
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
La demanda en España a Apple ya se ha presentado, según la OCU, y apunta que, a continuación, los harán las organizaciones en Bélgica, Italia y Portugal
Tecnología AgenciasLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una demanda colectiva para reclamar a Apple en nombre de los afectados una indemnización por abusar de su posición en el mercado y cobrar un sobreprecio del 30% por sus aplicaciones de música.
Se trata de una acción coordinada por la organización de consumidores de Europa Euroconsumers en varios países (Bélgica, Italia y Portugal también) para exigir a la tecnológica que compense a los más de 500.000 perjudicados en estos cuatro países por este sobreprecio, lo que podría representar una indemnización de unos 62 millones de euros, según fuentes de la asociación.
En concreto, la OCU, y el resto de las organizaciones que forman Euroconsumers, consideran que esta deslealtad con los usuarios «no se puede tolerar» y buscan, con esta demanda, no solo resarcir a los usuarios del perjuicio que se les ha ocasionado, sino luchar para que puedan disfrutar de servicios digitales «justos y sin abusos».
La organización ha animado a los afectados a inscribirse en la campaña #Playfair para exigir la devolución del precio pagado de más en la Apple Store por las suscripciones a servicios de música.
Considera que los usuarios tuvieron que pagar por los servicios de música precios mucho más altos que si se hubieran inscrito en otros canales debido a la alta comisión que imponía a los desarrolladores de la competencia, que se la trasladaban a los clientes.
La OCU se hace eco de un estudio de la organización especializada en análisis de mercados digitales Fideres, que estima, según apunta, que los usuarios europeos que compraron dentro de App Store han sufrido un perjuicio total de 259 millones entre 2014 y 2023.
La organización de consumidores estima que los usuarios recibieron un servicio peor, pues o bien se perdieron ofertas relevantes porque no supieron encontrarlas debido a las trabas impuestas por Apple o bien las encontraron a costa de hacer búsquedas mucho más engorrosas.
La demanda en España ya se ha presentado, según la OCU, y apunta que, a continuación, los harán las organizaciones en Bélgica, Italia y Portugal.
Quieren que Apple cese en esa práctica comercial desleal y que devuelva a los usuarios el importe cobrado de más a través de su App Store.
En marzo de 2024, la Comisión Europea ya impuso una multa de 1.800 millones al gigante tecnológico por haberse aprovechado durante años (al menos entre 2015 y 2024) de su posición de dominio en el mercado y cobrar hasta un 30% de más sobre el precio oficial por la suscripción de los servicios de música.
Por su parte, ayer trascendió, que el organismo regulador chino de los mercados estudia la posibilidad de iniciar una investigación sobre la empresa por las altas tarifas que estaría cobrando a los desarrolladores chinos de aplicaciones, adelantó Bloomberg.
El gigante tecnológico registró de enero a marzo lo que consideró el mejor trimestre de su historia, tras alcanzar unas ganancias netas de 36.330 millones de dólares (unos 34.956,7 millones de euros), un 7 % más respecto al mismo tramo del año anterior.
Con información de EFE
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El pasado mes de diciembre, OpenAI propuso un plan de reestructuración para convertirse una sociedad de beneficio e interés colectivo (CBP), un tipo de entidad con fines lucrativos que al mismo tiempo persigue una misión social
Según datos internos de OpenAI, ChatGPT procesa ya más de mil millones de consultas a la semana, muchas de ellas sobre recomendaciones de compra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
El Instituto de Finanzas Internacionales detalla que la deuda global se situó de enero a marzo en 65,3 billones en los gobiernos de los mercados maduros y en 31,7 billones en los de los emergentes
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía