
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
La CETM ha informado del pacto alcanzado en un comunicado, en el que no ha explicado los detalles acordados, a la espera de dar detalles el viernes. Por otro lado, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha indicado que se ha llegado a “acuerdo en relación a algunas de las reivindicaciones sindicales planteadas”
Actualidad Sala de redacciónLas asociaciones de transportistas por carretera y los sindicatos Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) han llegado a un acuerdo para suspender los paros previstos para diferentes fechas de noviembre y diciembre. Queda pendiente de llegar a un acuerdo el área de transporte de pasajeros, cuya negociación vive este viernes su jornada decisiva.
Por un lado, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con los sindicatos durante una reunión en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que supone la desconvocatoria de la huelga, que iba a vivir su primera jornada el próximo lunes 28 de octubre.
Además, estaban previstos paros los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre y de forma indefinida a partir del 23 de diciembre. Detrás de este conflicto laboral está el intento de adelantar la edad de jubilación de los profesionales del sector.
La CETM ha informado del pacto alcanzado en un comunicado, en el que no ha explicado los detalles acordados, a la espera de dar detalles el viernes. Por otro lado, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha indicado que se ha llegado a “acuerdo en relación a algunas de las reivindicaciones sindicales planteadas”.
Fenadismer indica que se ha negociado sobre “la procedencia de establecer coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera de vehículos de más de 3.5 toneladas de carga útil”.
“En dicha solicitud”, explica esta asociación “se pediría compensar el incremento en la cotización a la Seguridad Social que conllevaría la aplicación de coeficientes reductores en la cuota empresarial con una disminución de la actual cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del colectivo”.
También se ha negociación, según esta asociación, “promover otras medidas en materia de prevención de riesgos laborales, como la obligatoriedad de los reconocimientos médicos periódicos contemplados en la normativa preventiva, la facultad de las empresas de transporte de mercancías por carretera de realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a sus conductores”.
Además, “se propone solicitar a los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas de transporte de mercancías por carretera que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, o cuyos conductores profesionales no hayan resultado responsables de ningún accidente grave en el último año”.
Y matizan que el acuerdo ha sido sellado, además de CETM y Fenadismer, por otras asociaciones de transportistas, como ASTIC, UNO y FVET.
El acuerdo entre las patronales del Transporte y los sindicatos abre la puerta a un acuerdo generalizado del resto de sectores convocados a los paros, a los que también están llamados los del transporte de viajeros que conducen vehículos de más de nueve plazas. Es decir, autobuses y minibuses. También, los trabajadores del transporte público urbano de titularidad pública y los del sanitario, como las ambulancias.
Con información de elDiario.es
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social