
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
La orden de evacuación afectaba a un entorno de 10.300 casas, todas bajo amenaza por un incendio forestal en la zona de Pacific Palisades, en la ciudad de Los Ángeles
Actualidad Sala de redacciónVídeo: La Vanguardia
Unas 30.000 personas recibieron este martes la orden de evacuación en la zona de Pacific Palisades, en la ciudad de Los Ángeles, debido a un incendio que se propagaba con rapidez inusitada debido a los fuertes vientos, con velocidades de más de 75 kilómetros a la hora.
“Es como un infierno”, declararon algunos de los afectados.
La orden de evacuación afectaba a un entorno de 10.300 casas, todas bajo amenaza. Según Kristin Crowley, jefa de los bomberos de Los Ángeles, el incendio afectaba a media tarde en la costa oeste a cerca de 500 hectáreas y se seguía propagando en un terreno que complicaba la operación para combatir las llamas.
La baja humedad y la topografía se sumaron al viento y este combinado “hace extremadamente desafiante” la operación de los bomberos, sostuvo Crowley.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, urgió a los ciudadanos a acatar esa orden de dejarlo. Pero esta urgencia también hizo que hubiera un enorme colapso en esa evacuación, en medio de un panorama que mostraba cielos crepusculares en pleno día. Bass declaró por la tarde el estado de emergencia.
La causa del incendio continuaba bajo investigación. Columnas de humo gigantescas cubrían el cielo de Palisades, mientras las familias escapaban de las colinas que lucían de color naranja.
El fuego se expandió tan rápido que muchos de los que estaban en el amplio perímetro de evacuación se encontraron en una situación precaria y caótica.
Numerosas personas abandonaron sus vehículos y huyeron como pudieron hacia la playa, mientras que otros optaron por regresar a sus hogares y tratar de protegerse en aventurarse. Sin embargo, los bomberos tuvieron que hacer varios rescates para sacar a gente atrapada en sus residencias.
No se trata de una zona cualquiera, sino que reúne a ciudadanos de alto poder adquisitivo. Es un paraje exclusivo. La firma de propiedad inmobiliaria Attom señaló que el precio medio de las viviendas en ese vecindario se situó en 3,1 millones de dólares.
Con información de La Vanguardia
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social