
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Los resultados de la encuesta de esta última oleada de 2024 reflejan también que 44,4% espera entre uno y tres meses para ser atendido por un profesional de salud mental en la pública; y apenas 22,7% consiguió cita en menos de un mes
Actualidad Sala de redacciónCasi uno de cada cuatro españoles tiene que esperar más de tres meses para tener una cita de atención psicológica en la sanidad pública. El 23,5%, según el último barómetro sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revela que hay algunas comunidades, como Castilla-La Mancha, en las que la proporción de ciudadanos que tardó más de tres meses para ser atendido en una consulta de salud mental supera 60%.
El informe muestra, además, que todavía hay 43,4% acude a la sanidad privada para cuestiones de salud mental.
Los resultados de la encuesta de esta última oleada de 2024 reflejan también que 44,4% espera entre uno y tres meses para ser atendido por un profesional de salud mental en la pública; y apenas 22,7% consiguió cita en menos de un mes. Las diferencias entre comunidades son significativas: Castilla-La Mancha es el territorio en el que más tienen que esperar los ciudadanos para ser atendidos; seguido de Aragón (39% aguarda más de tres meses).
En Cantabria, La Rioja, Madrid y Galicia, 37% de la población tampoco consigue cita antes de los tres meses. Aunque el caso de La Rioja es particular, pues es también la comunidad autónoma en la que más ciudadanos logran ser atendidos por un profesional de salud mental en menos de un mes (61%). Las otras autonomías en las que menos se tarda en conseguir cita psicológica son Navarra (45% en menos de un mes); Comunidad Valenciana (43%); Asturias (40%); Baleares (32%); y Cataluña (30%).
En general, 83,1% de los españoles opina que las listas de espera para todas las especialidades siguen igual o han empeorado en el último año. De hecho, más de la mitad de los encuestados asegura que ha tenido que esperar una semana o más para conseguir cita en su médico de familia; y solo 25% fue atendido en su centro de salud en menos de tres días. La espera media es de 8,8 días.
Esas diferencias entre comunidades hilan con una pregunta nueva introducida en esta última oleada, en la que el centro demoscópico incluye la percepción de los españoles respecto a la igualdad de trato en la sanidad pública. La mayoría no cree que se produzcan discriminaciones por razones socioeconómicas, de edad o nacionalidad; pero 38% asegura que sí existen desigualdades en los servicios recibidos según la comunidad autónoma de residencia.
El Barómetro Sanitario que, desde 1995 se publica anualmente, muestra que todavía hay una proporción muy grande de la población que no es consciente de que la sanidad pública se financia con los impuestos generales. Casi la mitad —49%, concretamente— piensa que se financia total o parcialmente con las cotizaciones del colectivo de trabajadores y solo 46% sabe que se sufraga con los impuestos que pagan todos los españoles.
En esta última oleada, los encuestados puntúan el sistema sanitario público con una nota de 6,35 puntos sobre 10 (0,09 más que en la primera oleada lanzada en julio), siendo los servicios de urgencias del 061 o 112 y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales los servicios mejor valorados (7,48 y 7,22 puntos, respectivamente).
Además, 45% dice haber acudido a un servicio de urgencias de la sanidad pública en los últimos 12 meses y, de ellos, 40% lo hizo en un centro de atención primaria; 53% en un servicio hospitalario y 6,7% usando un servicio de urgencias como el teléfono 061 o 112.
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible