
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Los hombres expuestos a calor extremo en los tres meses anteriores a la toma de la muestra de semen tenían 46% más de probabilidades de presentar un recuento bajo de espermatozoides. El riesgo de una baja concentración de espermatozoides también se disparó 40%, y los "pequeños nadadores" eran notablemente más lentos
Salud y Bienestar AgenciasEl número de espermatozoides corre el riesgo de disminuir a medida que el planeta se calienta, según un estudio científico. Aunque es conocido que el calor afecta a las células reproductoras, pero las conclusiones de los investigadores de Singapur dan una idea más detallada de cómo podría afectar el cambio climático a las tasas de fertilidad.
Los hombres expuestos a calor extremo en los tres meses anteriores a la toma de la muestra de semen tenían 46% más de probabilidades de presentar un recuento bajo de espermatozoides. El riesgo de una baja concentración de espermatozoides también se disparó 40%, y los "pequeños nadadores" eran notablemente más lentos.
El Dr. Samuel Gunther, investigador de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin que participó en el estudio, afirma que los hombres jóvenes en particular deberían tener cuidado.
"Convencionalmente, los hallazgos sugieren que la calidad del esperma disminuye a medida que se envejece, pero lo que descubrimos en este estudio fue que los hombres en su mejor momento reproductivo, entre los 25 y los 35 años, eran los más afectados por el calor", dijo durante una rueda de prensa.
"Así que, sólo porque seas un hombre joven, no creas que eres invencible, y no pienses que no eres también vulnerable a estos impactos", añadió el Dr. Gunther. "De cara al futuro, el clima va a ser más cálido. Y eso es algo que también debemos tener en cuenta en la planificación familiar".
Se tomaron muestras de semen de 818 hombres de Singapur que habían tenido problemas para concebir. Los investigadores hicieron un seguimiento de la exposición de los hombres al calor extremo -o cuando la temperatura media de un día superaba los 29,8 ºC- estudiando los registros meteorológicos 90 días antes de que proporcionaran las muestras.
Los investigadores recomiendan a los hombres que planean concebir en un plazo de uno a tres meses que eviten salir al aire libre en los días de calor extremo.
Para aumentar sus posibilidades, también deberían evitar las saunas y los baños calientes, así como la ropa interior ajustada. También es aconsejable dormir en ambientes más frescos.
El clima tropical de Singapur, con temperaturas altas todo el año y fluctuaciones más suaves, difiere sustancialmente del de los países del norte de Europa. Sin embargo, según el Dr. Gunther, los resultados sugieren que no es necesario un gran cambio de temperatura para dañar la salud del esperma.
Esto no augura nada bueno, dado el aumento del estrés térmico en todo el mundo, y se suma a la lista de posibles efectos del clima en la salud humana, desde el corazón hasta los riñones. Estudios anteriores también han analizado la relación entre la contaminación atmosférica y la infertilidad.
Se sabe que el calor extremo también afecta al ciclo ovulatorio de la mujer y a la calidad de sus óvulos. El nuevo estudio singapurense forma parte del programa 'HeatSafe' de la Universidad Nacional de Singapur, que explora el impacto del calor extremo en la sociedad.
Tras realizar un seguimiento de los registros de nacimientos de más de 31.000 mujeres, los investigadores hallaron una relación positiva entre evitar el calor extremo durante el tercer trimestre del embarazo y un menor riesgo de partos prematuros.
Las embarazadas tendían a tomar más medidas de protección cuando podían, como encender el aire acondicionado.
Otros proyectos de 'HeatSafe' se centran en el bienestar de los **trabajadores de la construcción.**Las posibles soluciones para los primeros incluyen llevar agua fría, descansos forzosos y uniformes transpirables.
Con información de Euro News
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales