Nueva York propone un permiso laboral para cuidar a los animales de compañía

De aprobarse el proyecto, los trabajadores de Nueva York podrían utilizar parte de su permiso por enfermedad para cuidar de sus animales, ya sea llevándolos al veterinario o cuidándolos tras una cirugía

Actualidad Sala de redacción
Cuidado de mascotas

El concejal neoyorquino demócrata Shaun Abreu presentó el pasado 23 de octubre  un proyecto de ley que podría marcar un hito en la protección laboral de los titulares de animales de familia. De aprobarse, los trabajadores de Nueva York podrían utilizar parte de su permiso por enfermedad para cuidar de sus animales, ya sea llevándolos al veterinario o acompañándolos durante una cirugía.

Este proyecto pretende reconocer la conexión entre la salud de los animales y la de sus cuidadores, alineada con el concepto de One Health (Una sola salud) y, según Abreu, podría tener un impacto positivo en la crisis de salud mental que afecta a la ciudad norteamericana.

La medida ampliaría la actual ‘Earned Safe and Sick Time Act’ que permite que los empleados de la cosmopolita ciudad puedan disponer de 56 horas en horario laboral para cuidar de sí mismos o de un familiar.

La nueva enmienda permitiría que dicho permiso cubra tanto a animales de compañía como a animales de trabajo y sin especificar especies. Abreu, quien convive con dos gatos, declaró a The New York Times: “mantener a nuestros animales sanos nos mantiene sanos”.

Un contexto social favorable para el cambio

En Estados Unidos, más del 66% de los hogares conviven al menos con un animal, y el gasto en su cuidado superó los 147 mil millones de dólares en 2023 (unos 135 mil millones de euros). Sin embargo, ninguna ciudad cuenta con normativas similares a la que ahora propone Nueva York.

Mascotas para la felicidad Aumenta la hormona de la felicidad con una mascota

En Emeryville, California, los trabajadores ya pueden usar días de baja para cuidar de perros de trabajo, como perros guía o de asistencia, pero no están incluidos los animales familiares no funcionales. De forma similar, algunas empresas estadounidenses privadas han optado por implementar políticas voluntarias para permitir permisos de cuidado animal.

No obstante, esta propuesta no está exenta de críticas y algunas voces han señalado que la ampliación de permisos remunerados podría incrementar los costos para las empresas e impactar en los consumidores.

Por su parte, el concejal, respaldado por grupos como Voters for Animal Rights y otros miembros del consejo municipal, sostiene que este proyecto no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también reducirá la saturación de los albergues de animales abandonados al facilitar el cuidado responsable y la conciliación de las familias multiespecies.

La situación en España

En España este debate aún no ha llegado al Congreso, aunque algunos expertos han comenzado a abrir camino. El profesor Oriol Cremades, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha abogado por legislar permisos laborales retribuidos para el cuidado de animales de compañía. En su estudio Bienestar de los animales de compañía y derecho del trabajo,

Alimento Mascotas¿Qué tipo de alimentación se recomienda para las mascotas?


 convergencias y propuestas.

Cremades plantea que estos permisos no deberían considerarse un lujo, sino una extensión lógica del bienestar animal, que ya es reconocido por normativas como la Ley de Bienestar Animal 7/2023.

La ley, vigente desde marzo de 2023, en su artículo 26, obliga a los titulares a mantener a sus animales en buen estado de salud e higiene. Sin embargo, no especifica cómo los trabajadores pueden cumplir con estas obligaciones legales en situaciones de conflictos laborales o falta de tiempo, lo que ha llevado a algunos profesionales del ámbito jurídico a argumentar que, en rigor, podría haber margen de interpretación en la aplicación de la ley.

A nivel europeo tampoco existe una legislación uniforme, pero se han producido algunas sentencias favorables que podrían abrir camino hacia el reconocimiento de derechos para el cuidado animal en las normativas laborales. Por ejemplo, en 2017, en Italia, una trabajadora logró obtener un permiso retribuido de dos días para cuidar de su perra enferma, sentando un precedente que obliga a reflexionar sobre la inclusión de este tipo de derechos en el ámbito laboral.

Con información de 20Minutos 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email