
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
Según Hacienda, la medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva. En lo que va de 2024, el aceite de oliva se ha encarecido 62%
Economía y Finanzas Sala de redacciónFoto: Jordi Otix
A partir del 1 de julio, el IVA del aceite de oliva se reducirá al 0%. El Ministerio de Hacienda tiene previsto, según ha confirmado La Moncloa, llevar esta medida el próximo martes al Consejo de Ministros para su aprobación y aplicación, tras seis meses de haber sido pactada entre el PSOE y Junts en el Congreso el pasado enero.
De esta manera, una botella de un litro de aceite de oliva valorada en 10 euros de media verá reducido su precio en unos 50 céntimos, mientras que para una garrafa de cinco litros de unos 40 euros esta medida supondrá un ahorro de dos euros.
Además, el aceite de oliva pasará a formar parte de forma permanente del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras o la fruta, con lo que, cuando el IVA regrese a estos alimentos, el aceite tendrá una carga impositiva de 4% y no de 10% como tenía hasta ahora.
Según Hacienda, la medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva. Desde enero de 2021, el precio del aceite de oliva ha subido 198%, es decir se ha triplicado, y en lo que llevamos de 2024, se ha encarecido 62%.
Eso sí, en las últimas semanas, sobre todo después de que se haya confirmado que la próxima cosecha va a ser finalmente óptima, se ha empezado a ver una reducción en los supermercados.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recordado que, a pesar del encarecimiento paulatino del aceite de oliva, "hemos contemplado un nivel de fidelidad de las familias españolas hacia este producto", pero que esa fidelidad "tiene un límite".
Cada persona consume, de media, aproximadamente más de seis litros de aceite de oliva, mientras que la media mundial se sitúa en 0,4%.
"El Gobierno ha sido muy sensible al precio de los alimentos y de su evolución", apuntó Planas, de ahí que hayan tomado la decisión ahora de aplicar la reducción del IVA al 0%, si bien no ha explicado por qué no se ha tomado meses atrás, cuando el coste por botella de aceite de oliva superaba los 10 euros.
El PSOE y Sumar formalizaron el pasado mes de marzo en el Congreso dos enmiendas para la bajada del IVA del aceite de oliva, pero ese trámite parlamentario quedó atascado en su tramitación y no ha llegado a aplicarse. Ahora, la prórroga del decreto de medidas anticrisis ha abierto la puerta a que se incluya de manera más rápida.
Esa prórroga, por cierto, se realiza después de que el Gobierno haya observado cómo el IPC de los alimentos se resiste a bajar y mantiene a algunos productos por encima de lo deseable.
La actual cosecha de aceite de oliva había registrado hasta el pasado abril un crecimiento de la producción de 11% respecto a las estimaciones iniciales y de 28% en relación a la anterior campaña, la de 2022-2023, gracias a las lluvias.
Esas mismas precipitaciones han hecho que las estimaciones de la próxima cosecha, que suele empezar en septiembre, apunten a una recuperación de la producción. Como consecuencia, el sector espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la actual campaña, con lo que previsiblemente después del verano podría producirse ya la anhelada bajada de precios para el consumidor.
Con información de El Periódico de España
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
Europa Press ha señalado las seis actividades más destacadas y cargadas de adrenalina para disfrutar de unas vacaciones llenas de aventura en Costa Rica, el país de la pura vida
El exministro de Transportes declaró como investigado el pasado 23 de junio, donde afirmó que nunca participó en ninguna gestión de contratación y que ese escenario de comisiones a cambio de adjudicaciones irregulares le parece «un planteamiento muy absurdo»
El equipo de Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE incluye a Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón
Río de Janeiro acogerá los próximos días 6 y 7 julio la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la principal agrupación del conocido Sur Global
La Vanguardia ha seleccionado los mejores planes para disfrutar de unas vacaciones al sol este verano