
Descubre Éze: la joya medieval francesa que enamoró a Disney y Hollywood junto al Mediterráneo
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo
Los Premios Rey de España están organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional
Cultura y Ocio AgenciasLos Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocieron este jueves la lucha por la libertad de prensa en Venezuela (plataforma periodística CONNECTAS) y Nicaragua (La Prensa).
El reconocimiento también ha sido otorgado a la mirada a los desprotegidos en Brasil; la figura de mujer moderna de la primera santa de Argentina y la investigación del agua contaminada en España.
El jurado liderado por el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, e integrado por otros seis periodistas de medios e instituciones de Portugal, Panamá, Argentina, México y España, eligieron a los ganadores entre 256 trabajos procedentes de alrededor de una veintena de países, según una publicación de EFE.
Estos premios están organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
En la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, ha sido galardonado «Operación Retuit» (Venezuela), un trabajo colaborativo de 14 medios y decenas de profesionales en la alianza Venezuela Vota y LaHoradeVenezuela, articulados en la plataforma periodística CONNECTAS, dirigido por el colombiano Carlos Eduardo Huertas.
Una investigación sobre la delicada situación del periodismo venezolano tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, elaborado con una herramienta basada en Inteligencia Artificial que tiene, como valor añadido, una alianza colaborativa sin precedentes en el país.
«Operación Retuit» es «un excelente trabajo» de «periodismo puro» que constituye «un gran esfuerzo por denunciar» y presenta un componente «original» e «innovador» al usar la IA para «evitar la represión» sobre los periodistas, según el jurado.
Es «un grito por la libertad en Venezuela» que confirma que «el periodismo no va a morir».
Medio de Comunicación de Iberoamérica: La Prensa (Nicaragua), representado por Juan Lorenzo Holmann Chamorro, a quien el gobierno de Daniel Ortega desposeyó de la nacionalidad nicaragüense. Con 99 años, es el medio de comunicación más antiguo de Nicaragua. Ha superado tres dictaduras, censuras, cierres, bombardeos y el asesinato del director Pedro Joaquín Chamorro (1978).
Actualmente afronta la que podría ser la etapa más dura de su historia, informando a la población nicaragüense a través de su plataforma digital y desde el exilio.
El jurado apreció que se trata de un diario de «gran prestigio» y un «ejemplo de resistencia y de resiliencia» que lleva «años de lucha» y cuyos profesionales «no se rinden».
Periodismo Narrativo: «Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica», elaborado por un equipo coordinado por la periodista peruana Milagros Salazar. Una investigación que expone los mecanismos oscuros del tráfico masivo de oro en Sudamérica y su impacto en ecosistemas y comunidades indígenas.
Una investigación transfronteriza que, a partir del análisis masivo de datos en cinco países, revela prácticas de triangulación del oro ilegal entre países productores en Latinoamérica y compradores de Europa y Medio Oriente.
Un proyecto liderado por Convoca (Perú) con la colaboración de periodistas y editores de Repórter Brasil; Plan V (Ecuador); Consejo de Redacción y Rutas del Conflicto (Colombia); Armando.Info y Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por Runrunes, El Pitazo y Tal Cual, (Venezuela).
«Un trabajo de excelencia fuera de lo común”, según el jurado, que valoró que se trata de una “investigación abrumadora» y una «pieza que rompe moldes periodísticos».
Con información de EFE
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid