
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia tendrá amplias competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales en el nuevo registro de medios
Noticias AgenciasLa Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) velará por el nuevo registro de medios de comunicación, según lo dispuesto por el Gobierno, que prevé su creación en la futura ley de gobernanza democrática, y que recogerá información sobre la propiedad y la publicidad institucional que reciben.
La medida ha sido presentada por el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado el anteproyecto de ley.
Asimismo, la nueva norma describe, entre otras, la modificación de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual para la creación de un registro estatal de prestadores de servicios de medios de comunicación de carácter público, que controlará la CNMC, en el que los medios de ámbito estatal deberán inscribir y mantener actualizada información sobre su estructura de propiedad e ingresos derivados de la publicidad institucional.
Según informan fuentes del Gobierno, el registro será de libre acceso para su consulta por cualquier persona, y han explicado además que se crearán registros autonómicos, los cuales estarán coordinados con el registro estatal, en los que se inscribirán los prestadores de servicios de medios de comunicación de ámbito autonómico.
Además, se establecerá un nuevo procedimiento liderado por la CNMC para evaluar el impacto sobre el pluralismo mediático de las operaciones de concentración en el mercado de los medios de comunicación, cuando esas operaciones involucren a medios que superen determinados umbrales de audiencia o volumen de negocio que se fijarán reglamentariamente.
Por último, el anteproyecto contempla la modificación de la ley de creación de la CNMC (2013), para cambiar la estructura de este organismo con el fin de adaptarla a las nuevas responsabilidades que se le asigna a la norma.
Este anteproyecto, que adaptará al ordenamiento jurídico español la normativa europea sobre servicios digitales y medios de comunicación, tiene como objetivo establecer un espacio digital seguro, donde se protejan derechos fundamentales y específicos de los consumidores y usuarios, ha apuntado López.
En virtud de esta futura norma, la CNMC tendrá amplias competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales; mientras que la Agencia Española de Protección de Datos será la responsable de supervisar las disposiciones relacionadas con la prohibición de publicidad basada en categorías especiales de datos personales o en el perfilado de menores.
Con esta futura ley, los proveedores de servicios de internet tendrán que establecer canales de denuncia de contenidos ilícitos, deberán ser transparentes en los criterios de recomendación del algoritmo y sobre la publicidad presente en sus plataformas y proteger a los consumidores cuando realizan contratos ‘online’, entre otras.
El anteproyecto establece un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de servicios digitales, con multas que van desde los 30.000 euros para infracciones leves hasta alcanzar el 6% del volumen de negocios anual mundial del infractor para infracciones muy graves.
Se trata de una ley «importante que nos refuerza a todos los ciudadanos en un contexto como el actual donde hemos visto retrocesos en sistemas de verificación, redes sociales y medios de comunicación», ha afirmado López, que ha insistido, al ser preguntado por los periodistas, que lo que ha hecho el Gobierno es cumplir con la normativa europea.
A su juicio los «ciudadanos merecen saber quién es el propietario de un medio, qué financiación pública recibe o si se produce una concentración» y, sobre esto último, ha recordado que Europa ya ha dicho que hay que ponerle «límites» para abogar por una pluralidad de medios.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección