
Los perros reconocen información relevante en conversaciones humanas, según expertos
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Los Premios Rey de España están organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional
Cultura y Ocio AgenciasLos Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocieron este jueves la lucha por la libertad de prensa en Venezuela (plataforma periodística CONNECTAS) y Nicaragua (La Prensa).
El reconocimiento también ha sido otorgado a la mirada a los desprotegidos en Brasil; la figura de mujer moderna de la primera santa de Argentina y la investigación del agua contaminada en España.
El jurado liderado por el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, e integrado por otros seis periodistas de medios e instituciones de Portugal, Panamá, Argentina, México y España, eligieron a los ganadores entre 256 trabajos procedentes de alrededor de una veintena de países, según una publicación de EFE.
Estos premios están organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
En la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, ha sido galardonado «Operación Retuit» (Venezuela), un trabajo colaborativo de 14 medios y decenas de profesionales en la alianza Venezuela Vota y LaHoradeVenezuela, articulados en la plataforma periodística CONNECTAS, dirigido por el colombiano Carlos Eduardo Huertas.
Una investigación sobre la delicada situación del periodismo venezolano tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, elaborado con una herramienta basada en Inteligencia Artificial que tiene, como valor añadido, una alianza colaborativa sin precedentes en el país.
«Operación Retuit» es «un excelente trabajo» de «periodismo puro» que constituye «un gran esfuerzo por denunciar» y presenta un componente «original» e «innovador» al usar la IA para «evitar la represión» sobre los periodistas, según el jurado.
Es «un grito por la libertad en Venezuela» que confirma que «el periodismo no va a morir».
Medio de Comunicación de Iberoamérica: La Prensa (Nicaragua), representado por Juan Lorenzo Holmann Chamorro, a quien el gobierno de Daniel Ortega desposeyó de la nacionalidad nicaragüense. Con 99 años, es el medio de comunicación más antiguo de Nicaragua. Ha superado tres dictaduras, censuras, cierres, bombardeos y el asesinato del director Pedro Joaquín Chamorro (1978).
Actualmente afronta la que podría ser la etapa más dura de su historia, informando a la población nicaragüense a través de su plataforma digital y desde el exilio.
El jurado apreció que se trata de un diario de «gran prestigio» y un «ejemplo de resistencia y de resiliencia» que lleva «años de lucha» y cuyos profesionales «no se rinden».
Periodismo Narrativo: «Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica», elaborado por un equipo coordinado por la periodista peruana Milagros Salazar. Una investigación que expone los mecanismos oscuros del tráfico masivo de oro en Sudamérica y su impacto en ecosistemas y comunidades indígenas.
Una investigación transfronteriza que, a partir del análisis masivo de datos en cinco países, revela prácticas de triangulación del oro ilegal entre países productores en Latinoamérica y compradores de Europa y Medio Oriente.
Un proyecto liderado por Convoca (Perú) con la colaboración de periodistas y editores de Repórter Brasil; Plan V (Ecuador); Consejo de Redacción y Rutas del Conflicto (Colombia); Armando.Info y Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por Runrunes, El Pitazo y Tal Cual, (Venezuela).
«Un trabajo de excelencia fuera de lo común”, según el jurado, que valoró que se trata de una “investigación abrumadora» y una «pieza que rompe moldes periodísticos».
Con información de EFE
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
El delito conocido como "la estafa amorosa" consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de una relación sentimental ficticia, para luego solicitarle dinero con falsas historias y promesas engañosas, sin la intención de devolverlo
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud