
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
A la par de la huelga, se están dando en todo el país protestas a favor de un acuerdo de tregua, con cientos de israelíes cortando carreteras en Tel Aviv y Herzliya, entre otras urbes. Anoche, más de 300.000 israelíes protestaron contra el Gobierno de Netanyahu en Tel Aviv, siendo reprimidos con camiones de agua fétida y policías a caballo
Internacionales AgenciasEl tribunal laboral de Israel ordenó este lunes poner fin a la huelga general convocada por la central sindical Histadrut, que busca presionar al Gobierno para un acuerdo de rehenes, y da la razón al Fiscal del Estado de que se trata de un paro político y no causado por un “conflicto laboral colectivo”.
El juzgado en Tel Aviv ordenó poner fin al paro a las 14:30 hora local (11:30 GMT), tras media jornada de una huelga nacional a la que se han sumado bancos, algunas universidades y los servicios de correos y transporte, entre otros sectores.
“Es importante enfatizar que la huelga de solidaridad ha sido una medida importante y la respaldo”, dijo el presidente del que es el mayor sindicato del país, Arnon Bar-David, según declaraciones al canal de noticias 12.
El fin del huelga, antes del fallo del tribunal, estaba previsto a las 6 de la tarde. “Vivimos en un Estado de Derecho y respetamos la decisión del tribunal. Por ello, instruyo a todos a volver al trabajo a las 14:30 horas”, aclaró Bar-David.
Histadrut representa a unos 800.000 trabajadores en Israel, si bien el seguimiento de la huelga ha sido limitado y las calles de ciudades como Jerusalén mostraban bastante normalidad, con solo algunos comercios y bancos cerrados, además de empresas tecnológicas.
A la par de la huelga, se están dando en todo el país protestas a favor de un acuerdo de tregua, con cientos de israelíes cortando carreteras en Tel Aviv y Herzliya, entre otras urbes. Anoche, más de 300.000 israelíes protestaron contra el Gobierno de Netanyahu en Tel Aviv, siendo reprimidos con camiones de agua fétida y policías a caballo.
La Histadrut convocó ayer la huelga general para presionar al Gobierno a favor de un acuerdo de rehenes, después de que el Ejército recuperase del sur de Gaza los cuerpos de seis cautivos, según el Ejército, asesinados por Hamás poco antes de que los soldados los encontraran.
“El tribunal aceptó nuestra posición y determinó que la huelga de la Histadrut era política e ilegal”, celebró en X el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, quien ayer se refería a cualquier alto el fuego con Hamás como a un ” acuerdo de rendición”.
El aeropuerto internacional de Ben Gurion, en Tel Aviv, detuvo las salidas de vuelos durante dos horas, hasta reanudarlas de nuevo alrededor de las diez de la mañana.
Algunas de las compañías relacionadas con el transporte que secundaron la huelga son la Autoridad de Aeropuertos de Israel o los puertos de Haifa, Ashdod, Eliad y Hadera. También lo hicieron la Compañía Eléctrica de Israel o el Servicio Postal.
Además, la Universidad Hebrea, la de Haifa, la universidad Abierta o la de Ben Gurion son algunos de los 17 centros que confirmaron su participación, como también hicieron seis de los bancos principales del país.
La huelga se convocó en solidaridad con las familias de los rehenes, en un momento de creciente descontento en el país tras el hallazgo la noche del sábado en Gaza de los cadáveres de seis rehenes que fueron, según el Ejército, asesinados por Hamás entre el jueves y el viernes, tras haber sobrevivido a casi 11 meses de cautiverio. “No toleraré el abandono” de los rehenes, dijo ayer Bar-David al anunciar la convocatoria.
De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 97 cautivos -unos 33 confirmados muertos, según el Ejército-, mientras que en la Franja ya había otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos soldados muertos.
Mientras tanto, la guerra continúa. El número de personas muertas en la Franja de Gaza a causa de las operaciones bélicas de Israel se situó este lunes en 40.786 y el heridos en 94.224, cifras que en su mayoría corresponden a mujeres y niños, tras casi once meses de guerra.
Estos ataques se producen mientras continúa en Gaza por segundo día una campaña de vacunación contra la polio, que durará hasta la semana que viene, acompañada de pausas humanitarias en los combates en las zonas donde se están administrando las dosis.
Con información de EFE
"Tiene que quedar claro que Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para tomarlas si es necesario", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
El seísmo del viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Birmania, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Más de 600 miembros de la Academia de Hollywood, incluyendo estrellas como Cruz y Phoenix, exigen una postura firme tras el ataque al director palestino de No Other Land
El gobierno de Tamil Nadu, en India, ofrece una recompensa millonaria a quien pueda resolver uno de los mayores misterios arqueológicos de la Civilización del Valle del Indo
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política
Daniel Sancho está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento del colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan