
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
"Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados", ha manifestado el presidente de Colombia en un mensaje publicado en su cuenta de X
Actualidad AgenciasYa se encuentran en Colombia 201 ciudadanos recién deportados por Estados Unidos (EEUU), una situación que provocó horas de disputa entre Bogotá y Washington que amenazaron con medidas propias de una guerra comercial.
Asimismo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, divulgó este martes 28 de enero dos fotografías tomadas dentro de los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana que transportaron al país a un primer grupo de 110 colombianos deportados, en las que se les ve sin esposas, como ha defendido el mandatario, que reclamó a Washington un "tratamiento digno" para ellos.
Además, en las últimas horas, arribó el segundo grupo de retornados, 91 personas, confirmó la Cancillería.
"Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados", manifestó el presidente en un mensaje publicado en su cuenta de X dos días después de una crisis con Estados Unidos por haberse negado a aceptar dos vuelos con los colombianos expulsados.
El post está acompañado de dos fotografías en las que se ve a los migrantes deportados, algunos de ellos con mascarillas, escuchando a uno de los funcionarios colombianos que les acompaña en el viaje.
"Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre", agregó Petro.
Los dos aviones dispuestos por el Gobierno de Petro para traer de regreso a su país a los ciudadanos deportados partieron el lunes desde Bogotá con destino a San Diego (California) y a Houston (Texas).
Con información de France24
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias