
Estos son los trabajos bien remunerados que puedes conseguir en Suiza sin estudios
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Un estudio reciente ha revelado que los empleados experimentan tensión tecnológica mental y física debido a que están "hiperconectados" a la tecnología digital
Empleo AgenciasUn estudio reciente de los investigadores de las facultades de Psicología y Medicina de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) ha demostrado que los empleados experimentan tensión tecnológica mental y física debido a que están "hiperconectados" a la tecnología digital, lo que les dificulta desconectarse del trabajo.
Los resultados se han publicado en 'Frontiers in Organizational Psychology'. Los investigadores realizaron entrevistas detalladas a empleados de diversas profesiones y descubrieron que el esfuerzo cognitivo y afectivo asociado con la conectividad constante y el ritmo de trabajo elevado impulsado por el entorno de trabajo digital es perjudicial para el bienestar de los empleados.
Así, este nuevo artículo, con información recogida por Europa Press, es la parte final de un proyecto de investigación que explora los "efectos secundarios oscuros" del trabajo digital, que incluyen estrés, sobrecarga, ansiedad y miedo a perderse algo.
Los resultados destacan un tema general de "intensidad tecnológica en el lugar de trabajo digital" como resultado de las demandas laborales en el lugar de trabajo digital.
De esta forma, los resultados de este último estudio indican una sensación de carga asociada al trabajo digital, que se manifestó en la mayoría de los participantes en la percepción de sobrecarga y la sensación de estar abrumados por la proliferación de mensajes, aplicaciones y reuniones en el lugar de trabajo digital.
Asímismo, el miedo a perderse información importante y el contacto con los colegas también contribuyeron al estrés y la tensión de los trabajadores digitales, al igual que los problemas que se encuentran al utilizar tecnologías digitales.
Elizabeth Marsh, estudiante de doctorado de la Escuela de Psicología del ESRC, dirigió el estudio cualitativo y comenta: "Los lugares de trabajo digitales benefician tanto a las organizaciones como a los empleados, por ejemplo, al permitir el trabajo colaborativo y flexible".
Marsh también señala: "sin embargo, lo que hemos descubierto en nuestra investigación es que existe un potencial lado oscuro del trabajo digital, donde los empleados pueden sentir fatiga y tensión debido a la sobrecarga de las demandas y la intensidad del entorno de trabajo digital".
Una sensación de presión para estar constantemente conectado y mantenerse al día con los mensajes puede dificultar la comunicación.
Para este trabajo, se entrevistó detalladamente a catorce empleados y se les preguntó sobre sus percepciones y experiencias de las exigencias laborales del entorno laboral digital y los impactos en su salud.
En el análisis, los investigadores exploran los posibles factores psicológicos, tecnológicos y organizativos subyacentes que pueden influir en las formas en que los empleados experimentan las exigencias laborales del entorno laboral digital.
Las experiencias del lado oscuro de los participantes estuvieron particularmente condicionadas por un estado generalizado y constante de conectividad en el lugar de trabajo digital, denominado "hiperconectividad".
Estas experiencias contribuyeron a una sensación de presión por estar disponible y a la erosión de los límites entre el trabajo y la vida personal. La evidencia también indica que esta hiperconectividad se ha convertido en la norma entre los trabajadores después de la pandemia.
La investigación ofrece sugerencias prácticas para los empleadores, entre ellas, ayudar a los trabajadores a mejorar sus habilidades digitales y empoderarlos para gestionar los límites en el lugar de trabajo digital.
Los departamentos de tecnología también podrían utilizar los hallazgos para considerar cómo mejorar la usabilidad y la accesibilidad del lugar de trabajo digital, así como para frenar la proliferación de aplicaciones. Comprender las necesidades y preferencias de los empleados en cuanto al trabajo digital es importante para orientar dicho trabajo.
La doctora Alexa Spence, profesora de Psicología, destaca: "Esta investigación amplía la bibliografía sobre demandas y recursos laborales al aclarar las demandas laborales en el lugar de trabajo digital, incluidas la hiperconectividad y la sobrecarga".
Asímismo argumentó que, "también aporta un nuevo concepto de intensidad tecnológica en el lugar de trabajo digital que aporta nuevos conocimientos sobre las causas del tecnoestrés en el lugar de trabajo digital. Al hacerlo, destaca los posibles impactos en la salud, tanto mental como física, del trabajo digital".
Con información de Europa Press
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
El permiso retribuido, durante los días hábiles establecidos por la ley, está disponible para cualquier trabajador que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave de un familiar
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio