Las películas más esperadas de 2025: "F1", "Bridget Jones 4", "Frankenstein" y más
Los editores de Cultura de la BBC hicieron una selección de 25 títulos muy esperados
El objetivo de la revisión es verificar la identificación singular, los datos métricos y el estado de conservación de cada pieza, prescribiendo tratamientos de restauración cuando sea necesario
Cultura y OcioYusmary CocciaA partir del próximo 26 de agosto, un equipo de conservación iniciará un proceso de identificación y diagnóstico del estado de cada una de las 601 piezas que se exhiben en los museos de la Ruta de Caesaraugusta, en Zaragoza. El objetivo es constatar la correcta identificación en la colección y conocer el estado de conservación de cada pieza, prescribiendo los tratamientos de restauración más adecuados para lograr su mayor estabilidad.
El proceso de control de colecciones, liderado por el conservador municipal José Fabre y la restauradora de bienes culturales Mercedes Blanco, se realizará en el Museo del Foro y posteriormente se extenderá al Teatro Romano. Durante varias semanas, los técnicos analizarán cada una de las piezas, verificando la identificación singular, los datos métricos y el estado de conservación.
La labor es fundamental para el mantenimiento del museo, según José Fabre. "El deleite y comprensión de una obra de museo requiere un intenso, variado y continuado trabajo por parte de los profesionales que a diario trabajan en estos centros culturales".
El proceso de control comienza con la identificación singular de cada pieza en una zona no visible al público, mediante técnicas reversibles llamadas "sigla". Después, se verifica la correspondencia entre los datos métricos y la ficha catalográfica. Finalizada esta fase, se inicia el diagnóstico de estado de conservación a través de un examen organoléptico.
En este proceso, los técnicos también evalúan si la pieza puede continuar siendo exhibida en su estado actual o si necesita algún tratamiento para garantizar su estabilidad y conservación. Si es necesario, se procederá a aplicar tratamientos de restauración para minimizar la manipulación de los fondos, considerando su antigüedad y delicadeza.
De este forma, y minimizando la delicada manipulación de los fondos, los museos se aseguran del perfecto estado de las piezas para continuar deleitando y formando a los visitantes. La labor es fundamental para mantener el valor cultural e histórico de las piezas que se exhiben en la Ruta Caesaraugusta.
El control de colecciones es un proceso regular que se realiza en los museos para garantizar el estado de conservación y la integridad de las piezas. A través de este proceso, los museos pueden identificar posibles problemas o daños y tomar medidas para solucionarlos antes de que sean graves. Como resultado, el público en general puede apreciar las obras por mayor tiempo.
Los editores de Cultura de la BBC hicieron una selección de 25 títulos muy esperados
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La lista anual del '52 Places to Go' del New York Times ha reconocido dos destinos de ensueño del norte del país y uno más, también de la península ibérica
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
'Miércoles', 'The Last of Us' o 'Dexter' son algunas de las series de ficción que ya están calentando motores este 2025
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas
Díaz Ayuso ha remarcado que la Real Casa de Correos «tiene una larga historia que no se puede reducir a la significación concreta»
En la Semana de Cine Español de Carabanchel se proyectarán las películas más destacadas que se estrenaron a lo largo del año pasado
La superanciana, Angelina Torres, nació el 18 de marzo de 1913 en el pueblo de Bellvís (Lleida), sus familiares cuentan que su longevidad no es del todo casualidad: su madre falleció un mes antes de cumplir los 100 años, y su hermana mayor, a los 93
La lista anual del '52 Places to Go' del New York Times ha reconocido dos destinos de ensueño del norte del país y uno más, también de la península ibérica