
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El Ejecutivo también va a reformar la Ley de Publicidad Institucional, para introducir criterios de "transparencia, proporcionalidad y no discriminación en su asignación"
Noticias AgenciasEl Gobierno encargará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Competencia (CNMC) la creación de un registro de medios de comunicación en el que se disponga de la información pública sobre su propiedad y la inversión publicitaria que reciben, en el marco de su Plan de Acción por la Democracia, que ha presentado este martes el Ejecutivo, "para garantizar una mayor transparencia e independencia en los medios de comunicación".
"Este registro será elaborado y tutorizado por un organismo independiente, y, en ese caso, hemos decidido que sea la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Competencia (CNMC)", ha anunciado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En este sentido, el titular de la cartera de Cultura ha avanzado que se va a "reformar" dicha comisión con el objetivo de que "pueda asumir esas competencias" y así "establecer los criterios que definen qué es un medio de comunicación, entre otras plataformas, cuya finalidad no es informar".
La segunda medida, según ha indicado Urtasun, es el establecimiento de un deber de publicación anual de inversión publicitaria por parte de todas las administraciones públicas.
"Esta es una información que hoy o no se presenta, o se presenta de forma opaca", ha indicado, para después añadir que a partir de la implementación de esta normativa, todas las instituciones públicas deberán publicar esta información "de forma visible, clara y transparente".
El Ejecutivo también va a reformar la Ley de Publicidad Institucional, como ya anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para introducir criterios de "transparencia, proporcionalidad y no discriminación en su asignación".
Urtasun ha aclarado que estos criterios serán elaborados a partir del trabajo con expertos, sector de la comunicación y los grupos parlamentarios.
Esta misma ley, según ha avanzado el ministro de Cultura, será reformada para garantizar que los sistemas de medición de audiencia y la metodología que utilicen cumpla los principios de transparencia, imparcialidad, inclusividad, proporcionalidad, no discriminación, comparabilidad y verificabilidad. "Vamos a reformar la ley para que no se puedan falsear las audiencias incurriendo en prácticas que alteran las visitas reales", ha subrayado.
"Estas dos reformas que acabo de mencionar de la Ley de Publicidad Institucional tienen dos objetivos: hacer más justo el sistema de reparto de la publicidad institucional y evitar que con dinero público se estén financiando pseudomedios que promueven la intoxicación mediática y las 'fake news', ha argumentado Urtasun.
Asimismo, ha anunciado también que la reforma prevé medidas de discriminación positiva para aquellos medios de comunicación que estén íntegramente en lenguas cooficiales.
Por otro lado, el Gobierno contempla en su plan el impulso de la Ley de secreto profesional de los periodistas "como garantía jurídica para la protección de las fuentes y la transposición de la Directiva europea anti-SLAPP (Strategic Lawsuits against Public Participation o Demandas Estratégicas contra la Participación Pública) para la protección de los periodistas de "acosos externos" y "las demandas abusivas e infundadas a las que se enfrentan de forma diaria por hacer su trabajo".
Para la protección de los periodistas, el Gobierno también prevé la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como 'Ley Mordaza', "para acabar con las sanciones que profesionales de información están recibiendo por hacer su trabajo cuando esto implica cubrir las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Con información de Europa Press
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El primer ministro israelí ha asegurado que Morag se convertirá en un «segundo Filadelfia», haciendo referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
La solicitud del permiso para ingresar a Reino Unido se gestiona descargando la aplicación ‘UK ETA’ y en la mayoría de los casos se recibe una decisión automática en cuestión de minutos
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»