
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
La calidad del sueño juega un papel fundamental en nuestra salud física, mental y emocional, y su importancia no puede subestimarse. Está claro que establecer una rutina de sueño no es un camino de rosas, y que requiere compromiso y disciplina. Conoce algunos consejos para lograr la meta
Salud y Bienestar¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes tan agotado a pesar de haber pasado la mayor parte del día en la cama? ¿O por qué te cuesta conciliar el sueño por la noche, incluso cuando estás completamente exhausto? La calidad del sueño juega un papel fundamental en nuestra salud física, mental y emocional, y su importancia no puede subestimarse. No obstante, en la agitada sociedad actual, donde el estrés y las preocupaciones abundan, el sueño reparador puede convertirse en un lujo escaso.
Es por ello, que hemos decidido darte los mejores consejos para mejorar tu calidad de sueño y dormir mejor.
Al establecer una rutina de sueño, entrenamos al cuerpo para reconocer cuándo es hora de descansar y cuándo es momento de despertar. Esta regularidad sincroniza los ritmos circadianos, esos relojes internos que regulan los ciclos de sueño y vigilia. No se trata solo de dormir, se trata de enseñarle al cuerpo el arte de descansar profundamente.
Claro está, establecer una rutina de sueño no es un camino de rosas. Requiere compromiso y disciplina. Significa apagar las pantallas una hora antes de acostarse, sumergirse en un baño tibio o dedicar un tiempo a la meditación.
La iluminación también juega un papel crucial en la creación de un entorno propicio para dormir. Opta por luz tenue y cálida en las horas previas a acostarte, evitando la luz brillante que puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Considera la posibilidad de instalar cortinas opacas para bloquear la luz exterior y crear un ambiente oscuro y tranquilo durante la noche.
*Lee también: La importancia de dormir bien: consejos para lograr un sueño reparador
La temperatura ambiente es otro factor importante a tener en cuenta. Un dormitorio fresco y bien ventilado puede promover un sueño más reparador que uno cálido y sofocante. Ajusta la temperatura de tu habitación para que se mantenga fresca y cómoda durante la noche, asegurando un ambiente propicio para un descanso óptimo.
Empieza por desconectar de las pantallas. La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Dedica al menos una hora antes de acostarte a actividades tranquilas y relajantes, como leer un libro, meditar o escribir en un diario. Permitir que tu mente se calme y se aleje del bullicio del día te ayudará a prepararte para un sueño reparador.
Otro hábito importante es limitar el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas a acostarte. Ambas sustancias pueden afectar la calidad de tu sueño y hacer que te despiertes durante la noche. Opta por bebidas relajantes como una taza de té de hierbas o un vaso de leche tibia para ayudarte a relajarte antes de dormir.
Establece una rutina de relajación antes de acostarte. Esto puede incluir estiramientos suaves, técnicas de respiración profunda o un baño caliente. Encuentra lo que funciona mejor para ti y hazlo parte de tu ritual nocturno. Al entrenar a tu cuerpo y mente para asociar estas actividades con el momento de dormir, estarás preparándote para un descanso más profundo y reparador.
Comienza por escuchar a tu cuerpo y atender sus necesidades. ¿Estás sintiendo tensión en los hombros? ¿Tu mente está llena de pensamientos agitados? Tómate un momento para respirar profundamente y conectarte contigo mismo. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te traigan paz interior, ya sea practicando yoga suave, meditando o simplemente disfrutando de un baño caliente.
Cuida también de tu entorno. Transforma tu dormitorio en un santuario de tranquilidad, libre de distracciones y cargado de serenidad. Como se mencionó anteriormente, apaga las luces brillantes y crea una atmósfera suave y acogedora con velas o luces tenues. Asegúrate de que tu cama sea un refugio de comodidad, con sábanas suaves y almohadas que te abracen con cariño.
En primer lugar, una rutina de sueño regular ayuda a regular nuestros ritmos circadianos, esos relojes internos que dicen en que momento se debe dormir y cuándo se debe despertar. Al acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, estás sincronizando el cuerpo con el ciclo natural de la luz y la oscuridad, lo que puede mejorar la calidad del sueño a largo plazo.
*Lee también: Los 10 consejos para mantener tu cerebro joven y activo
Adicionalmente, establecer una rutina de sueño permite maximizar la eficiencia del descanso. Cuando el cuerpo y la mente saben qué esperar cada noche, pueden comenzar a relajarse y prepararse para dormir mucho antes de que llegue el momento de apagar la luz. Esto puede ayudar a conciliar el sueño más rápidamente y a disfrutar de un sueño más profundo y reparador.
Y, por último, el mantener una rutina de sueño también puede tener un impacto positivo en la salud física y mental. El sueño adecuado es fundamental para el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico, el sistema cardiovascular y el sistema nervioso. Cuando se descansa lo suficiente, se fortalece el cuerpo desde adentro hacia afuera, ayudando a combatir enfermedades y a mantenerse en forma y activos.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales