
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
Las inusuales lluvias torrenciales en Marruecos causaron inundaciones, por primera vez en décadas, en el normalmente árido desierto del Sahara
Actualidad Sala de redacciónDos días de fuertes lluvias provocaron un raro diluvio y excedieron los promedios anuales de precipitaciones en Marruecos dejando imágenes rara vez vistas del desierto del Sahara.
El Sahara, que se extiende por una docena de países del norte, centro y oeste de África, es el desierto cálido más grande del mundo.
"Han pasado entre 30 y 50 años desde que llovió tanto en tan poco tiempo", dijo Houssine Youabeb, funcionario de la agencia meteorológica de Marruecos, a la agencia Associated Press.
Las fuertes lluvias en el desierto del Sahara pueden ocasionar cambios en los patrones climáticos en la región en los próximos meses.

Foto: AP/BBC Mundo
El sureste de Marruecos es uno de los lugares más áridos del mundo y rara vez llueve a finales del verano.
En Tagounite, un pueblo 450 kilómetros al sur de la capital, Rabat, se registraron más de 100 milímetros de lluvia en 24 horas.
Los meteorólogos llaman tormenta extratropical a estas lluvias inusuales. A medida que el aire retiene más humedad, propicia la evaporación y provoca más tormentas, explicó la agencia meteorológica de Marruecos.

Foto: AP/BBC Mundo
Imágenes de satélite de la NASA muestran que el lecho de un lago que había estado seco durante 50 años, entre la localidad de Zagora y la ciudad de Tata, se estaba llenando.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los ciclos del agua en todo el mundo cambian con mayor frecuencia.

Foto: Getty Images
“Como consecuencia del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado”, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
"También se ha vuelto más errático e impredecible y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua".
A medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más comunes debido al calentamiento global, los científicos predicen que en el futuro podrían ocurrir tormentas similares en el Sahara.
Con información de BBC Mundo

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿Moda pasajera o revolución culinaria? Descubre cómo los restaurantes virales en España redefinen la experiencia gastronómica entre calidad, espectáculo y redes sociales

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial