
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El Gobierno ha difundido este viernes que el 2024 ha cerrado con medio millón de nuevos empleos más que el año anterior, mientras que el desempleo contabilizaba en diciembre 2,56 millones
Economía y Finanzas Sala de redacciónVídeo: 20minutos
España ha cerrado el año 2024 con medio millón de nuevos empleos más que el año anterior. Un crecimiento de puestos de trabajo potente en términos históricos que, si bien es algo menor que el registrado en 2023 (540.000 empleos), superó incluso la cifra observada en 2022, cuando la economía todavía se estaba recuperando de los estragos de la pandemia.
La Seguridad Social contabilizaba en diciembre 21.337.962 afiliados, tras incorporar 35.500 nuevos empleos en el último mes del año, el mejor dato desde 2021 para un mes de diciembre.
Asímismo, en lo que respecta al desempleo registrado, las listas del SEPE contabilizaban a finales de diciembre 2,56 millones de parados inscritos, 147.000 menos que en 2023 y la cifra más baja desde el año 2007.
Así se refleja en las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado correspondientes a diciembre que el Gobierno ha comunicado este viernes.
El empleo crece en todos los sectores, todas las provincias y comunidades autónomas. Lo hace también entre hombres y mujeres; entre asalariados y autónomos y en el sector público y privado.
A nivel sectorial, la subida del mercado laboral en 2024 se explica fundamentalmente por la buena marcha de los servicios, una actividad que aportó seis de cada siete nuevos puestos de trabajo el año pasado y que cuenta ahora con 433.000 afiliados más que en 2023.
El resto del empleo creado se produjo en la industria (38.500 nuevos puestos de trabajo) y la construcción (30.051). El sector agrario apenas sumó 195 puestos de trabajo, pero mejora considerablemente los datos de 2023, año en el que perdió más de 18.000 afiliados.
El subsector donde más creció el empleo el año pasado fueron las actividades sanitarias y de servicios sociales, que ganaron 67.000 afiliados. Le siguen la hostelería (54.600), el transporte y almacenamiento (52.000), la educación (50.914) y las actividades profesionales científicas y técnicas (46.950).
Como es habitual, las cuatro autonomías más pobladas —Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana— fueron los territorios donde más empleo se creó del país. En concreto, estas cuatro regiones aportaron dos de cada tres nuevos afiliados a la Seguridad Social en 2024.
No obstante, si lo analizamos en términos relativos, las autonomías con mejor desempeño fueron las islas. Canarias, donde el empleo aumentó un 3,3%, Baleares (3,2%) y Madrid (3,1%) ocupan los primeros puestos en esta lista, seguidas por Andalucía (2,8%), Murcia (2,7%) y La Rioja (2,6%).
El recién concluido 2024 estuvo también atravesado en lo laboral por el fuerte boom migratorio. Más del 40% del medio millón de empleos creados los ocuparon trabajadores de nacionalidad extranjera, que ya ascienden a 2,9 millones.
Otro importante vector del mercado laboral fue el empleo público, que ganó 91.000 afiliados y supuso en torno al 18% del nuevo empleo creado. En cuanto al género, el empleo femenino creció algo más que el masculino, una tendencia que se prolonga ya desde hace años.
Del medio millón de afiliados ganados por la Seguridad Social en 2024, la mayoría fueron asalariados, mientras que el número de autónomos aumentó en 42.000.
Dentro de la categoría de asalariados, el empleo indefinido a tiempo completo aumentó casi en 350.000 afiliados, mientras que el indefinido parcial lo hizo en 100.000. En cambio, los afiliados con contrato fijo discontinuo (también indefinido) se redujeron en 25.000. También lo hicieron los asalariados con contrato temporal, que caen en 70.512.
Con información de 20minutos
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda