¿Es YouTube una fuente confiable de información? Pros, contras e impacto en la sociedad

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Actualidad Andy Aguilar
Imagenes de youtube
Pros y contras del uso de YoutubeCollage de miniaturas de videos de YouTube

Cuando Google compró YouTube en el año 2006 por 1.500 millones de dólares en acciones, convirtiéndose en una de sus subsidiarias, seguramente lo hizo sabiendo que, con los años, se convertiría en la plataforma de video más exitosa del mundo, cambiando radicalmente el formato por el que miles de personas consumen contenido de entretenimiento e información.

Al principio, los videos que se conseguían quizás tenían el objetivo de entretener y de mostrar contenido que no es tan común en programas de televisión. Luego, los artistas comenzaron a usar la plataforma para extender la industria videográfica, lo que le dio un nuevo significado a YouTube. Con el pasar de los años, YouTube le ha dado espacio a todo el que quiera utilizarlo como un medio de difusión que no escatima en contenido; hoy en día puedes encontrar desde programación infantil hasta canales de noticias, de religión y de contenido genérico.

Estudios sobre los hábitos de consumo en España reflejaron que los jóvenes y adultos disfrutan de la plataforma como una forma de entretenimiento y conexión social, que también puede funcionar como un medio de aprendizaje sin importar el área; los tutoriales sobre recetas, costura, manualidades, tareas de ciencias, historia y música son la principal fuente de búsqueda de los adultos de 30 a 45 años.

Los españoles han aprendido a disfrutar de los beneficios amplios que ofrece YouTube, porque permite la libertad de elegir el contenido que quieres disfrutar, la inmediatez con la que puedes encontrar cualquier información y la facilidad con la que puedes elegir cuándo sí y cuándo no verlo. En los últimos años ha rondado la teoría de que la televisión, como medio de comunicación y entretenimiento, está a punto de desaparecer, ya que consta de más restricciones y limitaciones de las que se puede librar la plataforma de video, que igualmente tiene reglas, pero son mucho más flexibles que las de la televisión tradicional.

La influencia de YouTube en el consumo de información falsa y fidedigna

YouTube funciona como una plataforma de distribución de contenido; no es un creador de contenido per se. Por ende, la confiabilidad del contenido que por allí se difunde depende exclusivamente del creador que esté nutriendo un canal, ya sea de entretenimiento, información, tutorial, etc.

La streamer de Twitch, Emiru fue agredida por un fan | Foto: Instagram / @emiru.jpgTwitch condenó agresión de un fan a la streamer Emiru

Para estar en la plataforma hay que cumplir ciertos requisitos que te dan la luz verde para que el creador suba los videos correspondientes y el público los vea. De igual manera, si no cumples los requisitos, la plataforma baja el video, evitando la distribución de contenido inapropiado que pueda afectar la percepción del público o promover actividades lascivas, de odio o raciales que afecten a la comunidad presente.

La masificación de YouTube ha llevado a muchos canales de televisión a ser parte del fenómeno que tiene a las nuevas generaciones metidas en la plataforma, de manera que puedan abarcar el entorno digital. Periodistas, investigadores, locutores, analistas y los llamados “youtubers” o creadores de contenidos han optado por hacerse un camino independiente en la plataforma, creando y dirigiendo su propio contenido, seccionando de manera más directa el público que decide seguirlos.

En España es muy común informarse sobre el tema político a través de los canales que muchos analistas usan para transmitir en vivo, y es normal que muchos lo hagan porque confían en lo que los moderadores están diciendo. Es decir, la credibilidad de lo que se difunde depende de lo que el mismo público quiera decidir creer.

La ventaja es que el abanico de opciones dentro de los miles de canales que existen, según las distintas categorías, hace que los jóvenes millennials tomen YouTube como una fuente definitiva de información que seguro tiene lo que estés buscando y lo que necesites.

El impacto que la plataforma llega a tener en las personas puede ser negativo

El consumo excesivo de la plataforma –sin escatimar cuál sea el tipo de contenido– puede generar una dependencia o adicción que impacta directamente en la salud mental de las personas, específicamente en los niños, que tienden a ser los más grandes usuarios de canales infantiles, programas dinámicos de caricaturas y demás contenido alusivo. Muchos padres optan por no vigilar lo que están viendo sus hijos, y esto conlleva a que los infantes pasen horas conectados.

El aislamiento del mundo exterior y la importancia de compartir tiempo de calidad con la familia, amigos, etc., puede hacer que pierdas la noción de la realidad; puede interrumpir y perjudicar el ciclo de sueño, no dejar que descanses lo suficiente. La exposición a la luz de la pantalla afecta tu salud a largo plazo; la radiación de los móviles, está comprobado, causa serios problemas y enfermedades.

La falsa ilusión de las vidas perfectas que muchos venden a través de su contenido altera la percepción de la realidad de los jóvenes, que sufren de ansiedad pensando que lo están haciendo mal o que nunca conseguirán el éxito.

Los videos cortos –que se han convertido en la tendencia– pueden interferir directamente en la concentración de las personas, lo que significa un problema serio cuando se trata de niños.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email