
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
De entre todos los grupos de edad, el que más ha visto crecer los problemas psicológicos es el que comprende a las personas de entre 15 y 34 años. La tasa pasa de registrar 5.712 casos clínicos por cada 100.000 habitantes en 2011 a 39.408 casos en 2022, lo que supone un crecimiento de 590%
Actualidad AgenciasFoto: Shutterstock
Más de 55,6% de los jóvenes españoles con dificultades económicas tiene problemas de salud mental, siendo el paro, la precariedad laboral y la crisis de vivienda algunas de las principales preocupaciones de esta generación, que experimenta importantes dificultades para acceder a la ayuda profesional.
Los datos provienen de un informe publica el Consejo de la Juventud de España (CJE) y Oxfam Intermón, donde se realiza una radiografía de la situación de precariedad laboral de las personas jóvenes (entre 16 y 29 años) y se estudia el vínculo entre condiciones socioeconómicas, género y salud mental a través del Barómetro de Juventud, Salud y Bienestar.
De entre todos los grupos de edad, el que más ha visto crecer los problemas psicológicos es el que comprende a las personas de entre 15 y 34 años.
Concretamente, la tasa pasa de registrar 5.712 casos clínicos cada 100.000 habitantes en 2011 a registrar 39.408 casos en 2022, lo que supone un crecimiento de 590%.
Pese a estos datos, solo 17% declara haber sido atendido por un especialista de la sanidad pública y casi 38% afirma que no ha buscado ayuda profesional debido al coste de la atención privada, ya que dos sesiones mensuales de terapia psicológica suponen al rededor de 15% de los ingresos mensuales de los jóvenes.
La brecha de género también se hace patente en estas estadísticas: la mitad de las mujeres de entre 16 y 29 fueron diagnosticadas con algún problema de salud mental, especialmente trastornos de depresión y relacionados con la alimentación, frente a 41% de los hombres.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible