
Este empleo sin carrera universitaria ya supera a altos mandos policiales en salario
Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?
Las movilizaciones arrancarán dentro de 21 días y se irán repitiendo durante días sueltos si las reivindicaciones sindicales no se ven satisfechas
Actualidad Sala de redacción
Los trabajadores del sector del transporte por carretera irán a la huelga general a partir del próximo lunes 28 de octubre. Los sindicatos han convocado seis jornadas de movilizaciones que coinciden con fechas clave en el calendario como el Black Friday o el puente de diciembre. La huelga se volverá indefinida si no se alcanza un acuerdo antes del 23 de diciembre, han advertido las centrales sindicales convocantes en una rueda de prensa celebrada este lunes.
Las movilizaciones arrancarán dentro de 21 días y se irán repitiendo durante días sueltos si las reivindicaciones sindicales no se ven satisfechas. Estas son que se adelante la edad de jubilación, que se incluya la jubilación parcial en los convenios y que se extienda el contrato de relevo de la industria manufacturera también al transporte terrestre.
La siguiente fecha en el calendario es el 11 de noviembre. Si la situación no se ha resuelto para entonces, los sindicatos extenderán la huelga hasta el Black Friday (29 de noviembre) y su víspera (28 de noviembre). También hay paros convocados el 5 de diciembre (víspera del día de la Constitución) y el 9 de ese mismo mes. Finalmente, la huelga se volverá indefinida a partir del 23 de diciembre.
La convocatoria de los paros llega en esta ocasión desde el ala sindical y no de la patronal, que era lo que venía sucediendo en los últimos dos años. Los sindicatos convocantes, UGT y CCOO han llamado a movilizarse a más de medio millón de personas. Están convocados los profesionales del transporte de mercancías, los conductores de autobús del sector público y privado y en general todos los conductores profesionales del país (incluidos taxistas y chóferes de VTC).
El seguimiento de la convocatoria es una incógnita, pero la elevada presencia de autónomos en el capítulo de transporte de mercancías podría debilitar las movilizaciones en ese segmento. El antecedente más inmediato de protestas en el transporte se dio en noviembre del año pasado. El paro patronal convocado por los transportistas de mercancías en noviembre de 2023 recibió escasa participación.
Las demandas sindicales apuntan tanto al Gobierno como a la patronal, por la que no se sienten respaldados. La principal reivindicación es que se otorgue al transporte por carretera la consideración de oficio de especial peligrosidad y penosidad para que los conductores puedan adelantar su jubilación.
En concreto, las centrales quieren que se aplique al transporte por carretera el sistema de coeficientes reductores de edad de retiro que ya disfrutan otros colectivos como el del transporte ferroviario, por ejemplo. Una cuestión en las que se sienten abandonados tanto por el Gobierno como por los empresarios que les emplean.
"El ejercicio de la profesión causa enfermedades y el envejecimiento prematuro y la reducción de la esperanza de vida", ha señalado Francisco José Vegas, secretario general del sector de Carretera y Logística de CCOO en la rueda de prensa en la que se han presentado las movilizaciones. Vegas afirma que 120 transportistas mueren de media cada año y dos tercios de ellos son mayores de 55 años. "Lo que pretendemos es poner fin o minimizar estos fallecimientos en el puesto de trabajo", ha agregado. "No podemos permitir que una persona con 67 años esté trasladando a niños o a jubilados", ha añadido Diego Buenestado, secretario general del sector de Carreteras, Urbanos y Logística en UGT.
Sobre este punto, Gobierno y sindicatos a nivel nacional alcanzaron un acuerdo el pasado 31 de julio para modificar el procedimiento mediante el cual se puede acceder a esa edad reducida de retiro. El pacto todavía sigue sin plasmarse en una legislación, pero establece que se tendrán en cuenta indicadores objetivos para decidir qué sector puede acceder a esos coeficientes reductores.
No obstante, para los sindicatos del transporte no es suficiente con un acuerdo que es solo un marco "teórico" que deberá desarrollarse y que no traslada cómo se llevará a cabo en su oficio particularmente. Los representantes del transporte han pedido que se publique ya el real decreto que desarrolle la norma.
La otra gran reivindicación sindical va más enfocada a la patronal y pasa por incluir la jubilación parcial (aquella que permite compaginar trabajo y pensión) en los convenios colectivos del sector. Los sindicatos reprochan a los empresarios del sector que se nieguen a incluir este beneficio en los convenios porque estos encarecen los costes laborales de las compañías (tienen que pagar la cotización del semijubilado y la del empleado que se contrate para reforzar).
El objetivo de los sindicatos es sentar en la mesa a Gobierno y patronal para negociar una salida al conflicto. Aunque son pesimistas con las reivindicaciones, los representantes sindicales han tendido la mano para el acuerdo. "Se abren días donde hay tiempo de mediar y de acordar", ha trasladado Francisco José Vegas, de CCOO.
Con información de 20Minutos

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato