalí.
Saltaron las alarmas porque esta garrapata puede actuar como vector del virus que causa la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo en humanos, una enfermedad que puede desencadenar en un cuadro hemorrágico grave e incluso mortal.
Sin embargo, un nuevo estudio del investigador Agustín Estrada-Peña, de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Agroalimentario de Aragón -actualmente integrado en el Ministerio de Sanidad de España-, ha confirmado la baja prevalencia o quizás la ausencia de virus patógenos para humanos en este tipo de garrapata en Barcelona y Tarragona.
Según ha informado este lunes 27 de mayo la Universidad de Zaragoza, en este primer estudio metagenómico de los virus existentes por garrapatas 'Hyalomma lusitanicum' en las dos provincias se han detectado cuatro virus de artópodos sin importancia sanitaria humana o animal y cuyo interés para la fisiología de las garrapatas está todavía por determinar.
Estos datos no pueden extrapolarse al resto de España, debido a las diferentes condiciones ecológicas y climáticas que gobiernan la epidemiología de estos agentes.
Este trabajo ofrece tranquilidad a la creciente preocupación por el aumento poblacional de esta garrapata en Barcelona y otras zonas de Cataluña, pues "la prevalencia de virus patógenos en 'H. lusitanicum' en la región debería ser considerada muy baja o nula", concluye el estudio.
Con información de EFE
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
Estados Unidos es el país con más multimillonarios, con 902 en la lista de Forbes, por un valor total de 6,75 billones de dólares; le siguen China, con 450 multimillonarios, e India, con 205
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El acuerdo expreso para aprobar un piso turístico, limitarlo, condicionarlo o prohibirlo requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca