
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
El Ejecutivo vetó la ley de financiación a las universidades al día siguiente de una jornada marcada por la masiva movilización en Buenos Aires de profesores y estudiantes, con el apoyo de sindicatos y sectores políticos de oposición, para reclamar que Milei no vetara esa norma
Internacionales Sala de redacciónEste jueves, el Gobierno de Javier Milei vetó la ley de financiación de las universidades públicas, eje de una multitudinaria movilización de protesta realizada en la víspera en Buenos Aires, porque “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”, pero los diputados anticipan que arremeterán en el Congreso.
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo de Milei vetó la ley aprobada el pasado 13 de septiembre por el Parlamento, que establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades y una recomposición de los salarios por inflación, que en agosto se ubicó en 236,7% interanual.
“El proyecto de ley en análisis no pretende defender ni garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales, sino que procura dañar al gobierno políticamente”, argumentó el decreto.
“El financiamiento debe ser discutido al momento de sancionarse el Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal que corresponda”, afirmó.
El Ejecutivo vetó la ley de financiación a las universidades al día siguiente de una jornada marcada por la masiva movilización en Buenos Aires de profesores y estudiantes, con el apoyo de sindicatos y sectores políticos de oposición, para reclamar que Milei no vetara esa norma.
De acuerdo a cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley, de aplicarse, tendría un impacto presupuestario equivalente al 0,14 del PIB, por lo que la comunidad universitaria considera que no afecta sustancialmente a las cuentas públicas.
Para el Ejecutivo, “dar cumplimiento” a la ley sancionada por el Congreso “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”, “ya que significaría la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo”.
Con información de EFE
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos