
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, dijo que "el jefe del Estado, el rey de España, van siempre a todas las tomas de posesión y, por tanto, no podemos aceptar el que se le excluya
Noticias AgenciasLa presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, emitió un comunicado al público en donde confirmó que su equipo no envió una invitación al rey Felipe VI de España para asistir a su investidura el próximo 1 de octubre.
Esto ocurre luego de que el monarca ignorara una carta enviada por el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, en la que el izquierdista exigió que la monarquía española pidiera perdón por "los excesos" cometidos durante la época colonial. Madrid confirmó que no enviará a ningún representante a la toma de posesión de Sheinbaum.
El primer impasse diplomático para el Gobierno de Sheinbaum ocurre días antes de tomar posesión. A través de una carta publicada en sus redes sociales la presidenta electa explicó que su equipo solo invitó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a su investidura presidencial. Lo hizo a través de una nota diplomática enviada el pasado mes de julio, días después de triunfar en las elecciones presidenciales.
Sheinbaum detalló que, efectivamente, Felipe IV no fue invitado a la toma de posesión presidencial, a pesar de que el monarca es el encargado recurrente de participar en estos tipos de investiduras en los países latinoamericanos. La razón: el rey no contestó de manera oficial una petición del actual presidente Andrés Manuel López Obrador en el que le demandaba pedir disculpas por "las atrocidades realizadas en la Conquista".
"Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática (…) Esta circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al Gobierno de México", escribió la presidenta electa y también reclamó que un fragmento de la carta enviada por su antecesor fuera filtrada a los medios de comunicación.
Asimismo, Sheinbaum compartió que conversó telefónicamente con Sánchez en días pasados y afirmó que las conversaciones entre ambos países siguen su curso y negó indirectamente que la relación diplomática bilateral esté en peligro.
En respuesta a la no invitación del Felipe IV a la investidura de la primera presidenta mexicana en la historia del país, el ministerio de Exteriores español emitió una nota oficial en la cual califican la decisión de Sheinbaum como "inaceptable". También avisó que Madrid no enviará a ningún miembro del Gobierno al evento.
"El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en Ciudad de México. Por este motivo, el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel", expresó el órgano español en la nota.
Por su parte, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados dijo que "el jefe del Estado, el rey de España, van siempre a todas las tomas de posesión y, por tanto, no podemos aceptar el que se le excluya (...) y, por tanto, si se excluye al jefe del Estado, España no va a estar representada, lo cual sentimos muchísimo porque el pueblo mexicano es un pueblo hermano".
Felipe VI ha participado en unas 80 ceremonias de investidura en América Latina, según el diario español El País, que añade que la ausencia del rey "en uno de los países más importantes de la comunidad iberoamericana no pasaría inadvertida".
Por su parte, López Obrador también abordó la controversia diplomática con España en su conferencia matutina diaria. El mandatario expresó su respaldo total a la decisión de su sucesora en Palacio Nacional y añadió que Madrid debe dejar atrás la "prepotencia y arrogancia" con la que, según AMLO, está manejando la situación.
El presidente mexicano mencionó que España no respondió una carta "respetuosa y formal" enviada desde 2019, donde su Gobierno pedía que se disculpara públicamente "por las atrocidades cometidas durante la invasión europea". Apenas en marzo, López Obrador confirmó que "no hay buena relación" entre él y Felipe IV.
"Actuaron con mucha prepotencia, nunca contestaron una carta respetuosa y formal, mandaron a sus voceros, incluso sus intelectuales orgánicos, recuerdo que el señor (Mario) Vargas Llosa se lanzó muy fuerte, y otros en los programas de radio de España, en la televisión española insultándonos", señaló AMLO.
Sin embargo, tal como Sheinbaum, aclaró que el problema diplomático es con las autoridades españolas, no con la ciudadanía.
Las relaciones entre México y España se han tensado en los últimos seis años, entre las peticiones de una disculpa pública por parte del Gobierno de López Obrador, desencuentros comerciales por la "nacionalización" de la industria eléctrica mexicana, y "una pausa" diplomática impulsada en 2022.
Con información de DW/EFE
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España