
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
Estrasburgo considera la inacción climática una vulneración de los derechos fundamentales. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce que el cambio climático afecta a todas las personas
Actualidad AgenciasLas organizaciones Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future, Ecologistas en Acción y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo han presentado ante el Tribunal Constitucional una demanda contra el Estado español por inacción ante el cambio climático.
De esta manera, se agota la vía de recursos nacionales después de que el Tribunal Supremo fallara en contra el pasado mes de julio, posibilitando de este modo el acceso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que ya sentenció contra Suiza, y cuya resolución es aplicable a España, ha explicado Greenpeace en un comunicado.
Con esta demanda, los ecologistas dan un paso decisivo y "esperan que el Constitucional corrija la decisión del Tribunal Supremo que desestimó esta demanda".
Estrasburgo considera la inacción climática una vulneración de los derechos fundamentales. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce que el cambio climático afecta a todas las personas y en consecuencia, procede a interpretar que la inacción por parte de los Estados afecta a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Igualmente, la reciente opinión del Tribunal Internacional de la Ley del Mar ha recogido que los Estados tienen la obligación de prevenir, reducir y controlar la contaminación producida por los gases de efecto invernadero y que deben proteger el medio marino en el contexto de la crisis climática.
Ante esta situación, las organizaciones demandantes esperan que la Justicia española tome en consideración estos pronunciamientos y obligue al Estado a cumplir con sus responsabilidades climáticas: "Si no fuera así, estamos dispuestas a llegar hasta Estrasburgo para que sea la Unión Europea quien defienda a la ciudadanía".
Inés Díez, representante legal de Greenpeace, ha declarado que la vida y la salud de millones de personas en todo el mundo están "gravemente amenazadas" si no se actúa con urgencia y contundencia frente al cambio climático.
"Con este proceso, luchamos por el derecho de las generaciones presentes y futuras a disfrutar de un medio ambiente en el que desarrollar una vida digna y no vamos a parar hasta que España cumpla con sus obligaciones climáticas y adopte medidas necesarias frente al cambio climático", ha incidido Díez.
EFE
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
El oro supera los $4.200 la onza y la plata marca nuevos máximos. La Fed anticipa más recortes y Bank of America proyecta $5.000 en 2026
Descubre cómo la IA de Google te ayuda a mejorar tu currículum, superar filtros ATS (Applicant Tracking Systems) y preparar entrevistas para conseguir empleo de calidad
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales