
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
A lo largo de los siglos, en los momentos de crisis y de incertidumbre económica, el oro físico ha sido una opción de salvación, una reserva de valor que ha resistido las pruebas del tiempo y las convulsiones financieras
Economía y FinanzasEn medio de la revolución cambiante de la economía mundial, hay algo que brilla con una constancia casi mítica: el oro físico. A lo largo de los siglos, en los momentos de crisis y de incertidumbre económica, el oro ha sido como un faro en la oscuridad, una reserva de valor que ha resistido las pruebas del tiempo y las convulsiones financieras.
Su valor no se desvanece con las fluctuaciones de las divisas o los caprichos de los mercados financieros. Es tangible, sólido, algo que se puede tocar y sostener en tiempos de inestabilidad abstracta.
La historia nos enseña que el oro ha sido un faro en las tormentas financieras más feroces. Desde las civilizaciones antiguas hasta la era moderna, el oro ha sido un testigo silencioso de los altibajos de la economía humana. En tiempos de guerra y paz, bonanza y depresión, ha mantenido su valor intrínseco, su atractivo atemporal como refugio seguro.
La incertidumbre es un compañero constante en el viaje económico de la humanidad. Crisis políticas, conflictos internacionales, desastres naturales: los desafíos son muchos y variados. No obstante, en medio de la turbulencia, el oro permanece como una constante reconfortante.
En el corazón de la Gran Depresión de la década de 1930, cuando el colapso del mercado de valores desencadenó una espiral descendente de desempleo masivo y bancarrotas generalizadas, el oro brillaba como una moneda de salvación. Mientras que las monedas fiduciarias perdían valor y la confianza en los sistemas financieros se desvanecía, el oro mantuvo su posición como un refugio seguro para aquellos que buscaban proteger su riqueza de la ruina económica.
*Lee también: El oro supera los 2.000 dólares y llega a máximos históricos
Durante la crisis financiera de 2008, cuando los cimientos del sistema bancario global temblaban y los mercados se desplomaban en un torbellino de pánico y desesperación, el oro una vez más demostró su resistencia. Mientras que los inversores veían con horror cómo sus carteras se evaporaban y sus activos perdían valor de la noche a la mañana, el oro permanecía firme, actuando como un salvavidas en un mar de tumulto financiero.
Incluso en momentos de conflicto y guerra, el oro ha mantenido su brillo como un activo de último recurso. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la economía global se encontraba al borde del colapso y el caos reinaba en los mercados internacionales, el oro se convirtió en una moneda de supervivencia para muchos que buscaban proteger su riqueza en medio del caos y la destrucción.
Y, por último, la pandemia de COVID-19 es otro claro ejemplo y de los más recientes. En ese entonces, el precio del oro alcanzó un máximo histórico en 2020, aliviando las inversiones de muchos que parecían quedar en bancarrota debido a los problemas económicos que se presentaron en el mundo entero durante ese tiempo.
Su durabilidad, escasez y belleza lo han convertido en un símbolo universal de riqueza y estabilidad. La tangibilidad del oro es otra de sus características distintivas. A diferencia de los activos financieros abstractos, el oro es un metal tangible, algo que se puede tocar y sostener físicamente. Esta cualidad lo convierte en un activo atractivo en tiempos de crisis, cuando la confianza en los sistemas financieros puede erosionarse rápidamente.
También, el oro tiene una oferta limitada. A diferencia de las monedas fiduciarias, cuya cantidad puede aumentar indefinidamente a través de la impresión de dinero, la cantidad de oro en el mundo es finita. Esta escasez intrínseca le confiere al oro un valor inherente que tiende a aumentar en tiempos de crisis económica.
Primeramente, se debe comprender las opciones de inversión en oro, ya que, esto es fundamental antes de adentrarse en el mercado. Esto implica conocer las diversas formas de acceder al oro, como la compra de lingotes y monedas físicas, la inversión en ETF respaldados por oro, contratos de futuros, acciones de empresas mineras auríferas y fondos mutuos especializados en metales preciosos.
Evaluar tu tolerancia al riesgo es crucial en cualquier inversión, incluida la del oro. Aunque se considera un activo más estable, su precio puede experimentar volatilidad a corto plazo, lo que puede afectar a los inversores con diferentes perfiles de riesgo.
Y, por último, realizar una investigación exhaustiva del mercado del oro es esencial antes de tomar cualquier decisión de inversión. Se deben considerar factores como la oferta y la demanda, las condiciones económicas globales, las políticas monetarias y geopolíticas, entre otros, que pueden influir en el precio del oro.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible