
España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales
La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes
Actualidad Andy Aguilar
La confianza de los españoles en los medios de comunicación se encuentra en niveles relativamente bajos, situándose generalmente en una nota media por debajo del aprobado. Para que un medio o una noticia merezca la credibilidad del público español, necesita satisfacer una serie de criterios fundamentales que se centran en la calidad del periodismo y en la transparencia del proceso informativo.
El público confía en que las noticias han sido elaboradas con los procedimientos adecuados para asegurar que responden a la realidad de los hechos. Valoran la información fidedigna y bien fundamentada. La desconfianza aumenta cuando los medios son percibidos como sensacionalistas o cuando exageran los hechos. Los españoles buscan un tratamiento informativo sobrio y responsable.
El público valora que el medio sea transparente sobre cómo hace su periodismo y qué métodos utiliza para verificar las fuentes y los datos. Los medios deben dejar claro al público qué es una noticia basada en hechos y qué es un análisis, una columna de opinión o, especialmente, un contenido patrocinado o publicitario.
La proliferación de noticias falsas es la mayor causa de desconfianza. Los españoles confían más en los medios tradicionales (como la radio y los periódicos) para combatir la desinformación, y valoran que el periodismo sea una línea de defensa clave contra las fake news.
Determinar cuál prefiere "el español" es complejo, ya que la preferencia se mide a través de varias métricas (usuarios únicos, audiencia diaria, suscriptores) y los resultados pueden variar ligeramente según la fuente (medidores oficiales como GfK DAM o informes como el Digital News Report).
Sin embargo, al analizar los datos de audiencia digital más recientes (generalmente del medidor oficial GfK DAM para 2024 y 2025), se puede establecer una jerarquía de consumo entre ABC, El País y OKDiario en el ecosistema digital.
En términos de usuarios únicos mensuales (que mide el alcance total y no la fidelidad), ninguno de los tres medios mencionados suele ocupar la primera posición. El liderazgo en la prensa digital generalista en España, en los períodos recientes, ha estado dominado consistentemente por El Español, seguido por otras cabeceras como 20Minutos y El Mundo.
Si la "preferencia" se entiende como fidelidad o disposición a pagar, el panorama cambia:
En términos de alcance digital (usuarios únicos), ABC es el más fuerte de los tres en muchos de los recientes rankings de GfK, con OKDiario muy cerca o por delante de El País. Si se trata de compromiso pagado (suscripciones), El País mantiene la supremacía, lo que indica que es el medio más "preferido" por aquellos que buscan información de pago y de mayor reputación o trayectoria.
Los desafíos de la desinformación y la polarización han hecho que sea esencial que los ciudadanos desarrollen un consumo de noticias crítico. Antes de seguir y confiar en un medio de comunicación, una persona debería considerar exhaustivamente los siguientes aspectos clave:

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025