
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
Con las proyecciones actuales, socialistas, izquierda y verdes solo suman 31% de los escaños (222 de los 720). Duros golpes para Emmanuel Macron y Olaf Scholz en Francia y Alemania, respectivamente
Noticias Sala de redacciónLas elecciones para renovar la composición del Parlamento Europeo mostraron este domingo 9 de junio un marcado avance de la extrema derecha, especialmente en Francia y Alemania, donde esa tendencia supera según las primeras estimaciones a los partidos en el poder.
Decenas de millones de europeos, desde Portugal hasta Lituania, votaron para elegir a sus representantes a la Eurocámara.
Los 27 países miembros de la Unión Europea escogieron 720 asientos en el Parlamento Europeo (15 más que los 705 actuales) y estuvieron llamadas a las urnas más de 370 millones de personas. Cada país reparte una parte proporcional de los escaños en función de su población. Alemania (96), Francia (81), Italia (76) y España (61) los países que más europarlamentarios aportan mientras que Malta (6) o Luxemburgo (6), los que menos.
La elección de los eurodiputados abre un nuevo ciclo en el bloque, y los nuevos legisladores designarán a quien presidirá la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
En Francia, los sondeos a boca de urna mostraron que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional obtuvo más de 30% de votos, aproximadamente el doble que la coalición liberal lanzada por el presidente Emmanuel Macon.
El candidato ultraderechista francés Jordan Bardella, de 28 años, llamó inmediatamente a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas, poco después de que el Elíseo anunciase una comparecencia del presidente el domingo por la noche.
En Alemania, la mayor economía de la UE, los sondeos a boca de urna indicaron que el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Sholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y la extrema derecha.
Según los sondeos realizados para las televisiones públicas, la alianza conservadora (CDU-CSU) recibiría entre 29,5% y 30% de los votos. El partido de extrema derecha AfD llega en segundo lugar con alrededor de 16%, y el partido SPD de Scholz, en tercero con 14%.
Alemania es el país que elegirá el mayor número de eurolegisladores, 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61). Malta, Luxemburgo y Chipre escogen 6 cada uno.
En Austria, los sondeos de boca de urna situaron al partido de extrema derecha FPO al frente, con 27% de los votos.
Según sondeos a pie de urna en Grecia, el partido conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis encabeza los resultados por delante del movimiento de izquierda Syriza y del partido socialista Pasok.
En la elección realizada el jueves en Países Bajos, una alianza de la centro-izquierda y los verdes superó por una diferencia mínima al partido ultraderechista PVV.
Las proyecciones en toda la UE indican que el bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) seguirá siendo el más fuerte de la Eurocámara, seguido por el grupo de los Socialistas & Demócratas (S&D, socialdemócratas).
En tanto, el bloque Renovar Europa (Renew, centristas y liberales) debería mantenerse como el tercero en importancia, aunque lastrado por el avance de la derecha y la extrema derecha.
Los sondeos indican que los partidos de extrema derecha podrían obtener hasta un cuarto de los escaños, al punto de amenazar a la bancada de los Verdes.
La familia política de la ultraderecha está dividida en dos bloques, pero una clara demostración de fuerza los posicionaría como interlocutores insoslayables en el proceso de toma de decisiones.
De un lado, está el bloque de Conservadores y Reformistas (ECR) y del otro, el de Identidad y Democracia (ID), separados por su postura sobre la propia UE.
La actual presidenta de la Comisión y aspirante a un nuevo mandato de cinco años, la alemana Úrsula von del Leyen, perteneciente al PPE, votó en la mañana del domingo en la localidad de Burgdorf, en Baja Sajonia. Von der Leyen abrió la puerta a alianzas puntuales con el grupo de la primera ministra italiana de extrema derecha, Giorgia Meloni.
En España, el apoyo de los electores a la UE se mantiene alto -un 67% es favorable, según el último sondeo Eurobarómetro- quizás porque asocian la modernización del país tras la dictadura franquista (1939-1975) al ingreso en el bloque.
España ha encadenado en poco más de un año elecciones municipales, regionales, nacionales y ahora europeas, y cada una tiene sabor a revancha de la anterior, entre los socialistas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los conservadores del Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo.
“Es importante que con nuestro voto decidamos si queremos una Europa que avance o una Europa que retroceda. Y espero que sea lo primero, antes que lo segundo”, dijo tras votar el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.
Hacia las 16 GMT, la participación del electorado en España era de aproximadamente 38,3%, muy por debajo del 49,4% que se había registrado en ese mismo horario hace cinco años.
Otro país donde la extrema derecha debe obtener un resultado sólido es Hungría. “Espero que de estas elecciones salga una mayoría favorable a la paz”, declaró el primer ministro, el nacionalista Viktor Orban, tras votar en Budapest.
El partido de Orban, Fidesz, tiene aproximadamente 50% de las intenciones de voto, y en segundo lugar está la formación de oposición Tisza, con cerca de 27%.
En la vecina Polonia, un votante, Andrzej Zemiejewski, médico de 51 años, aseguró, tras votar en Varsovia, que su preocupación más apremiante es el refuerzo “de la seguridad”, ante la proximidad de su país con el escenario de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Los grupos socialdemócrata, liberal y de los Verdes en el Parlamento Europeo se mostraron dispuestos a unirse a una coalición de corte proeuropeo con el Partido Popular Europeo (PPE) si éste no hace concesiones a los grupos ultraconservador (Conservadores y Reformistas) y de extrema derecha (Identidad y Democracia).
El vicepresidente del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo, el portugués Pedro Marques, subrayó que el resultado apunta “claramente” a una mayoría democrática proeuropea e incidió en que su grupo será clave para asegurar que se consiga reeditar dicha mayoría.
”Podemos construir una mayoría democrática proeuropea, a favor del Estado de derecho, y por eso lucharemos en los próximos meses. Intentarlo no sólo está en nuestras manos. Queremos (que no haya) ambigüedad respecto a la extrema derecha”, dijo Marques.
Subrayó que, más allá de las políticas, su condición para apoyar al candidato del PPE a la Comisión Europea será descartar alianzas con estos grupos ultraconservador y de extrema derecha.
También la cabeza de lista de los liberales europeos, la francesa Valérie Hayer, reivindicó que su familia política será necesaria para poder mantener una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo, pese a que los primeros sondeos apuntan a que perderían un quinto de sus representantes.
Con información de Infobae/Foto: Europa Pess
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas