
Desarrollan un nuevo fármaco que mejora la eficacia de la quimioterapia en tumores resistentes
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Un estudio de la Universidad de Stanford advirtió sobre la disminución de la temperatura media del cuerpo humano, lo cuál cambiaría el valor "normal" de 36,6°
Salud y Bienestar Sala de redacciónUn estudio encabezado por la experta en enfermedades infecciosa de la Universidad de Stanford y miembro de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Julie Parsonnet, advirtió por la disminución de la temperatura media del cuerpo humano, escenario que modificaría el valor promedio y "normal" de 36,6°.
El trabajo analizó cientos de miles de mediciones tomadas durante los últimos 150 años. Según los expertos, la baja se explicaría a partir de una actualización de la cifra establecida por el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich a mediados del siglo XIX. "En aquel entonces, la salud de la persona promedio podría ser peor a la actual", detallaron.
Los investigadores recalcaron, además, que los registros están influidos por muchos factores, como el lugar desde donde se tomaron, la hora del día, el sexo, el tiempo transcurrido desde la última comida, la calidad de los instrumentos de medición, entre otras pautas.
De acuerdo a la información volcada en el portal Medlineplus.gov, la temperatura corporal normal cambia según la persona, la edad, las actividades y el momento del día.
Así, el promedio aceptado generalmente asciende a 37°C. Sin embargo, algunos estudios mostraron que la "normal" también puede tener un amplio rango que va desde los 36.1°C hasta los 37.2°.
Con información de El Cronista
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Una nueva vacuna contra el cáncer canino eleva la tasa de supervivencia en perros con osteosarcoma. Ensayos clínicos muestran resultados alentadores
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
El KCL-HO-1i, desarrollado por el King’s College, potencia la quimioterapia en cánceres resistentes y podría administrarse en casa como comprimido
Conoce qué es la tanatopraxia, sus salidas laborales, formación, salario y retos emocionales en un sector con alta demanda y baja visibilidad