
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
Aunque la UE se dotó hace unos meses del pacto migratorio y de asilo para contar con un sistema ordenado este sistema no comenzará a aplicarse hasta junio de 2026
Actualidad AgenciasLos ministros de Interior de la Unión Europea (UE) debatieron este jueves la manera de aumentar las devoluciones de migrantes irregulares, en un Consejo en el que algunos Estados miembros, como Alemania y Francia, apoyaron una revisión legislativa de la Directiva de Retorno, que consideran desfasada.
El debate sobre los retornos tuvo lugar en el almuerzo de trabajo de los ministros.
Según cifras de la Comisión Europea, 83.400 ciudadanos extranjeros fueron devueltos en 2023 a un país fuera de la UE, es decir, 19% de todas las decisiones de devolución emitidas durante el año, frente al 17% en 2022.
En lo que llevamos de 2024, el porcentaje de retornos alcanza 18%, según dijo este jueves a su llegada a la reunión la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson.
Aunque la UE se dotó hace unos meses del pacto migratorio y de asilo para contar con un sistema ordenado y previsible de gestión de la migración, este sistema no comenzará a aplicarse (salvo que se anticipe su implementación) hasta junio de 2026.
Además, entre sus piezas legislativas no se encuentra la Directiva de Retorno, propuesta en 2005 y adoptada por el Consejo (países UE) en 2008 y aún pendiente de la luz verde de la Eurocámara.
Un grupo de Estados miembros considera que esa normativa se ha quedado desfasada y que debe ser actualizada, por lo que quieren que Bruselas presente una nueva propuesta.
El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, consideró hoy que el pacto migratorio y de asilo ya ofrece el marco para incrementar los retornos y apostó hoy por aplicar la legislación acordada en lugar de plantear una nueva normativa.
“Es importante y estamos trabajando en la implementación inmediata del Pacto de Integración y Asilo. Esa es una de las prioridades, como ayer bien esgrimió el presidente del Gobierno en la comparecencia en el Congreso”, dijo Grande-Marlaska.
“Ahí es donde está la normativa concreta y relativa a los retornos, a cómo los retornos deben materializarse. Tenemos la normativa, implementémosla”, consideró.
Sin embargo otros países defendieron la necesidad de una nueva ley.
El nuevo ministro francés de Interior, Bruno Retailleau, señaló que es “muy importante la renegociación de la Directiva sobre Retornos”, que fue adoptada “en un mundo radicalmente diferente”.
“Su nombre está mal porque en realidad la Directiva sobre Retorno impide muchas devoluciones”, opinó el ministro galo, y añadió que él va a hacer “todo lo posible” para modificar y revisar la normativa “en los próximos meses”.
La ministra alemana, Nancy Feaser, también opinó que hace falta una “revisión” de la política de retornos, porque en los seis años que lleva en vigor “no ha funcionado”.
Unos días antes de la reunión de hoy, Austria y Países Bajos plantearon un documento no oficial, que respaldan otros 15 países del área Schengen (España no está entre ellos) para exigir un nuevo intento de revisar la Directiva europea sobre Retornos.
Ese documento lo respalda la República Checa, Alemania, Dinamarca, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Suecia y Eslovaquia, además de Suiza y Noruega (que no están en la UE pero si en Schengen).
El texto da una serie de ideas, incluido un cambio de paradigma en el proceso de retorno que imponga obligaciones y deberes al migrante y que permita sancionarle en caso de falta de cooperación.
Y habla de un nuevo marco legal que haga innecesaria una “extensa interpretación” por parte del Tribunal de Justicia de la UE.
Por otra parte, en el marco de esas “ideas innovadoras” para controlar la migración irregular parece también que empieza a haber interés en algunos Estados miembros por la tramitación de las solicitudes de asilo fuera de la UE, como tiene previsto hacer Italia en Albania.
Preguntada sobre si Alemania está de acuerdo por la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán de crear centros de detención fuera de la UE, la ministra alemana Faeser respondió hoy: “se trata de procedimientos en otros países. Lo estamos comprobando y pronto podremos hacer públicos los resultados”.
La migración, y en particular los retornos, estará en la agenda de la cumbre europea de los próximos 17 y 18 de octubre.
Con información de EFE
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales