
Este empleo sin carrera universitaria ya supera a altos mandos policiales en salario
Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?
La CETM ha informado del pacto alcanzado en un comunicado, en el que no ha explicado los detalles acordados, a la espera de dar detalles el viernes. Por otro lado, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha indicado que se ha llegado a “acuerdo en relación a algunas de las reivindicaciones sindicales planteadas”
Actualidad Sala de redacción
Las asociaciones de transportistas por carretera y los sindicatos Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) han llegado a un acuerdo para suspender los paros previstos para diferentes fechas de noviembre y diciembre. Queda pendiente de llegar a un acuerdo el área de transporte de pasajeros, cuya negociación vive este viernes su jornada decisiva.
Por un lado, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con los sindicatos durante una reunión en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que supone la desconvocatoria de la huelga, que iba a vivir su primera jornada el próximo lunes 28 de octubre.
Además, estaban previstos paros los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre y de forma indefinida a partir del 23 de diciembre. Detrás de este conflicto laboral está el intento de adelantar la edad de jubilación de los profesionales del sector.
La CETM ha informado del pacto alcanzado en un comunicado, en el que no ha explicado los detalles acordados, a la espera de dar detalles el viernes. Por otro lado, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha indicado que se ha llegado a “acuerdo en relación a algunas de las reivindicaciones sindicales planteadas”.
Fenadismer indica que se ha negociado sobre “la procedencia de establecer coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera de vehículos de más de 3.5 toneladas de carga útil”.
“En dicha solicitud”, explica esta asociación “se pediría compensar el incremento en la cotización a la Seguridad Social que conllevaría la aplicación de coeficientes reductores en la cuota empresarial con una disminución de la actual cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del colectivo”.
También se ha negociación, según esta asociación, “promover otras medidas en materia de prevención de riesgos laborales, como la obligatoriedad de los reconocimientos médicos periódicos contemplados en la normativa preventiva, la facultad de las empresas de transporte de mercancías por carretera de realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a sus conductores”.
Además, “se propone solicitar a los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas de transporte de mercancías por carretera que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, o cuyos conductores profesionales no hayan resultado responsables de ningún accidente grave en el último año”.
Y matizan que el acuerdo ha sido sellado, además de CETM y Fenadismer, por otras asociaciones de transportistas, como ASTIC, UNO y FVET.
El acuerdo entre las patronales del Transporte y los sindicatos abre la puerta a un acuerdo generalizado del resto de sectores convocados a los paros, a los que también están llamados los del transporte de viajeros que conducen vehículos de más de nueve plazas. Es decir, autobuses y minibuses. También, los trabajadores del transporte público urbano de titularidad pública y los del sanitario, como las ambulancias.
Con información de elDiario.es

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato