
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Los 13 miembros de la Junta de Fiscales de Sala indican al jefe del Ministerio Público que su renuncia "no supone asumir o aceptar ningún tipo de responsabilidad" y que dejaría "intacta" su presunción de inocencia
Actualidad AgenciasTrece de los 35 miembros de la Junta de Fiscales de Sala han presentado un escrito en el que solicitan formalmente a Álvaro García Ortiz que dimita del cargo de fiscal general después de que se negara a responder al juez del Tribunal Supremo que le investiga por la presunta revelación de secretos denunciada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
"Desde la última Junta de Fiscales de Sala en la que vuestra excelentísima comunicó su decisión de continuar con el desempeño del cargo de fiscal general del Estado se han producido hitos en la causa que se sigue contra vuestra excelentísima en el Tribunal Supremo que hacen imprescindible --por el bien de la Institución que dirige y de los miembros que la integran-- su renuncia a dicho cargo", recoge el escrito enviado a García Ortiz, al que ha tenido acceso Europa Press.
Según fuentes fiscales consultadas por Europa Press, entre los firmantes de esta misiva están las que fueran fiscales generales Consuelo Madrigal y María José Segarra --de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que formaba parte el fiscal general--, el ex jefe de Anticorrupción Manuel Moix, los fiscales del 'procés' Javier Zaragoza, Fidel Cadena y Jaime Moreno y la jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, Rosa Ana Morán.
Además, la firman los fiscales de sala Francisco Moreno, Javier Huete --que le recibió en el Supremo el día que declaró como investigado--, Pilar Martín, José Miguel de la Rosa, Elvira Tejada y Antonio Narváez.
En concreto, los 13 indican al jefe del Ministerio Público que su renuncia "no supone asumir o aceptar ningún tipo de responsabilidad" y que dejaría "intacta" su presunción de inocencia.
Los firmantes insisten en que García Ortiz debe dimitir porque "la imagen" de la Fiscalía está siendo sometida a "una tensión insoportable". "Su permanencia al frente, al tiempo que viene siendo investigado (...), provoca unos daños tan innecesarios como intolerables al prestigio de la Fiscalía, una merma de la confianza de la ciudadanía en ella y un injusto pero real desánimo en la inmensa mayoría de los fiscales", manifiestan.
En este sentido, sostienen que la comparecencia del fiscal general como investigado en el Supremo, "negándose a responder a las preguntas del magistrado instructor es impropia de un Estado Democrático de Derecho".
"Puede hacerlo como investigado Álvaro García Ortiz, nunca el fiscal general del Estado que, pese a ser objeto de investigación penal por el máximo órgano judicial del Estado, sigue representando al Ministerio Fiscal entre cuyas funciones se encuentra la de 'velar por la independencia de los tribunales", apuntan.
El pasado miércoles, García Ortiz se acogió a su derecho de contestar solo a su abogado y no al magistrado Ángel Hurtado al considerar que ha vulnerado su derecho de defensa con el registro que ordenó en su despacho y con su decisión de denegarle varias diligencias que había pedido para defenderse, como suspender su declaración para que González Amador compareciese antes.
Asimismo, los firmantes entienden que "el avance de la instrucción de la causa" y sus "hitos procesales, ampliamente difundidos en los medios, superan las previsiones más pesimistas en cuanto a la erosión padecida por el Ministerio Fiscal". "El panorama se ve agravado por la insólita posición en que se encuentra la fiscal actuante en la causa, contraria a la lógica procesal más elemental", añaden.
Así las cosas, defienden que "los escenarios procesales" por los que García Ortiz está "obligando a transitar" a la Fiscalía son "claramente reveladores de la necesidad de su dimisión".
"En esta tesitura, en un Estado de Derecho, no cabe otra decisión que la renuncia de (García Ortiz) al cargo que ostenta para preservar a la Institución", señalan los firmantes.
Tras darse a conocer esta carta, fuentes cercanas al fiscal general manifiestan su "absoluto respeto" al proceso e insisten en que "factores externos" no deben interferir en él.
Con información de Europa Press
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias