
Siete ciudades en Francia prohíben el atún en comedores escolares por niveles de mercurio
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La iniciativa de 'Gardening Project' es "una manera divertida y educativa" de hacer que los niños se conecten con la naturaleza y, al mismo tiempo, aprendan lecciones importantes
Sociedad AgenciasEn el British Council School de Madrid la naturaleza se transforma en el aula de aprendizaje de los más pequeños gracias al 'Gardening Project', un proyecto que tiene como objetivo enseñar a los alumnos de Year 2 y Year 3 a cuidar el medio ambiente mientras desarrollan importantes habilidades como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la conciencia ecológica.
Asimismo, la institución académica afirma que, aunque muchos centros educativos carecen de naturaleza en sus instalaciones, pequeñas acciones como crear un jardín, un huerto o la acción de plantar un árbol "pueden añadir un toque de naturaleza al entorno y fomentar espacios de gran valor social y pedagógico, lo cual mejora el descanso, el juego y el bienestar emocional de los alumnos".
En este contexto, con proyectos de este tipo, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con los entornos verdes de una manera práctica.
Así, en un espacio que incluye un invernadero, un aula al aire libre y un huerto, los niños aprenden sobre las plantas: sus partes, los ciclos de vida y las condiciones necesarias para su crecimiento.
Además, se fomentan actividades científicas, como la observación, la formulación de preguntas y el registro de datos, creando una conexión directa con el mundo natural.
"Queremos que los niños vivan experiencias fuera del aula, que se acerquen al mundo natural de forma directa, tocando, observando y aprendiendo por sí mismos", comenta Alex Whitman, profesor del British Council School de Madrid.
El 'Gardening Project' también tiene un impacto más allá de las ciencias. Como explica Alberto San Vicente, otro de los profesores implicados, "el proyecto promueve valores como el trabajo en equipo, el bienestar y la sostenibilidad, alineándose con el enfoque integral de la escuela para formar a los estudiantes como ciudadanos responsables y conscientes del medio ambiente".
Además de las ciencias, el proyecto tiene vínculos transversales con diversas áreas del currículo educativo. Los estudiantes miden el crecimiento de las plantas, explorando conceptos matemáticos como las medidas y la simetría en la naturaleza.
En inglés, los niños se dedican a la escritura creativa y al desarrollo de habilidades orales utilizando vocabulario técnico relacionado con la jardinería. En arte, los alumnos se inspiran en la botánica para realizar dibujos y manualidades, mientras que en PSHE (Educación para la salud y bienestar) se fomenta el trabajo en equipo y la responsabilidad.
Pero los beneficios que incluyen este tipo de actividades prácticas van más allá del aula. A nivel académico, los niños mejoran su comprensión de la ciencia de una forma práctica y entretenida.
En el plano emocional, la jardinería ofrece a los estudiantes un espacio para relajarse y reducir la ansiedad, mientras disfrutan del aire libre.
Socialmente, el proyecto promueve el trabajo en equipo, la colaboración y el fortalecimiento de relaciones entre compañeros y maestros.
Este proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración con Foret, una empresa social y sostenible especializada en huertos urbanos ecológicos. Foret ha apoyado al British Council School con su experiencia en la creación y mantenimiento de estos espacios educativos.
La iniciativa de 'Gardening Project' es "una manera divertida y educativa" de hacer que los niños se conecten con la naturaleza y, al mismo tiempo, aprendan lecciones importantes que los acompañarán en su desarrollo personal y académico.
Con información de Europa Press
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
El gasto escolar medio en España sube a 422 €. Las familias recurren a libros y uniformes usados para ahorrar. Descubre cómo reducir costes este curso
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas
El euríbor repunta en agosto hasta el 2,114%. Expertos prevén estabilidad en 2025 y rebajas en hipotecas variables pese al alza
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos