
Airbnb lanza un plan de 43 millones de euros para impulsar el turismo rural y apoyar a la España vaciada
Los resultados de la encuesta de esta última oleada de 2024 reflejan también que 44,4% espera entre uno y tres meses para ser atendido por un profesional de salud mental en la pública; y apenas 22,7% consiguió cita en menos de un mes
Actualidad Sala de redacción
Casi uno de cada cuatro españoles tiene que esperar más de tres meses para tener una cita de atención psicológica en la sanidad pública. El 23,5%, según el último barómetro sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revela que hay algunas comunidades, como Castilla-La Mancha, en las que la proporción de ciudadanos que tardó más de tres meses para ser atendido en una consulta de salud mental supera 60%.
El informe muestra, además, que todavía hay 43,4% acude a la sanidad privada para cuestiones de salud mental.
Los resultados de la encuesta de esta última oleada de 2024 reflejan también que 44,4% espera entre uno y tres meses para ser atendido por un profesional de salud mental en la pública; y apenas 22,7% consiguió cita en menos de un mes. Las diferencias entre comunidades son significativas: Castilla-La Mancha es el territorio en el que más tienen que esperar los ciudadanos para ser atendidos; seguido de Aragón (39% aguarda más de tres meses).
En Cantabria, La Rioja, Madrid y Galicia, 37% de la población tampoco consigue cita antes de los tres meses. Aunque el caso de La Rioja es particular, pues es también la comunidad autónoma en la que más ciudadanos logran ser atendidos por un profesional de salud mental en menos de un mes (61%). Las otras autonomías en las que menos se tarda en conseguir cita psicológica son Navarra (45% en menos de un mes); Comunidad Valenciana (43%); Asturias (40%); Baleares (32%); y Cataluña (30%).
En general, 83,1% de los españoles opina que las listas de espera para todas las especialidades siguen igual o han empeorado en el último año. De hecho, más de la mitad de los encuestados asegura que ha tenido que esperar una semana o más para conseguir cita en su médico de familia; y solo 25% fue atendido en su centro de salud en menos de tres días. La espera media es de 8,8 días.
Esas diferencias entre comunidades hilan con una pregunta nueva introducida en esta última oleada, en la que el centro demoscópico incluye la percepción de los españoles respecto a la igualdad de trato en la sanidad pública. La mayoría no cree que se produzcan discriminaciones por razones socioeconómicas, de edad o nacionalidad; pero 38% asegura que sí existen desigualdades en los servicios recibidos según la comunidad autónoma de residencia.
El Barómetro Sanitario que, desde 1995 se publica anualmente, muestra que todavía hay una proporción muy grande de la población que no es consciente de que la sanidad pública se financia con los impuestos generales. Casi la mitad —49%, concretamente— piensa que se financia total o parcialmente con las cotizaciones del colectivo de trabajadores y solo 46% sabe que se sufraga con los impuestos que pagan todos los españoles.
En esta última oleada, los encuestados puntúan el sistema sanitario público con una nota de 6,35 puntos sobre 10 (0,09 más que en la primera oleada lanzada en julio), siendo los servicios de urgencias del 061 o 112 y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales los servicios mejor valorados (7,48 y 7,22 puntos, respectivamente).
Además, 45% dice haber acudido a un servicio de urgencias de la sanidad pública en los últimos 12 meses y, de ellos, 40% lo hizo en un centro de atención primaria; 53% en un servicio hospitalario y 6,7% usando un servicio de urgencias como el teléfono 061 o 112.

Airbnb lanza un plan de 43 millones de euros para impulsar el turismo rural y apoyar a la España vaciada

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

La Academia de la Grabación desveló a los principales aspirantes a los 68º Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desconvoca a Lamine Yamal y critica un tratamiento médico realizado sin aviso previo

La baliza V16 será obligatoria en a nivel nacional desde enero de 2026. Sustituye a los triángulos y conecta con la DGT

El Sorteo del 11 del 11 de la ONCE 2025 reparte 11 millones de euros en su primer premio. Consulta premios, horario y resultados

El Día del Soltero se celebra cada 11 de noviembre. Conoce su origen en China, su significado y cómo se vive hoy en el mundo

Astrónomos detectan por primera vez una señal de radio en un objeto interestelar: 3I/ATLAS

La borrasca Claudia deja lluvias intensas, viento y olas de seis metros en Galicia, Cantabria, Asturias y Canarias