
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Un estudio de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores advirtió que el 24% de los ingresos de los músicos estará en riesgo para 2028 debido al crecimiento de la Inteligencia Artificial
Cultura y OcioUn reciente estudio presentado por la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) lanzó una alarmante advertencia sobre el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá en la industria musical y audiovisual en los próximos años.
Según el informe, se estima que casi una cuarta parte de los ingresos de los compositores y creadores en el sector musical estará en riesgo para el año 2028, lo que equivale a pérdidas acumuladas de alrededor de 10.000 millones de euros.
Este preocupante panorama surge en un contexto donde se proyecta que el mercado de contenidos generados por IA pasará de 3.000 millones a 64.000 millones de euros en solo cinco años.
Björn Ulvaeus, miembro de la icónica banda ABBA y actual presidente de la CISAC, expresó la indignación de los artistas ante esta situación al afirmar que, a diferencia de las generaciones anteriores que aprendieron y se inspiraron de maestros como Lennon y McCartney y pagaron por ello, hoy la IA está "aprendiendo gratis" de sus obras, sin ofrecer compensación a los creadores humanos.
El informe indica que, mientras los ingresos de los proveedores de IA generativa se dispararán, con proyecciones que apuntan a los 4.000 millones de euros en el sector musical y 5.000 millones en el audiovisual en 2028, los músicos y creadores enfrentarán un riesgo significativo de perder entre el 21% y el 24% de sus ingresos actuales.
El estudio subraya que, de aquí a 2028, la música generada por IA podría representar aproximadamente el 20% de los ingresos de las plataformas de streaming y hasta el 60% de los ingresos de las bibliotecas de música.
Esto significa que, a medida que las plataformas redirigen su atención hacia los contenidos generados por inteligencia artificial, los artistas humanos podrían verse relegados en términos de visibilidad y oportunidades económicas.
La situación también afectará a varios sectores dentro de la creación artística. Se prevé que los traductores y adaptadores de doblajes y subtítulos sean los más perjudicados, con una posible reducción del 56% en sus ingresos.
Por su parte, los guionistas y directores podrían observar una disminución en sus ganancias de entre el 15% y el 20%, lo que intensifica la preocupación por la sostenibilidad económica de estos profesionales en un entorno cada vez más dominado por la IA.
Ante este panorama desalentador, la CISAC enfatiza la necesidad urgente de establecer regulaciones que protejan adecuadamente a los creadores. Sin un marco regulador que asegure la retribución y protección de los derechos de los artistas.
El estudio advierte que los músicos y otros creadores enfrentarán pérdidas en dos frentes: la pérdida de ingresos causada por el uso no autorizado de sus obras por modelos de IA generativa, y el reemplazo de sus fuentes tradicionales de ingresos debido a la competencia de productos generados por IA, que amenazan con superar a las obras creadas por humanos.
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
El actor irlandés Jack Gleeson, inmortalizado como el despiadado rey Joffrey Baratheon, desmontó el mito que rodeaba su alejamiento de la actuación y habló de su futuro
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia