
Begoña Gómez imputada por presunta malversación en Moncloa: citada a declarar en septiembre
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia tendrá amplias competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales en el nuevo registro de medios
Noticias AgenciasLa Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) velará por el nuevo registro de medios de comunicación, según lo dispuesto por el Gobierno, que prevé su creación en la futura ley de gobernanza democrática, y que recogerá información sobre la propiedad y la publicidad institucional que reciben.
La medida ha sido presentada por el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado el anteproyecto de ley.
Asimismo, la nueva norma describe, entre otras, la modificación de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual para la creación de un registro estatal de prestadores de servicios de medios de comunicación de carácter público, que controlará la CNMC, en el que los medios de ámbito estatal deberán inscribir y mantener actualizada información sobre su estructura de propiedad e ingresos derivados de la publicidad institucional.
Según informan fuentes del Gobierno, el registro será de libre acceso para su consulta por cualquier persona, y han explicado además que se crearán registros autonómicos, los cuales estarán coordinados con el registro estatal, en los que se inscribirán los prestadores de servicios de medios de comunicación de ámbito autonómico.
Además, se establecerá un nuevo procedimiento liderado por la CNMC para evaluar el impacto sobre el pluralismo mediático de las operaciones de concentración en el mercado de los medios de comunicación, cuando esas operaciones involucren a medios que superen determinados umbrales de audiencia o volumen de negocio que se fijarán reglamentariamente.
Por último, el anteproyecto contempla la modificación de la ley de creación de la CNMC (2013), para cambiar la estructura de este organismo con el fin de adaptarla a las nuevas responsabilidades que se le asigna a la norma.
Este anteproyecto, que adaptará al ordenamiento jurídico español la normativa europea sobre servicios digitales y medios de comunicación, tiene como objetivo establecer un espacio digital seguro, donde se protejan derechos fundamentales y específicos de los consumidores y usuarios, ha apuntado López.
En virtud de esta futura norma, la CNMC tendrá amplias competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales; mientras que la Agencia Española de Protección de Datos será la responsable de supervisar las disposiciones relacionadas con la prohibición de publicidad basada en categorías especiales de datos personales o en el perfilado de menores.
Con esta futura ley, los proveedores de servicios de internet tendrán que establecer canales de denuncia de contenidos ilícitos, deberán ser transparentes en los criterios de recomendación del algoritmo y sobre la publicidad presente en sus plataformas y proteger a los consumidores cuando realizan contratos ‘online’, entre otras.
El anteproyecto establece un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de servicios digitales, con multas que van desde los 30.000 euros para infracciones leves hasta alcanzar el 6% del volumen de negocios anual mundial del infractor para infracciones muy graves.
Se trata de una ley «importante que nos refuerza a todos los ciudadanos en un contexto como el actual donde hemos visto retrocesos en sistemas de verificación, redes sociales y medios de comunicación», ha afirmado López, que ha insistido, al ser preguntado por los periodistas, que lo que ha hecho el Gobierno es cumplir con la normativa europea.
A su juicio los «ciudadanos merecen saber quién es el propietario de un medio, qué financiación pública recibe o si se produce una concentración» y, sobre esto último, ha recordado que Europa ya ha dicho que hay que ponerle «límites» para abogar por una pluralidad de medios.
Con información de EFE
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026