Los expertos señalan que todavía quedan años para que se convierta en norma lo de ser sustituidos por una IA, pero sin duda en tareas más repetitivas y simples el impacto de esta tecnología se está notando
Starbucks nos muestra el futuro al inaugurar cafetería operada por 100 robots y solo dos humanos
Estos robots operan utilizando la tecnología ARC (AI, Robot, Cloud), que emplea la nube de Naver y una conexión 5G para facilitar la navegación interior y el procesamiento de datos con baja latencia. Esta avanzada tecnología permite a los robots moverse de manera coordinada y eficiente por los 36 pisos de la torre, entregando los pedidos directamente a los escritorios de los empleados de Nave
Tecnología Sala de redacciónEl avance de la robótica sigue sorprendiendo con los impresionantes y sofisticados inventos que se lanzan continuamente al mercado. Cada nuevo desarrollo en este campo no solo demuestra la creatividad y el ingenio de los desarrolladores, sino que también abre un abanico de posibilidades para su aplicación en diversas áreas de la vida cotidiana e industrial.
En este contexto de evolución tecnológica, Starbucks ha presentado su primera cafetería operada casi por completo por robots.
Cabe destacar que Starbucks es una de las empresas más importantes en el ámbito del café a nivel mundial, con sucursales en numerosos países. Ahora, también se ha convertido en una de las más innovadoras, ya que en esta sucursal asiática solo trabajan dos humanos que supervisan las tareas, mientras que el resto del personal está compuesto por robots, lo que da una idea de cómo podría ser el futuro de este tipo de establecimientos.
El lugar elegido para esta “cafetería del futuro” es Naver Labs, específicamente en el edificio Naver 1784, considerado uno de los sitios de pruebas de robots más avanzados del mundo. Ubicado en Corea del Sur, los clientes que deseen vivir esta experiencia podrán observar cómo los robots se encargan de todo: desde preparar el café, llevarlo a la mesa, hasta recoger y limpiar el área donde estuvieron los clientes.
¿Cómo funciona la cafetería del futuro de Starbucks?
El edificio Naver 1784 es conocido como el mayor banco de pruebas robóticas a nivel mundial, por lo que no es sorprendente que albergue la primera cafetería gestionada casi en su totalidad por robots. Este innovador establecimiento ofrece una experiencia asombrosa para cualquiera que lo visite. A continuación, se explica el proceso de una visita moderna:
1. Recepción: al llegar a la cafetería, los clientes son recibidos por uno de los dos empleados humanos disponibles, quienes toman la orden.
2. Preparación y entrega: una vez realizado el pedido, los empleados preparan el café y lo colocan en uno de los robots que realizará la entrega.
3. Transporte del pedido: el robot transporta el pedido hasta el cliente, quien debe abrir la puerta y recoger su vaso. Después, el robot regresa a su zona de carga para esperar la siguiente orden.
Además, los clientes pueden hacer su pedido en persona en el establecimiento o utilizar una aplicación para solicitarlo desde su lugar de trabajo, ahorrando tiempo y pasando solo a recogerlo. En el video compartido por la compañía de robótica e inteligencia artificial Naver Labs, se muestra que, en algunas ocasiones, el robot abre la puerta para la entrega, mientras que, en otras, los clientes deben salir al pasillo para recoger su pedido.
Estos robots operan utilizando la tecnología ARC (AI, Robot, Cloud), que emplea la nube de Naver y una conexión 5G para facilitar la navegación interior y el procesamiento de datos con baja latencia. Esta avanzada tecnología permite a los robots moverse de manera coordinada y eficiente por los 36 pisos de la torre, entregando los pedidos directamente a los escritorios de los empleados de Naver.
Un proyecto piloto con visión de futuro
Esta colaboración entre Starbucks y Naver es un proyecto piloto destinado a analizar cómo esta estrategia innovadora impacta en la calidad del servicio y en la eficiencia operativa. Aunque los robots se encargan de la entrega de los pedidos, la preparación del café y otros productos permanece en manos de empleados humanos, garantizando así el toque artesanal en la elaboración de las bebidas.
La introducción de robots en Starbucks representa un cambio significativo en el servicio, permitiendo un mayor número de atenciones por hora y liberando al personal humano para tareas más especializadas. Esta fusión de tecnología y atención al cliente podría mejorar considerablemente la experiencia del consumidor, marcando una evolución en la forma de concebir el servicio en la industria de la restauración.
Según recoge el medio Perú Reatail, aunque la idea de emplear robots camareros no siempre ha sido exitosa en el pasado, los avances en los sistemas de inteligencia artificial sugieren que esta iniciativa podría tener un futuro prometedor. El éxito de este proyecto piloto podría impulsar la expansión de este modelo de servicio a más establecimientos en los próximos años, redefiniendo el estándar de atención al cliente en las cafeterías.
La integración de robots en la cadena de suministro de Starbucks no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también plantea interrogantes interesantes sobre cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del cliente.
Meta sustituirá la verificación de contenido por un sistema similar al de 'X'
El anuncio de la nueva estrategia ha sido bien recibido por muchos de los comentaristas de la conocida como derecha alternativa norteamericana
Apple pagará 95 millones de dólares para zanjar una demanda sobre el presunto 'espionaje' de Siri
De aprobarse el acuerdo, se resolverá, tras más de cinco años de litigio, las acusaciones de que comunicaciones privadas de usuarios de dispositivos Siri fueron obtenidas por Apple y/o compartidas con terceros sin su consentimiento
Nieve y turrón: el pueblo más bonito para visitar en enero de 2025, según NatGeo
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
'Miércoles', 'The Last of Us' o 'Dexter' son algunas de las series de ficción que ya están calentando motores este 2025
El Congreso desestima alegaciones de Ábalos y elevará al pleno el suplicatorio solicitado por el Supremo
Según han apuntado fuentes presentes en la sala de la comisión, diversos representantes de los grupos han “corroborado algunas de las irregularidades” esgrimidas por Ábalos en sus alegaciones
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump
Estrellas de Hollywood aportan ayudas para mitigar las consecuencias de los incendios
Sharon Stone, Michelle Pfeiffer, Julia Roberts y Jamie Lee Curtis son algunas de las celebridades que se han sumado para apoyar a los más afectados en la tragedia que ocasionaron los incendios forestales en Los Ángeles
Festival de cine en Madrid proyectará gratis las mejores películas españolas de 2024
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La superanciana, Angelina Torres, nació el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), sus familiares cuentan que su longevidad no es del todo casualidad: su madre falleció un mes antes de cumplir los 100 años, y su hermana mayor, a los 93
Los servicios de Protección Civil de la Franja de Gaza, controlados por Hamás, han elevado a más de cien los palestinos muertos en ataques perpetrados por el Ejército de Israel tras el anuncio del acuerdo de alto el fuego