
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
El impuesto afectará a los sueldos más altos, los de más de 59.000 euros. Los autónomos estarán exentos
Economía y Finanzas Sala de redacción
En este 2025, los tres 'conceptos' a tener en cuenta son el destope de las bases de cotización, la actualización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la denomindada 'cuota de solidaridad'.
En concreto, esta cuota solidaria no genera derechos para la jubilación lo cual significa que se trata de un impuesto. Este afectará a los sueldos más altos, los de más de 59.000 euros. Los autónomos estarán exentos.
En este sentido, se trata de una cotización adicional en vigencia desde este 1 de enero para los salarios que superan la base máxima de cotización.
En la práctica es, como explican desde BBVA, que ingresos que antes no estaban sujetos a contribuciones a la Seguridad Social ahora cotizarán en un sistema progresivo.
En este 2025 se situará entre el 0,92% y el 1,17%. Para el 2045, cuando la fórmula se haya desplegado totalmente, alcanzará entre el 5,5 y el 7%. Teniendo en cuenta que esta cuota la aportarán entre el empresario y el trabajador, aportando el primero un 83,4% y el segundo un 16,6%.
Para este 2025, los cálculos sitúan esa base máxima en torno a los 59.000 euros anuales. Este año que comienza lo hace en base a tres tramos. La cuota de solidaridad en 2025 es del 0,92% para la parte del salario que supere en hasta un 10% la base máxima; del 1% para la parte del salario que se sitúe entre el 10% adicional de la base y el 50%, y un 1,17% para el tramo de salario que exceda la base máxima en más de un 50%.
En el primer caso (superando en un 10% la base máxima), al exceso se le aplicará un 0,92% de cuota. En un caso práctico: si este año la base máxima se sitúa en los 59.000 euros, quienes superen en un 10% ese máximo (es decir, en 5.900 euros llegando a los 64.900) se les aplicará el 0,92% sobre ese excedente.
A quienes superen entre un 10 y un 50% la base máxima (hasta los 88.500 euros) se les aplicarán dos tramos. El 0,92% sobre el primer 10% de excedente y del 1% sobre el restante.
También, quienes tengan el doble de la base máxima (hasta los 118.000 euros) cotizarán en tres tramos: un 0,92% sobre el primer excedente, un 1% sobre el segundo y un 1,17% sobre el tercero.
Aterrizando las cifras, la base de cotización máxima se sitúa en 4909 euros al mes y así quedarían las cuotas en función del salario.
Salarios superiores en un 10% de la base máxima: 5.400 euros. Se gravan con una cotización adicional de un 0,92% sobre los 491 euros 'extra'. Es decir, 4,5 euros más al mes o 54 al año.
Salarios que superan entre un 10 y un 50% la base máxima: un máximo de 7363,5 euros. Se aplica en dos tramos. Los primeros 491 se gravan con una cotización adicional del 0,92% y los 1963,5 restantes se gravan al 1%. Es decir, 24,13 euros al mes o 289,56 al año.
Salarios que superan en un 50% la base máxima: superiores a 7363,5 euros. Se aplican en tres tramos. Los primeros 491 se gravan con una cotización adicional del 0,92%, los 1963,5 restantes se gravan al 1% y el resto al 1,17 en sus correspondientes tramos.
Hay que tener en cuenta que las bases de cotización han subido un 2,8% por la variación interanual del IPC entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, más un 1,2% por el destope de las bases que comenzó en 2024.
No es el único golpe a los salarios durante este 2025, aunque sí lo más novedoso de este año que acaba de comenzar. Por tercer año se actualiza -y sube- el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Este mecanismo se definió, en palabras del Gobierno, para "preservar el equilibrio entre generaciones y fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social a largo plazo". Es decir, una especie de 'impuesto de sostenibilidad' cuya cuantía va directamente a la hucha de las pensiones.
En 2024, el MEI fue del 0,7% (0,58% a cargo del empresario y 0,12% del trabajador). Este año el MEI sube al 0,8% con un 0,67% a cargo de los empresarios y un 0,13% a cargo de los trabajadores. Este mecanismo se aplica a todas las nóminas con independencia del nivel salarial.
Para verlo con un ejemplo práctico, tomando como referencia una nómina de 1.500 euros al mes, el trabajador aportará un 0,13%, es decir, 1,95 euros. El empresario aportará el 0,67%, es decir, 10,05 euros. En total, el efecto en la nómina que irá a parar a la 'hucha' de las pensiones será, en este caso, de 12 euros mensuales.
Para un sueldo de 3.000 euros mensuales, el trabajador aportará 3,9 euros y el empresario 20,1, siendo la aportación total de 24 euros.
Así, la cuantía -y por tanto el esfuerzo que tendrán que asumir- variará en función del nivel de salario a pesar de aplicar para todos los trabajadores ese 0,8%.
Con información de ABC

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

La fotografía compartida por Frankie Muniz desde el set de rodaje muestra al actor junto a Justin Berfield y Christopher Masterson

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Microsoft lanza Agent Mode y Office Agent: IA en Excel y Word para automatizar tareas complejas con lenguaje natural, sin necesidad de programar

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso