
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
En los resultados de este estudio se encontró “una incidencia del 4,6% en 2012, probablemente alcanzando el 11,8% en 2015” Otro resultado a tener en cuenta, por la Organización Internacional del Trabajo encontró que (en 2018) “8% de los trabajadores españoles dedican más de 12 horas diarias al trabajo”
Empleo Moisés BriceñoUna vez se pisa la adultez se encuentra el ritmo de vida donde, la mayoría del tiempo se pasa en el trabajo. La exigencia de una sociedad tan activa, de tanta competencia, de tantas facilidades de formación gracias al internet, crea en el adulto la necesidad de siempre estar produciendo. Esto hace que el tiempo dedicado a la vida personal se descuide, a la familia, y puede ser tan normalizado por quien lo padece que se sentirá culpable al descansar.
Ese es el síntoma más característico de todo adicto al trabajo, o un “workaholic” (trabajólico). Término que tiene sus inicios desde los 70s por el señor Wayne Oates. Hubo aportes importantes con el paso del tiempo que le dieron forma y trasfondo a esta patología, como los de Spence y Robbins, que agregaron tres factores más: la implicación en el trabajo, impulsividad y satisfacción del mismo.
En cuanto se elimina la posibilidad del descanso o de respetar la jornada laboral, como iniciativa del mismo trabajador, hay que preocuparse porque las consecuencias son inmediatas en la salud mental, causando ansiedad, estrés, insatisfacción y posteriormente depresión. Es clave, iniciando por este factor, tomar consciencia en caso de padecer esta patología. Lo más apto es que el trabajador lo acepte, porque en ocasiones al patrono le conviene esta autoexigencia.
A continuación, en base un artículo publicado en la página web Indeed, dedicada a la orientación laboral, titulado “Workaholic ¿cómo saber si soy adicto al trabajo?” se presentan otras señales para identificar esta preocupante adicción:
1- Familia y amigos: si el tiempo que se comparte con los más allegados es muy breve o incluso no existe, es señal clara. Se identifica además ciertas diferencias con el entorno más cercano, a lo que el adicto al trabajo responde (a modo de defensa) que debe hacerse cargo de las responsabilidades. Aquí se crea una bola de nieve donde se acude al trabajo para escapar de estas quejas familiares o de amistades, o pareja.
2- Horario de trabajo extendido: destaca entre sus compañeros de trabajo al ser los primeros en llegar y los últimos en irse. De nuevo, lo que responden si son cuestionados por este comportamiento se escudará en que solo cumple con su deber y que son horas de “mayor tranquilidad”.
3- No logra distraerse: por más que la persona abandone la empresa, seguirá con la cabeza en los sucesos del día en su trabajo. Verificará si le han agregado algún pendiente, por medio de correo o mensajes de texto, siempre está disponible ante llamadas fuera del horario de trabajo por parte de superiores y nunca dirá que no.
4- Hábitos insanos: se dificulta el dormir, se sacrifican las comidas por trabajar, cae en el consumo de sustancias alcohólicas, de tabaco o drogas. Todo un círculo dañino y preocupante.
5- Necesita aprobación: al estar tan enfocado en trabajar, su listón de demanda sube con el pasar del tiempo. Por lo que nunca estará conforme con sus resultados, lo que implica que su bienestar dependerá de si tuvo un buen día en el trabajo o no.
6- Negación: como en toda adicción, se rechaza la sola posibilidad de estar dedicando más tiempo del necesario al trabajo. Porque “es lo que se debe hacer”. A lo que se recomienda realizar un examen mental analizando si se han descuidado aficiones, salidas recreativas, prioridades. También existe la “Escala de Bergen”, recomendada para gerentes.
*Lee también: El futuro del trabajo remoto: tendencias y desafíos en la era digital
Retomando el artículo citado de Indeed, se menciona que aunque no ha habido muchos estudios en entorno a la adicción laboral, se encontró un estudio de la Universidad de Valencia donde separaron a los participantes entre racionales (cuyo horario laboral es de 40 horas semanales), sobre trabajadores (horario laboral mayor a 40 horas) y los adictos (mucho más tiempo que los anteriores).
En los resultados de este estudio se encontró “una incidencia del 4,6% en 2012, probablemente alcanzando el 11,8% en 2015” Otro resultado a tener en cuenta, por la Organización Internacional del Trabajo encontró que (en 2018) “8% de los trabajadores españoles dedican más de 12 horas diarias al trabajo”.
Foto: Tirachard Kumtanom
En otro artículo publicado por la página web “Factorial”, titulado “Conciliación laboral y familiar, una guía para implementarlo en tu empresa”, 2023 por Gamarra, se rescatan los resultados de una encuesta realizada por Edenred donde los resultados arrojaron que “68% de los padres y madres tiene dificultades para compaginar vida profesional con la atención a los hijos”.
*Lee también: Cómo mejorar tu productividad en el trabajo con simples hábitos diarios
Con base en la definición que le da el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Iguales, se encuentra que la conciliación laboral se refiere a “la posibilidad de que los trabajadores hagan compatibles la faceta personal y laboral”. Por lo que, en otras palabras, se puede entender como un nuevo reto para los gerentes: que la consecución de los objetivos de la empresa, no arriesguen a los de los trabajadores.
Maslow y su pirámide vuelve a retomar importancia, ya que las necesidades no pueden descuidarse o tendrán graves consecuencias en la salud mental. ¿Cómo podría hacer un gerente para mejorar su entorno laboral y que los trabajadores se sientan más realizados, con mayor tiempo para su vida personal? A continuación, varias estrategias para los gerentes:
1- Mayor descanso entre tareas: se recomienda alentar al trabajador a interrumpir sus labores ocasionalmente para tomar pausas. Para pasar tiempo entre los compañeros, salir a tomar aire libre, estiramiento. Según una encuesta hecha por Tork, citado por factorial en su artículo, 94% de los empleados que toman estos descansos mejoran su rendimiento.
2- Desconectar: respetar la jornada laboral, no irrespetar ni invadir el tiempo de descanso de los trabajadores.
3- Flexibilizar las vacaciones: ceder la posibilidad de tomar varios días de vacaciones para despejarse.
4- Bajas de paternidad y maternidad: no solo cumplir con la ley al dar permiso por este motivo, sino también ofrecer atención y asesoría a los trabajadores cuando retornen al trabajo para que se adapten nuevamente. En especial sí ha habido cambios en su ausencia.
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
El permiso retribuido, durante los días hábiles establecidos por la ley, está disponible para cualquier trabajador que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave de un familiar
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente