
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El nivel del mar no deja de aumentar, sobrepasando la media mundial. En solo 30 años ha crecido 15 centímetros
Actualidad Sala de redacciónVídeo: La Vanguardia
El cambio climático enciende de nuevo las alarmas, esta vez, en el océano Pacífico. Allí, el nivel del mar no deja de aumentar, sobrepasando el promedio mundial. En solo 30 años, ha crecido 15 centímetros. Los habitantes de estas zonas temen por el avance del mar hacia sus viviendas, muy cercanos a la costa.
El acrecentamiento del nivel del mar devasta la industria pesquera, arruina los cultivos y contamina el agua potable. Desde 1980 estas crecidas han ocasionado importantes inundaciones en diversas islas del Pacífico. Solo el año pasado, se registraron más de 34 amenazas en tormentas e inundaciones, en las que más de 200 personas perdieron la vida.
El aumento de las temperaturas está acelerando el deshielo de los polos, perjudicando también los ecosistemas marinos. Actualmente la ONU ha emitido una alerta mundial por esta catástrofe, que pone en riesgo el edén del Pacífico.
El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió el martes un mensaje mundial de alerta "Save Our Seas" (Salvemos nuestros mares) desde la nación insular de Tonga, en el Pacífico, haciendo un llamado al mundo para que "aumente masivamente la financiación y el apoyo a los países vulnerables" en gran riesgo por la crisis climática inducida por el ser humano.
Esta "catástrofe mundial" pone en peligro las islas del Pacífico y el mundo debe reconocer los impactos devastadores y sin precedentes del crecimiento del nivel del mar "antes de que sea demasiado tarde", señaló el jefe de las Naciones Unidas.
"El océano se está desbordando", expresó Guterres. "Es una situación disparatada: la subida de los mares es una crisis enteramente provocada por la humanidad. Una crisis que pronto se agravará a una escala casi inimaginable, sin ningún bote salvavidas que nos lleve a un lugar seguro".
La aterradora advertencia de Guterres se hizo en una reunión del Foro de las Islas del Pacífico en Nukuʻalofa, la capital de Tonga, y concordó con la divulgación de dos informes de la ONU que puntualizan cómo la crisis climática está acelerando cambios funestos en el océano.
"La crecida de los mares viene a por todos nosotros", indicó Guterres. "El mundo debe mirar al Pacífico y escuchar a la ciencia... si salvamos el Pacífico, también nos salvaremos a nosotros mismos".
Con información de CNN Español
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible