
La inflación alcanza el 2,7% en julio impulsada por electricidad y carburantes
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Los autónomos que han cotizado de menos a la Seguridad Social empezarán a recibir notificaciones informándoles de su situación a partir de marzo
Economía y Finanzas Sala de redacciónCasi un cuarto de los autónomos españoles tendrán que pagar a la Seguridad Social para regularizar sus cotizaciones sociales del año 2023.
Se trata de 900.000 trabajadores por cuenta propia que ese año abonaron cotizaciones más bajas de las que les correspondía por los ingresos que realmente obtuvieron. De media, estos autónomos deberán liquidar al organismo unos 450 euros para salvar el desfase entre lo que abonaron en cuotas a la Seguridad Social y lo que les corresponde por sus ganancias.
No obstante, alrededor de un millón de autónomos se encuentran en la situación contraria. Han cotizado de más y tienen derecho a que se les devuelva la diferencia. Una sobrecotización que ronda, en promedio, los 600 euros que podrán reclamar al ente público.
Sin embargo, buena parte de estos autónomos ha optado por no reclamar esa cuantía y situarse en una base de cotización más alta. Por el momento, unos 430.000 trabajadores por cuenta propia han decidido renunciar a la compensación y mantener su base de cotización, algo que en Seguridad Social interpretan como un interés por optar a mejores prestaciones sociales.
Así se desprende de los primeros datos de la ola de regularizaciones de autónomos que ha emprendido la Seguridad Social tras la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones que se introdujo en 2023.
La reforma supuso cambiar de un sistema en el que los autónomos eran quienes elegían su base de cotización a un mecanismo en el que deben pagar cuotas a la Seguridad Social en función de sus ingresos económicos.
En la práctica, una gran mayoría optaba por cotizar por la base mínima, lo que mermaba los ingresos de la Seguridad Social y se traducía en prestaciones sociales más precarias para el colectivo.
El nuevo sistema entró en vigor en 2023, año en el que los trabajadores por cuenta propia ya pudieron cambiar su base de cotización para adaptarla a sus ingresos esperados ese ejercicio. Como los ingresos definitivos no se conocen hasta que los autónomos presentan su declaración de la renta al año siguiente, Seguridad Social no ha podido empezar a procesar la información hasta finales del año pasado.
La Seguridad Social empezó a notificar a los autónomos que tienen derecho a devolución en su cuota entre el 9 y el 15 de diciembre. No obstante, todavía queda pendiente un colectivo de unos 200.000 trabajadores por cuenta propia que aún no han sido notificados.
El ente público empezará a devolver los importes durante marzo y abril, un proceso que será de oficio, sin que el trabajador tenga que reclamar nada.
Los autónomos que han cotizado de menos empezarán a recibir notificaciones informándoles de su situación a partir de marzo. El plazo para saldar su deuda se extenderá hasta el último día del mes siguiente a la fecha de notificación. Como es habitual con las deudas a la Seguridad Social, los afectados podrán solicitar aplazamientos.
Con información de 20minutos
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
Openbank y Cecabank se suman al sector cripto al obtener la licencia MiCA, autorizando la oferta de activos digitales en Europa. La banca tradicional avanza en inversión en criptomonedas
"Los 4 Fantásticos" superó a "Superman" en taquilla en su primer fin de semana, recaudando $118M en EE.UU./Canadá frente a los $500M globales que acumula la cinta de DC hasta ahora
Un potente sismo en Rusia activa alertas de tsunami en América y Asia. Conoce los países afectados, daños reportados y qué esperar en las próximas horas
Cuatro muertos en tiroteo en Nueva York, entre ellos una ejecutiva de Blackstone y un policía. El agresor se suicidó tras el ataque
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Meta continúa reclutando especialistas de inteligencia artificial provenientes de Apple, debilitando el equipo AFM del iPhone y generando incertidumbre en la estrategia de IA de Cupertino, California