
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
La pregunta que se hace el estudio es: ¿a quién acuden? Según sus datos, el 56,8% opta por los amigos, familiares y conocidos; y solo 25,9% piden ayuda a profesionales de la salud
Sociedad Sala de redacciónCasi la mitad (45,8%) de los jóvenes de entre 16 y 32 años aseguran padecer malestar emocional. Es la principal conclusión del estudio ¿Dónde y cómo buscan ayuda los jóvenes cuando tienen malestar emocional?, del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”.
El estudio, liderado por un grupo de investigadores del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos y de la Fundación Manantial, concluye también que solo 29,8% de las personas en este segmento de edad deciden pedir ayuda cuando sufren malestar emocional.
"Más de la mitad optan por pedir ayuda a los amigos, familiares y conocidos"
La pregunta que se hace el estudio es: ¿a quién acuden? Según sus datos, el 56,8% opta por los amigos, familiares y conocidos; y solo 25,9% piden ayuda a profesionales de la salud. El 16,4% restante deciden buscar amparo por internet o en las redes sociales.
Pero pedir ese apoyo, “no es la primera opción entre los jóvenes con malestar emocional. Preguntados sobre qué hacen cuando sienten malestar emocional, el 36,6% de los jóvenes aseguran que opta por aislarse. Buscar soluciones en internet (16,1%), restringir la alimentación o darse atracones (14%), o rezar (7,3%), fueron otras de las respuestas más frecuentes.
Los autores del estudio advierten: “Estos datos enfatizan la importancia del aislamiento, por su alta frecuencia y por su impacto negativo en la salud de los jóvenes. Por ello, los planes y programas de intervención en jóvenes con malestar emocional deben incluir intervenciones para disminuir la soledad y el aislamiento”.
La petición de apoyo implica un reconocimiento del malestar y en ocasiones se vive con vergüenza
“La petición de ayuda implica, al menos en parte, un reconocimiento del malestar; y en ocasiones se vive con vergüenza, como si representara desvelar una falta o un estigma, o regresar a una posición de dependencia y debilidad”, analiza la investigación.
“La ayuda presencial no solo es la principal vía utilizada, sino también la vía preferida de contacto por todos los participantes”, concluye el estudio, en ambos tramos de edad (de 16 a 32 y de 33 a 48 años).
Los autores hacen hincapié en la importancia de “este hallazgo, pues indica que, pese a los cambios sociales de los últimos años y a las apuestas por el uso de medios telemáticos de comunicación, el contacto presencial se erige en la vía preferente para ofrecer y recibir ayuda. Este dato supone una reivindicación del contacto presencial y debería tenerse en cuenta en el diseño de estrategias de intervención en jóvenes −y no tan jóvenes− con malestar emocional”.
Del apoyo recibido de otras personas (amigos, familiares o profesionales), lo que más valoran es sentirse escuchados (tres de cada cuatro consideraron que esta es una de las principales aportaciones de la ayuda), que les den consejos (alrededor de 50%), que les dediquen tiempo (algo más de 40%), que les digan cómo superarlo (alrededor de 35%), que les expliquen las razones del malestar (algo más de 30%), que les ofrezcan consuelo (algo más de 20%) y que realicen un seguimiento a medio-largo plazo (alrededor del 20%).
El aspecto económico es fundamental a la hora de pedir ayuda profesional. Según los datos del estudio, que sea asequible es lo más importante, seguido de la adaptación a las necesidades de cada persona y la sencillez, los horarios y el anonimato.
Con información de el Plural
Los cambios de la jubilación se acordaron en verano del año pasado con patronal y sindicatos y fueron aprobados a final de año
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Marvel anuncia el reparto completo de "Vengadores: Doomsday" para el año 2026, con Robert Downey Jr. como Doctor Doom, el regreso de los X-Men clásicos y la llegada de los Cuatro Fantásticos, en lo que será el crossover más grande del UCM
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid