
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Vídeo y foto: EFE
La vaguada fría que ha evolucionado a DANA (depresión aislada en niveles altos) y que este miércoles atraviesa la península provocará un descenso acusado de las temperaturas de manera casi generalizada, y deja chubascos y tormentas localmente fuertes, ocasionalmente acompañadas de granizo, acumulaciones de agua y vientos fuertes, especialmente en Baleares y áreas mediterráneas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado un aviso especial por fuerte inestabilidad que estará en nivel rojo y permanecerá vigente para hoy y mañana en Baleares, donde se registran este miércoles vientos de 100 kilómetros por hora en Mallorca, suponiendo la situación meteorológica un importante riesgo para las personas y bienes expuestos a los fenómenos.
La Aemet advierte que la incertidumbre inherente a este tipo de fenómenos hace que sea muy difícil precisar las zonas de mayor impacto, ya que ligeros cambios en la posición de la DANA pueden hacer cambiar la intensidad y distribución geográfica de los fenómenos asociados a la misma.
El aviso especial por fenómenos adversos afecta además a las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, y se ha desactivado para las zonas limítrofes de Castilla-La Mancha y Andalucía, según el último aviso de la agencia.
En relación a las precipitaciones, la estación de la Aemet en Logroño-aeropuerto registró este martes 13 de agosto el día más lluvioso en un mes de agosto, con 43,3 litros por metro cuadrado en un día, frente a los 30,9 registrados en 2023.
En cuanto a las temperaturas, ayer las máximas registraron importantes descensos en la mitad norte y valles del Guadiana y del Tajo. Solo se superaron los 40 grados en el observatorio de la Aemet en Rincón de la Victoria (Málaga) con 41,3 debido a los vientos terrales y se alcanzaron valores superiores a 39 ºC en Vélez Málaga, Tejeda (Las Palmas) y Algarrobo (Málaga).
Según el portavoz de la Aemet, José Luis Camacho, este miércoles hay avisos de nivel naranja por tormentas en el sur de la provincia de Valencia, Alicante, casi toda Murcia y Levante almeriense; y avisos de nivel naranja por acumulación de agua en una hora en toda la provincia de Barcelona, Girona, a excepción del Ampurdán y litoral y pre litoral norte de Tarragona, así como en casi toda Murcia, excepción del noroeste y en el Levante almeriense.
En Baleares se esperan tormentas con precipitaciones y rachas intensas de viento y un deterioro progresivo de las condiciones del tiempo por lluvias y tormentas, vientos y oleaje en zonas costeras.
En el área mediterránea y Baleares, la Aemet prevé que puedan caer más de 40 o 50 litros por metro cuadrado en una hora, unas condiciones que están provocando problemas en los aeropuertos de Palma y Barcelona.
Según datos de la agencia, hasta media mañana de este miércoles se han registrado 12,4 litros por metro cuadrado en Sant Antoni de Portmany; 9,8 en el aeropuerto de Ibiza y 7,6 en Ibiza, con rachas fuertes de viento de 89 y 86 kilómetros por hora en el aeropuerto de Ibiza y en Formentera, respectivamente.
Este miércoles además se registrarán precipitaciones localmente fuertes y persistentes en Navarra y zonas aledañas; mientras que en el norte de Galicia y área cantábrica predominarán cielos nubosos, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, más probables y abundantes en el Cantábrico Oriental.
Según el portavoz, en el resto de la península se prevé cielo poco nuboso o despejado, con nubes de evolución en ambas Castillas además del tercio oriental, con el anticiclón en superficie que continuará afectando a la mitad occidental peninsular y a Canarias.
En el archipiélago canario habrá intervalos nubosos en la zona norte y estará poco nuboso y despejado en el resto de las islas, con vientos alisios e intervalos fuertes y rachas muy fuertes.
Se espera un descenso casi generalizado de las temperaturas, siendo notable el de las máximas en la Ibérica y Pirineos, aunque aumentarán en el extremo occidental y se superarán los 36 ºC en las depresiones del ||tercio sur.
Soplará viento de componente norte con intervalos fuertes y ocasionalmente variables en el Ampurdán, medio y bajo Ebro y Baleares; y rolará del norte a nordeste en el Cantábrico y en la meseta, poniente en el estrecho de Alborán, amainando a flojos variables.
Con información de EFE
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
El turismo 'outdoor' desestacionaliza el sector en España, impulsa la economía local y promueve un modelo más sostenible y equilibrado
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos